Secciones

Concejal Héctor Ulloa apunta a tres ejes para el combate a la delincuencia en Puerto Montt

INVERSIÓN. Edil PPD analiza las tareas que tiene en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Pública del cuerpo colegiado de la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Cámaras de seguridad, alarmas comunitarias e iluminación y recuperación de los espacios públicos, son los tres ejes que para el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal de Puerto Montt, Héctor Ulloa (PPD), aparecen como fundamentales en materia de seguridad, con los cuales trabajarán durante estos años, coincidentes con el segundo período del edil en el cuerpo colegiado de la capital regional, al que accede como el más votado en los comicios de 2016.

Y si de materia de seguridad se trata, la autoridad comenta que una cosa es la victimización, "la ocurrencia de delitos", pero otra es la sensación de inseguridad.

-¿Cuál es el panorama actual?

-En Puerto Montt ha bajado la victimización, es decir la tasa de delitos de mayor connotación social. Pero aumentó, y se mantiene alto, el nivel de inseguridad. Es decir, situaciones de riesgo que no alcanzan a convertirse en delito. Un ejemplo es cuando hay personas tomando licor en una plaza oscura, de una población, le da una sensación de inseguridad a un vecino para ir a comprar pan a la esquina. Hay temor de inseguridad, pero no hay delito.

-¿Cómo abordarlo?

-Tenemos que recuperar ese espacio, iluminarlo y hacerlo atractivo para toda la población y no sólo para un grupo para ir a tomar.

-¿Cuáles son los planes para este período?

-La seguridad pública, la salud y la educación son las prioridades de la gente, acorde a las encuestas y la realidad comunal no escapa a dicha percepción y la inversión anunciada por el alcalde Gervoy Paredes tiene que ser trabajada en conjunto.

-¿Mil millones de pesos?

-Estamos hablando de unos mil millones de pesos, fundamentalmente para cámaras de televigilancia, su monitoreo, así como alarmas comunitarias y recuperación de espacios públicos. Esta inversión va en conjunto con los recursos que nos entrega la Subsecretaría de Prevención del Delito en materia de seguridad pública. Entre 2015 y 2017, se proyectó un gasto de 700 millones de pesos, de los cuales ya se ocuparon unos 400 millones de pesos.

-¿Cómo evalúa el sistema de televigilancia que opera desde Arena?

-Hasta el momento yo creo que ha dado resultados porque son cámaras de última generación, que graban de forma nocturna y en alta definición. Y no sólo la vigilancia, sino el monitoreo permanente que hacen tres turnos de 24 horas y desde hace dos semanas con personal de Carabineros, que tiene el carácter de ministro de fe para cualquier tipo de declaración a realizar en el Ministerio Público y tribunales. Es un buen mecanismo de control, vigilancia y de prevención.

-¿El material es usado como prueba?

-Una de las principales falencia del Ministerio Público tiene que ver con las pruebas, porque lo que tienen a la vista el día de la audiencia es el parte policial, entonces obviamente cuando hay medios gráficos que respaldan la versión del fiscal hay una mayor fuerza.

-¿Son utilizadas entonces?

-Sí, de manera permanente y para cualquier clase de procedimiento policial.

-¿Existe la opción aún de crear la policía municipal?

-Es una idea que no ha dado resultado y -además- carecen de facultades. No se saca nada con vestir un santo sin facultades legales para -por ejemplo- detener, ser ministro de fe o iniciar procedimientos. En Chile los procedimientos se inician por Carabineros.

-¿Las cámaras y alarmas son más efectivas?

-Yo creo que en Puerto Montt lo más efectivo es la iluminación, las cámaras de televigilancia y la recuperación de espacios públicos, porque es la mayor contribución que desde el punto de vista municipal se puede hacer al combate de la delincuencia.

Esperan aumentar visitantes por efectos de los incendios forestales

PUERTO MONTT. Importante incremento de pernoctaciones anotó enero, según la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Cifras positivas arrojó enero para el sector turismo de Puerto Montt. De acuerdo a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, hubo un importante incremento de viajeros durante el primer mes de 2017, en relación al mismo periodo del año pasado. Según los datos aportados desde el gremio, en los primeros 31 días de este año, pernoctaron alrededor de 60 mil personas en los hoteles del área Puerto Montt, contra las 48 mil 552 registradas en 2016, según datos del INE.

Carlos Stange, presidente de esa entidad gremial, resaltó que aunque no existen cifras oficiales actualizadas, las consultas efectuadas entre empresarios hoteleros socios de la Cámara, permiten establecer que la ocupación llegó a un 90 %.

"Se ha visto muchos hoteles pequeños, de las Pymes, que están enfocados a tipo hostal, que se han visto beneficiados por la llegada de turistas argentinos, que llegan por turismo de compras", remarcó.

En los hoteles de mayor tamaño, agregó, también creció el visitante que viene en plan de vacaciones y descanso.

Consultado el dirigente si es que estos resultados fueron impulsados por la ocurrencia de incendios forestales en la zona centro sur, descartó esa posibilidad. "Esto se debe a una campaña para hacer de Puerto Montt un destino recomendado en Chile. Porque muchos de esos turistas son extranjeros, especialmente argentinos, que tenían reservas", especificó.

Coincidió en que la disminución de visitantes en las zonas afectadas por el fuego podría representar una oportunidad para revitalizar este destino en el país. Para Stange, ese panorama de desastre natural, debería motivar a algunos a cambiar el destino de sus vacaciones. En tal sentido, aseguró que en los hoteleros adscritos al gremio, estiman que febrero también podría arrojar resultados favorables para el sector. "Ya está lanzada en la página puertomonttciudad.com, así como el reforzamiento de una campaña a través de redes sociales", agregó.