Secciones

Claves de la ley

E-mail Compartir

El proyecto habilita a los proveedores de servicios de estacionamientos, conforme a sus políticas comerciales, para que puedan establecer períodos exentos de cobro.

Quienes cobren por este servicio podrán hacerlo de dos formas: fraccionado por tiempo de uso o por tramos vencidos (tramo inicial mínimo de 30 minutos, y los siguientes no pueden ser inferiores a 10 minutos).

La ley prohíbe expresamente el cobro por pérdida del voucher, estableciendo la obligación del proveedor del servicio de cobrar el tiempo efectivo.

No cobro en servicios de urgencia de establecimientos de salud: la ley plantea una solución de justicia respecto de aquellas personas que requieren utilizar un estacionamiento en servicios de salud con motivo de una urgencia médica en general.

La ley contiene una incorpora una norma que obliga a los proveedores de estos servicios a publicar las tarifas y toda la información respecto de los derechos que la ley ha establecido.

La nueva ley prohíbe también el redondeo de las tarifas y ser regula expresamente que los proveedores de servicios de estacionamientos responderán civilmente de los daños y robos que sufran los vehículos o su contenido.

La seremi de Economía explica que esta ley lo que hace es reconocer que el consumidor está adquiriendo un producto, que es el estacionamiento y si está pagando tiene que pagar ciertas garantías.

Muñoz destaca que la nueva ley apunta al cobro efectivamente transcurrido y no permite el "redondeo hacia arriba, sino que abajo".

Los cambios que trae la nueva ley de estacionamientos próxima a entrar en vigencia

DESDE EL MIÉRCOLES. El cobro por el tiempo efectivo, así como la prohibición de una tarifa por la pérdida de los tickets, son algunas novedades.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un cambio radical es lo que se viene a partir del miércoles, con la entrada en vigencia de la ley de estacionamientos. Y no sólo en cuanto al tarifario, sino que también respecto a los derechos de los usuarios.

De partida, quienes prestan este servicio deberán eliminar el letrero de que no se hacen responsables de los robos de pertenencias al interior de un vehículo estacionado en sus locales.

La nueva ley les exige lo contrario. Tampoco podrán cobrar un valor determinado por pérdida del ticket de ingreso a los recintos, como ocurre muchas veces, por ejemplo, en centros comerciales.

En la zona quienes sufren de la pérdida de este documento tienen que cancelar entre 6 mil y 9 mil pesos, cuando acuden a retirar sus vehículos. Desde el miércoles, este cobro no será permitido.

Y si algún usuario es obligado a cancelarlo podrá recurrir a Sernac para realizar el reclamo correspondiente.

Las nueva norma regirá para todos sin excepción, más allá de si están o no asociados o no a un establecimiento comercial. O a los cobros que pudieran realizar estos recintos por tal concepto.

Así lo aclara la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien apunta que los recintos tienen que responder con lo que ocurra en un auto mientras esté ocupando uno de sus aparcaderos, independiente de si cobran o no por este servicio.

Están obligados, por ejemplo, los supermercados a responder aunque no cobren por ocupar sus dependencias.

En estos casos -subraya- que al ofrecer aparcamientos gratuitos "están ofreciendo el servicio y por lo tanto tienen que responder por lo que ocurra dentro de la propiedad del estacionamiento".

Respecto a la modalidad de tarifas que aplican quienes sí cobran por estacionar, podrán optar entre dos alternativas: cobrar por minuto estacionado o acogerse a los tramos, que puede ser - por ejemplo- la primera media hora y luego cada diez minutos.

Pero si una persona estuvo 45 minutos, no le pueden solicitar 50 minutos como suele suceder en la actualidad algunas veces, sino que los 40 solamente. "Es por tramo vencido", remarca Muñoz.

Tampoco le podrán cobrar por 30 minutos a un usuario, que permaneció 15 en un recinto que optó por esta modalidad.

"Si optan por tramos de 30 minutos y luego cada 10 minutos y estuviste 10 minutos, no te pueden pedir por la media hora. No te pueden cobrar nada en ese caso, porque eligieron por tramo y sólo pueden cobrar una vez vencida la media hora", subraya la seremi de Economía.

En distintos locales que prestan el servicio de estacionamiento, sostienen que tienen que cumplir con lo que dice la nueva ley. Hay otros, en cambio, que aseguran que no requieren de una ley para solicitar lo que corresponde por este servicio.

Así lo explica Erwin Ojeda, administrador de un céntrico establecimiento y quien sostiene que siempre han responsabilizado de lo que ocurre al interior de su recinto y que su práctica habitual es cobrar lo que corresponde a sus clientes, que son frecuentes en su local.

En el caso de los parquímetros, que en Puerto Montt cobran 330 pesos por cada 30 minutos, el cambio tendrá lugar una vez terminada la concesión actual el próximo año.

Técnicos de EFE llegarán a Puerto Montt para revisar las líneas del tren

AVANCE. Alcalde e intendente se reunieron con autoridades de Transportes.
E-mail Compartir

El arribo a Puerto Montt de técnicos de EFE, para analizar el proyecto del tren hacia Alerce, así como el poder revisar el estado de la línea férrea, fueron algunos de los acuerdos adoptados en la reunión que sostuvieron durante la tarde de ayer el alcalde Gervoy Paredes, el intendente Leonardo de la Prida y las autoridades de Transportes y EFE a nivel central, encabezadas por el ministro Andrés Gómez Lobo.

Otro de los acuerdos es el como contraparte fue designado el seremi Jean Paul Jouannet.

De lo que fue esta cita, el alcalde explica que acordaron comenzar a trabajar el tema del subsidio con una tarifa única, algo que estará estudio, dado que su propuesta apunta a que se pueda contar con una tarifa integrada. Para ello y para verificar el estado de la línea, durante la primera quincena de marzo se trasladará un equipo de técnicos de EFE a la zona.

En la oportunidad, el alcalde se comprometió ante las autoridades a realizar un esfuerzo adicional, en caso de que se requiera de mayores recursos, mientras que se estableció que como contraparte quedó el seremi de Transportes.

Paredes valoró que en la cita estuviera presente el intendente Leonardo de la Prida, con quien tuvo algunas discrepancias hace unos días respecto a la asignación de recursos para este proyecto.

Si bien esta iniciativa tiene que pasar por Contraloría, se espera que entre 10 a 12 meses comiencen los trabajos, de manera -según ha dicho Paredes- mejorar la conectividad hacia Alerce.