Secciones

Diputado brasileño dice que "había datos" para vincular a Bachelet y OAS

DICHOS. Efraín Filho aclaró que la legislación local impidió investigarlos.
E-mail Compartir

Un diputado brasileño que integró la comisión que investigó la llamada Operación Lava Jato, la trama de corrupción vinculada a la petrolera estatal de ese país Petrobras, aseguró que supieron del presunto vínculo de la Presidenta Michelle Bachelet con el caso, pero que no pudieron indagarlo porque la legislación no se los permite.

El miércoles, la fiscal jefa de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, aseguró que los antecedentes que vinculan a la campaña de la Mandataria con la empresa brasileña OAS no están en la carpeta investigativa, que sí incluye los datos sobre el supuesto financiamiento irregular de la candidatura del líder del PRO, Marco Enríquez Ominami.

"había datos"

En entrevista con Cooperativa, el diputado demócrata Efraín Filho, aseguró que en la investigación parlamentaria de la que participó había datos que relacionaban a Bachelet con la constructora OAS.

"No me sorprende que esa misma metodología va para países como Chile, República Dominicana, El Salvador. Había sospechas, había datos, pero la comisión parlamentaria de investigación tenía la competencia para investigar actos que ocurrieron en territorio brasileño", explicó al medio citado.

La información que vinculó el financiamiento de la campaña de la Mandataria con la constructora con la trama de corrupción brasileña surgió tras la publicación de la revista brasileña Veja, lo que en Chile se conoció el 31 de enero.

La publicación aseguró que Bachelet recibió financiamiento de OAS a partir de los testimonios de José Cavalcanti "Duda" Mendonca y Joao Santana, ex funcionarios del Partido de los Trabajadores (PT) que decidieron colaborar con la Justicia para disminuir una posible condena.

Un día después de la publicación de esos antecedentes, la misma Presidenta descartó lo anterior y dijo que "no he tenido nunca ninguna vinculación con la empresa mencionada".

Galilea dice que esperan tener el 70% de la reconstrucción lista a fin de año

OBRAS. El coordinador dijo que el proceso tendrá un costo de US$ 332 millones.
E-mail Compartir

El coordinador nacional para la reconstrucción en las zonas afectadas por los incendios forestales, Sergio Galilea, aseguró ayer que desde el Gobierno esperan que se aquí a fin de año se haya completado un 70% del proceso a partir de tres hitos.

El subsecretario de Obras Públicas visitó ayer la Región del Biobío, donde sostuvo reuniones con los alcaldes de las zonas que resultaron más afectadas por los siniestros y con las autoridades regionales.

Desde la Intendencia del Biobío, Galilea entregó los plazos de la reconstrucción que maneja y los costos económicos que implicará. "El ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés), que es el que lleva la billetera fiscal, habla de US$ 332 millones en una primera aproximación. Es una cifra en torno a eso", indicó. Respecto a los plazos, señaló que "nosotros sí esperamos que el 21 de mayo tengamos un avance sustantivo en el proceso reconstructivo, que el 18 de septiembre tengamos otro hito y que al final del año podamos decir 'mire, acá hay un porcentaje muy importante de las viviendas, 60 a 70% de las viviendas'".

Pese a esto, indicó que en el caso específico de la Región del Biobío, los plazos serán más breves, dado que el mayor daño se registró en las regiones del Maule y de O'Higgins. "En esta región (del Biobío), donde tenemos problemas de viviendas más bien en medio rural y la solución puede ser algo más sencilla, por eso le hemos dado el mandato antes del Domingo de Resurrección o Fiesta del Conejo", dijo.

Asimismo, hizo un llamado a las personas a veranear en las zonas afectadas por la emergencia, para colaborar con su reactivación. "Seamos actores del proceso de normalización y reactivación productiva en nuestras propias regiones", sostuvo Galilea, que aseguró que las zonas ya están preparadas para recibir turistas.

La llegada de turistas extranjeros alcanza cifra récord durante enero

HITO. Argentinos representaron el mayor incremento, con un 46% más que en 2016.
E-mail Compartir

Cerca de un millón de turistas extranjeros llegaron a Chile en enero pasado, un 32% más que en el mismo período del 2016, informó ayer la ministra (S) de Economía, Javiera Montes. La autoridad detalló que según la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, durante enero llegaron a nuestro país 647.955 turistas argentinos, los que incrementaron sus llegadas en un 46% en enero respecto del mismo mes del año pasado. La llegada de turista desde Brasil creció un 8% (41.229), mientras que las visitas desde Estados Unidos registraron un alza de un 2%, con la llegada de 25.839 turistas. Europa no se quedó atrás, pues las visitas al país aumentaron en 12%, señaló la ministra en funciones. Entre los mercados prioritarios para Chile destacó Alemania, con un alza de 12% y con un total de 11.268 personas, mientras que España tuvo un incremento de 6%, con 7.993. Además, Inglaterra subió en un 18%, con el arribo de 7.043 turistas; Francia aumentó en un 15%, con 10.353 personas y los italianos subieron sus llegadas en un 29%, al totalizar 5.831 personas. En el caso de China y Japón crecieron 73 % y 28 %, respectivamente. "Estas positivas cifras son fruto del trabajo que estamos realizando en conjunto tanto en el sector público como en el privado", destacó Montes.