Secciones

Comunidad tenglina se alista para fiesta de la Virgen de Lourdes

PROCESIÓN. Se invita a la comunidad a colaborar con la confección de coronas y guirnaldas de hortensias para adornar arcos y templos a partir de mañana.
E-mail Compartir

Mirta Vega

En plena organización se encuentra la comunidad de la Parroquia San Pedro de Angelmó para revivir nuevamente la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Actividad en la que se rememora el día en que la niña Bernardita Soubirous se encontró con la Madre de Dios en las afueras de la ciudad de Lourdes, Francia, hace 159 años.

En muchas comunidades sureñas e isleñas festejan esta fiesta religiosa. En Puerto Montt, la principal y la más concurrida es la de Isla Tenglo, sector capilla, kilómetros 8 de Chinquihue, donde el jueves comenzó la Novena, con rezo y misa. La particularidad de esta actividad es que es única en cuanto a ornamentación en el país.

De acuerdo a las expresiones que resguardan antiguas familias de Tenglo, se cuenta que esta fiesta se celebra desde los albores del siglo XIX cuando las mujeres, en señal de gratitud y devoción, iniciaron el arte de tejer las hortensias y hojas para ornamentar los arcos por donde pasaba la Virgen y también el templo.

Así, cada año, la familia completa busca las mejores plantas para unir los varios metros de tejidos de hermosas hortensias azules, blancas y rosas. Esto se realiza a partir del miércoles y el viernes. Y es en víspera de la fiesta cuando se comienza a adornar para contemplación de las más de cinco mil personas que se esperan.

Rosa Paredes, coordinadora del grupo, invita a todas las familias tenglinas a cooperar y llevar hasta el templo flores y hojas, para la confección de coronas y guirnaldas. Asimismo, se pide cooperación a los vecinos para la campaña para reunir fondos para los gastos que implica la festividad.

En el sur de Chile todas las comunidades católicas, que tienen como patrona a Nuestra Señora de Lourdes reviven ese momento de encuentro entre la Virgen y la niña francesa. Puerto Montt no está exento de esos recuerdos.

Cada 11 de febrero las comunidades de isla Huar, Puqueldón de Isla Maillen, Huelmo, Huinay de Hornopirén, Rolecha, Putenio, Huelmo, Trapén, Carelmapu y Astillero; en Calbuco en la Isla Puliqui y en Putenio, al igual que en Maullín , el sector Puparguin, se vive una verdadera fiesta en torno a la Virgen.

Los actos parten el sábado con misas a las 10,11 12, 16,17, 18,19 y 20 horas.

Al mediodía, será presidida por el Arzobispo de Puerto Montt, Monseñor Cristián Caro, quien también encabezará la ceremonia a las 18.30 horas en la casa de oración de Gruta de Lourdes, a los pies de Casa Nazaret.

La procesión en Tenglo tendrá lugar a las 13 horas. A esta festividad se adhieren los sindicatos de pescadores costeros como Isla Tenglo y Anahuac, que están a cargo del traslado de la gente y la procesión.

Delincuentes asaltan céntrico local y balean a una joven de 22 años

PTO. MONTT. Carabineros detuvo a uno de los presuntos responsables.
E-mail Compartir

Un asalto a mano armada ocurrió la tarde de ayer, en el local "La Caserita", ubicado en avenida costanera Diego Portales frente a la carpa de artesanía, cerca del terminal de Buses de Puerto Montt, sector que registra en época veraniega un intenso movimiento. El comercio es conocido por ser un distribuidor de la marca de golosinas "Fruna".

El robo con intimidación y violencia ocurrió alrededor de las 18.30 horas y fue cometido por cuatro sujetos que llegaron a pie y con los rostros cubiertos. Amenazaron a los dependientes del local , y los clientes con armas de fuego.

Botín

Lograron huir con alrededor de dos millones de pesos, y tras salir del lugar a pie tomaron rumbo hacia el sector de Mirasol.

Según testigos, efectuaron disparos e hirieron a una joven de 22 años, quien recibió un impacto de bala en uno de sus brazos, siendo llevada en una ambulancia del Samu al Servicio de Urgencia del Hospital donde a esta hora es atendida, fuera de riesgo vital.

Diligencias

Carabineros de la Segunda Comisaría concurrió a la población Bernardo O'Higgins sector Mirasol donde detuvo a un sospechoso, y continúan las diligencias para ubicar al resto de los presuntos implicados.

Se espera que hoy el sujeto aprehendido sea presentado a la audiencia de control de la detención, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

En tantos, efectivos policiales realizan intensas diligencias para poder ubicar a los responsables en el violento atraco.

Recambian más de 2 mil luminarias en Frutillar por más de 800 millones de pesos

AVANCE. La comuna es una de las seis en la región que fue beneficiada con esta medida gubernamental. Autoridades destacan el ahorro que ello significa.
E-mail Compartir

Con la finalidad de reducir los costos energéticos del Municipio de Frutillar, por medio de la incorporación de tecnología más eficiente y entregar mayor seguridad a la población, a través de calles más iluminadas, el Gobierno destinó más de 800 millones de pesos para recambiar 2.228 luminarias en Frutillar.

Lo anterior, se enmarca en el programa del Ministerio de Energía "Recambio de 200.000 luminarias de alumbrado público en cuatro años", que contempla el reemplazo y recambio de 200.000 luminarias a nivel nacional en un período de 4 años, con énfasis en aquellas que utilicen tecnologías más ineficiente, para modernizar el alumbrado público de las comunas que no han invertido en eficiencia energética y ahorro en sus cuentas de luz.

El seremi de Energía, Javier García, junto a la gobernadora de Llanquihue (s), Mariana Rehnein, y al alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, realizaron una visita técnica al sector Villa Cascadas, para dar inicio a estas obras en la comuna.

"La Región fue beneficiada con seis comunas y estamos viendo en terreno la condición y cómo será el proceso", detalla García.

La cartera maneja un rango de ahorro entre 30 y 35%, aproximadamente y el año pasado se cambiaron 3.056 luminarias con una inversión de más de mil millones de pesos.

Para el caso de Frutillar, se espera que esta iniciativa esté finalizada durante marzo para continuar luego con las comunas restantes.

Mientras que el jefe comunal, Claus Lindemann, sostuvo que "como comuna nos sentimos privilegiados por esta inversión pública y agradecemos al Gobierno de tener el privilegio de ahorrar de los 200 millones de pesos hasta 60 millones anuales en energía, los cuales redestinaremos a inversión social e infraestructura dentro de la comuna. También quiero agradecer la gestión de la Municipalidad en su administración anterior, estos son logros de meses y de años de postulaciones que seguiremos haciendo por el bien de Frutillar".

En tanto, la gobernador de la Provincia de Llanquihue (s), Mariana Rehbein, contó que "estamos contentos, porque Frutillar es la única comuna de nuestra provincia que se ve beneficiada con este proyecto que no sólo es amigable con el medio ambiente y no sólo significará un ahorro importante de recursos que pueden destinarse a otros proyectos sociales, sino que también es el tema de la seguridad pública. Una mayor iluminación significa que la comunidad se siente más segura y que focos o sitios eriazos que están poco iluminados hoy se transformarán en lugares iluminados y así se podrán evitar delitos en espacios públicos".