Secciones

DOM informa a Concejo que el terminal tiene recepción total

PUERTO MONTT. Tanto el rodoviario como el hotel cuentan con esta autorización. Concejales presentan observaciones a la obra y a las infracciones cursadas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La recepción total y definitiva de sus obras, tiene el Terminal de Buses -incluyendo al hotel- de Puerto Montt, de acuerdo a lo informado por la directora de la DOM, Javiera Torres, al Concejo Municipal.

A los ediles también les explicó que desde Contraloría se emitió un informe que presenta observaciones con lo realizado por la "comisión de recepción municipal -compuesta por varios directores de distintas unidades (entre ellas la DOM)" y que nunca le ha otorgado la recepción al rodoviario debido a incumplimientos de contrato.

Independiente a la aclaración, los ediles igualmente manifestaron su disconformidad con el desarrollo de este proyecto en la capital regional y con el accionar de la concesionaria Inmobiliaria del Pacífico .

Fue así como el concejal Eduardo Matamala (DC) recordó que en torno al rodoviario existe un historial de multas no canceladas.

El edil colocó el acento en el resguardo de los intereses municipales que tienen que realizar los concejales.

Para Matamala, simplemente, no está entregada toda la obra.

Cita, por ejemplo, que si así fuese habría entrado en operaciones el hotel hace dos años y como no ha ocurrido la Municipalidad sigue perdiendo plata.

Por lo mismo, reitera que el cuerpo colegiado tiene que velar por el ingreso de dichos recursos a las arcas municipales, ya que ellos les permiten realizar otra clase de obras a la ciudad.

Mientras que el edil Juan Carlos Cuitiño aboga por la realización de una reunión que permita abordar este tema, dado los incumplimientos que "necesitamos sean solucionados con prontitud".

El concejal Fernando España (PS) no quedó conforme con la recepción de obras del Terminal de Buses y el hotel. Y apunta a que se tienen que precisar las irregularidades que existen en torno a esta obra.

Apunta que de forma reiterada, ha solicitado junto a sus colegas información respecto al historial del Terminal de Buses.

Por ejemplo, en que está el pago de las multas que se le han cursado y que, acorde a la información que maneja, bordearían los 90 millones de pesos.

"Podríamos construir dos plazas o una pista de patinaje en el sector Manuel Montt, en un espacio no ocupado en la calle Felipe Barría", agrega Matamala.

Por eso, entre la información requerida, guarda relación con la recepción de obras a pesar de las infracciones. "Necesito información real del terminal", reitera.

No es llegar

En tanto, el alcalde Gervoy Paredes sostiene en que el "tema del Terminal de Buses ha sido tan lento y la concesionaria se ha aprovechado de eso".

A pesar de esta situación, el alcalde reconoce que es complejo llegar y terminar con la concesión, como se lo han requerido algunos concejales.

Ello, porque para tomar una determinación de este tipo, se tienen que ver las consecuencias que ello pudiera traer.

Jorge Villegas: "Es gratificante y una nominación muy valiosa"

RECUERDOS. Hijo Ilustre cuenta sus vivencias en la capital regional.
E-mail Compartir

C on sorpresa reaccionó el médico cirujano Jorge Villegas, al ser elegido como uno de los Hijos Ilustres de Puerto Montt (el otro el agente cultural Archibaldo Toloza), en el marco del aniversario 164 de la capital regional.

Una nominación que no esperaba para nada, pero que la califica como "muy gratificante. Es una nominación muy valiosa".

De su ciudad salió a los 16 años por razones de estudios y hoy con casi 70 años recibe la máxima distinción que le puede otorgar una ciudad a uno de los suyos.

A la que arribará el viernes para estar presente en la ceremonia de premiación que tendrá lugar en el edificio consistorial. Su labor con las personas quemadas, como niños, y su trabajo en la recuperación de Carmen Gloria Quintana, joven que fue quemada durante la dictadura, lo hicieron conocido no sólo a nivel nacional, sino que internacional.

En muchos casos lo hacía de forma desinteresada. Por lo demás, cuenta con pacientes de la capital regional.

Hasta antes de la muerte de su madre, ocurrida hace unos cuatro años, viajaba con bastante periodicidad a Puerto Montt.

Viajes en los que en más de una oportunidad se dirigió al Hospital Base, para realizar alguna operación.

-¿Qué le parece el desarrollo de Puerto Montt durante los últimos años?

-Creo que ha estado muy vinculado a la industria del salmón. He visto crecer la ciudad enormemente. Cuando se hablaba de abajo o de arriba, arriba era hasta Presidente Ibáñez; pero hace unos años decidí recorrer todo lo que había arriba y me sorprendí que podía andar hasta Alerce. Puerto Montt ha crecido enormemente para todos lados y además ha llegado gente de todas partes. Le cuento como anécdota que habitualmente recibo yo a cirujanos jóvenes, que se vienen a formar. Entre ellos, llegó una chiquilla de origen coreano y cuando le pregunto de dónde es, me contesta que de Puerto Montt, a donde llegó a los dos años.

Paredes busca en Santiago avanzar en el desarrollo del proyecto del tren

REUNIONES. Uno de los objetivos que procura conseguir el alcalde de Puerto Montt es que quienes ocupen este servicio cancelen un solo pasaje.
E-mail Compartir

El sacar adelante el proyecto de tren entre Alerce y Puerto Montt, es una de las materias prioritarias para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien viajó a Santiago para reunirse con las autoridades nacionales de Transporte, con la finalidad de avanzar en el desarrollo de esta iniciativa.

De hecho, el último Concejo fue presidido por el edil Héctor Ulloa (PPD), en su carácter de alcalde protocolar, dado que Paredes partió en busca de avanzar en uno de sus proyectos estrella para este año.

En estos encuentros, uno de los temas a tratar es toda la operatividad de lo que será el tren desde La Paloma a Puerto Montt.

Así también se reunirá con la gente de EFE, de manera de poder conocer cuál será el equipo técnico que abordará esta iniciativa.

Según cuenta Paredes, la idea es poder conseguir el RS durante el próximo mes.

Algo que para el alcalde no es complejo de conseguir, dado que no se trata de un proyecto complicado, debido a que no existe mucho diseño de ingeniería, ya que se trata de la reposición de lo ya existente.

Su esperanza en conseguir rápido este proyecto guarda relación con que ya bajó dos iniciativas en el Gobierno Regional, de manera de poder darle prioridad al tren.

Este cambio le significó poder liberar unos 3 mil millones de pesos, que se suman como una forma de andar más rápido para sacar el RS.

Junto con ello, se tienen que considerar los 500 millones de pesos correspondientes a dineros municipales.

La idea de Paredes además es poder conseguir que Transportes se haga cargo de todo el tema operacional del proyecto.

Dado -explica- que se trata de una ruta bimodal y por eso el análisis está puesto en las variantes que se tienen que conseguir con las empresas de buses, dado que se tiene que realizar una licitación para que una empresa de buses se haga cargo de todo.

El objetivo -remarca- es que por todo el recorrido quienes viajen cancelen un solo pasaje, independiente del punto hacia el cual se trasladen al ocupar este servicio.