Secciones

Organizaciones de DD.HH. rechazan el traslado de causas a Corte de Temuco

PROTESTA. Consideraron que medida es injusta, porque casos se seguirán retrasándose y lo calificaron como signo de "impunidad".
E-mail Compartir

No descartan llegar a la huelga de hambre los familiares de detenidos desaparecidos y torturados de Puerto Montt, si la Corte Suprema no echa pie atrás la medida que obliga el traslado de las causas de violación de Derechos Humanos hasta la Corte de Apelaciones de Temuco.

Las familias e integrantes de las agrupaciones de DDHH protestaron en el acceso a la Corte de Apelaciones de la capital regional y calificaron como una excusa la del Poder Judicial para trasladar las causas, de acuerdo a lo que señalaron para 'agilizar los procesos'.

Para José Alfredo Árgel, presidente de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, se trata de un nuevo golpe, "porque con ello se va a mantener la impunidad de estos hechos que después de más de 40 años debemos seguir haciendo trámites, ahora en Temuco", adujo.

Demandas

Árgel dijo que son alrededor de 40 causas que se indagan en esta zona, pero algunos expedientes tienen hasta cuatro o cinco casos que se están indagando.

"Esto es una forma sutil de mantener la impunidad, pero es necesario decir que el ministro que toma una causa tiene que partir investigando y leyendo todo de nuevo. Cómo nos vamos a trasladar cuando haya que litigar o declarar en Temuco,si no tenemos los medios. Se debe entender que nosotros las demandas la hacemos a 'resulta'. Es decir, no pagamos a los abogados, sino que con los resultados que se obtienen se cancela", aseveró.

Irma Alvarado, presidenta de los ex presos políticos de Puerto Montt, manifestó que por primera vez había ocurrido un avance en los procesos, "pero hora salen con el pretexto de agilizar y lo envían a Temuco. Lo tomamos como una maniobra para dilatar las cosas. Cada vez pasa más el tiempo y ya no estamos en condiciones para seguir esperando tanto. Por ello, no descartamos ninguna actividad que se haga hacia adelante, para revertir esta situación", añadió.

Para Patricia Espinoza, hija del ex diputado (PS) Luis Espinoza, asesinado tras el Golpe Militar, se trata de un retroceso significativo, "porque nuestra causa se había contemplado su fallo para abril o mayo y después de muchos años de espera, pero además son causas que están en papel. No están digitalizadas y un ministro nuevo significa revisar los miles y miles de antecedentes", anotó.

Añadió que hubo una reunión con más de 100 familiares "y más del 80 por ciento son personas adultas, algunas de ellas con cáncer terminal".

Patricia Espinoza argumentó que con esta medida las causas se verán retrasadas en dos o tres años. "Mi madre se va a morir y la solución más grande era ver al criminal de nuestro padre en la cárcel y lo observamos libremente caminando por las calles", apuntó.

Por tercera vez el Juzgado de Garantía le niega a Jaime Anguita la salida de la cárcel

CASO HAEGER. Abogado del ingeniero apelará en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt e insistirá con el arresto domiciliario total, para preparar defensa del juicio oral. Ayer, por segunda vez, José Pérez sufrió un problema al corazón.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por tercera vez, el Juzgado de Garantía de Puerto Varas negó cambiar la prisión preventiva de Jaime Anguita Medel (59 años), argumentando la jueza Paulina Tapia que el ingeniero es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Tras la resolución, el abogado de Anguita, Jorge Ponce, anunció que apelará en la Corte. "Entendemos que este es el paso previo para llegar a un tribunal que no esté contaminado con la causa, como lo es la Corte de Apelaciones de Puerto Montt", argumentó el profesional.

Ponce estaba por la reclusión domiciliaria total, con supervisión de Carabineros, y de esa forma preparar la defensa, ya que se trata de un expediente con información digital de 83 gigabytes, que en el penal de Alto Bonito no podría ser analizado.

En la audiencia sólo estuvieron Anguita y su abogado, más el fiscal Naín Lamas y el querellante Sergio Coronado.

No fue necesaria la presencia del coimputado José Pérez Mansilla (51 años), quien el sábado pasado y ayer lunes evidenció problemas cardíacos, siendo llevado al Hospital de Puerto Montt.

Pruebas

Durante la audiencia, el abogado Jorge Ponce insistió en que los medios de prueba no son contundentes y no dan por establecido los hechos. "Estamos en condiciones de afirmar que el único antecedente que vincula a mi representado es la declaración de José Pérez", aseveró.

Ponce, una vez terminada la audiencia, dijo que no esperaba otra cosa del Tribunal de Garantía de Puerto Varas, "y de las magistradas que lo integran, no esperamos tener buenos resultados y han demostrado durante todos estos años cierta preferencia con la pretensiones del Ministerio Público", adujo.

Insistió el profesional que las pruebas no son suficientes "y ya tendrán la oportunidad los jueces Oral en lo Penal de escuchar los testimonios, en los cuales se basará el Ministerio Público", afirmó.

El fiscal Naín Lamas recordó que tras la desaparición de Viviana Haeger Masse (42 años) su esposo Jaime Anguita recibió un llamado amenazante que involucraba a su esposa, pero este no la llama.

"No hace nada, no llama a su cónyuge en ese momento y recibe la llamada de su hija y le dice que su mamá no estaba y que la pieza estaba desordenada y la cama corrida. Hace un recorrido (Anguita) por Carabineros y la PDI y les cuenta distintas versiones. Nunca se pone en contacto con su mujer", recordó el persecutor.

Lamas desacreditó la última declaración de una testigo que señala que José Pérez llegó a robar, acompañado de su yerno -que se suicidó en el 2014- a la casa de la familia Anguita Haeger.

Acusación

El abogado querellante Sergio Coronado dijo que el argumento de la jueza de Garantía, confirmando la prisión preventiva del ingeniero, fue contundente. Coronado explicó que ellos como querellantes hicieron efectiva la acusación particular durante la jornada de ayer.

El abogado explicó que esta acusación tiene algunas diferencias, "en cuanto a la pena del señor (José) Pérez, así como en la parte probatoria y ofrecemos antecedentes adicionales a lo de la Fiscalía", manifestó. Para el ex fiscal, son vitales otras declaraciones, como por ejemplo del funcionario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Cristopher Naranjo, que estuvo en la fecha del hallazgo del cadáver de Viviana Haeger.

Corazón

Ayer, por segunda vez en tres días, el imputado José Pérez, que permanece en el módulo 89 de imputados de Alto Bonito, tuvo que ser llevado por una afeccción cardíaca al Hospital de Puerto Montt, producto del problema de presión alta que sufre.

Desde Gendarmería se informó que "el imputado ha presentado problemas de salud, aparentemente producto de su condición de hipertenso, y tanto durante la jornada del sábado como hoy (ayer), ha sido derivado al Hospital de Puerto Montt por precaución. En el centro asistencial se le han practicado exámenes correspondientes y luego ha regresado a la unidad penal", se indicó.