Secciones

Sernapesca activa medidas de vigilancia y control preventivo por microalga en Golfo de Penas

EVALUACIÓN. El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, explicó alcances de la medida adoptada por el nivel central. Se activó, además, una mesa interinstitucional. EFECTOS. SalmonChile, en tanto, destaca estándares de calidad en la industrias y aclara que empresa no pertenece al gremio.
E-mail Compartir

Identificar las microalgas presentes y disminuir el riesgo de mortalidades en la acuicultura, son los objetivos del paquete de medidas anunciadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) contenidas en la Resolución de Emergencia de Plagas que emitirá hoy el organismo fiscalizador.

Estas medidas regirán para el denominado polígono de vigilancia, que abarca el Golfo de Penas y sus zonas adyacentes al sur y el norte. Además, se incluirá un área centinela, de manera de advertir tempranamente la eventual presencia de FAN (floración algal nociva) en centros de cultivo de la Agrupación de Concesiones 23, la más cercana al posible bloom de Karenia mikimotoi, detectado esta semana.

Así lo informó el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, quien agregó que en el marco de esta contingencia se activó además una mesa interinstitucional en conjunto con la Armada y la Superintendencia de Medioambiente.

"Los daños se han producido básicamente en el transporte de peces de cosecha desde Punta Arenas hacia Puerto Montt y en el traslado de peces juveniles que van a engorda en la zona de Punta Arenas. Los centros de cultivo más próximos se encuentran bastante alejados, alrededor de 300 kilómetros, sin embargo, para evitar cualquier daño y mantener un monitoreo estricto, hemos establecido como norma el monitoreo de esos centros y hasta el momento todos los resultados han sido negativos", señaló la autoridad.

La declaración de emergencia de plaga incluye además restricciones para el traslado de peces desde y hacia la Región de Magallanes, el cual sólo podrá realizarse con embarcaciones cerradas, es decir, que no realicen recambio de agua durante su navegación. "Vamos a monitorear el 100% de las naves de acuicultura que transiten por el polígono, con el fin de asegurar el cumplimiento de estas medidas", dijo Burgos. Estas medidas extraordinarias están consideradas en el Reglamento de Plagas y se mantendrán por los próximos 30 días, pudiendo ser prorrogables por 30 días más, dependiendo de la evolución de la contingencia.

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, apunta a los detalles de esta medida.

-¿Qué significa para el sector esta declaración?

-Una alerta en la zona que permite, en caso de que hubiera florecimiento algal en las cercanías de un centro de cultivo, poder mover salmones a otros centros y así alejarlos del riesgo. Además de indicaciones de navegación por la zona.

-¿Cuál es la situación actual en cuanto a la navegación?

-Lo que pasa es que la mayoría de los wellboat requiere navegar abiertos y en esa zona la concentración de microalgas es bastante elevada, entonces se coordina con la Armada y con un equipo de científicos el poder ir a la zona para poder tomar las muestras y así identificar de mejor forma la o las especies de microalgas presentes y las condiciones oceonográficas para poder conocer el tenor.


Ministerio de Salud activa alerta por listeria y llama a no consumir salmón "Von Fach"

El Ministerio de Salud emitió una alerta tras detectar la bacteria listeria monocytogenes, que causa la listeriosis, en el salmón ahumado de la marca "Von Fach".

Las autoridades realizaron el hallazgo en el lote 074, que fue elaborado en noviembre del 2016 y llamaron a no consumirlo.

El subsecretario de Salud (s), Cristian Herrera, explicó que "esta bacteria se puede encontrar en distintos lugares, puede producir una enfermedad relativamente suave, como por ejemplo con síntomas de una gripe, acompañada de fiebre y síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos y naúseas".

"Pero además, (la enfermedad) puede tener un cuadro muy grave con encefalitis, meningitis y puede llevar a la muerte. En población de mujeres embarazadas puede producir que sus niños al momento de nacer puedan fallecer y también producir abortos espontáneos", añadió.

En tanto, desde SalmonChile manifestaron que la industria trabaja con los más altos estándares de inocuidad alimentaria exportando su producción a más de 70 países y hacia los más exigentes mercados del mundo, como Japón o Estados Unidos.

Agregan que las plantas de proceso certifican sistemas que aseguran la calidad e inocuidad de los productos, entre ellas el Programa de Aseguramiento de Calidad de Sernapesca (PAC) y normas estrictas como Global Gap y ASC. "Lamentamos profundamente este tipo de incidentes y coincidimos con la autoridad sanitaria, que quienes tengan este producto en específico, deben desnaturalizarlo para que no sea ingerido, o devolverlo al punto de venta donde fue adquirido".

Comentan que la planta donde se reprocesa el Salmón marca Von Fach no pertenece al gremio y aclaran que sólo los lotes de productos individualizados de la marca aludida no se pueden consumir.