Secciones

Futuro de las obras en altura están en la mira de organizaciones sociales

PUERTO VARAS. Comunidad está preocupada por los avances del anteproyecto del nuevo Plan Regulador comunal.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

En la última reunión abierta, donde la consultora Surplan presentó los avances del proyecto de actualización del Plan Regulador a la ciudadanía, asomaron una serie de aristas que molestan a la comunidad puertovarina y sus organizaciones sociales.

"Los vecinos de Puerto Varas estamos preocupados, porque no vemos en este anteproyecto reflejado fielmente lo que la ciudadanía espera para su ciudad, que es entre otras cosas, la altura máxima de 10,5 metros", dijo Carolina Mery, de la Agrupación Amigos de Puerto Varas.

Cabe recordar que en la última presentación por parte de la consultora, la propuesta es que la construcción en altura, tenga una altura máxima de 17,5 metros (6 pisos) y de 14 y 10,5 metros, respectivamente, pensando en las zonas desde fuera hacia el lado del lago.

Ante esto, representantes de instituciones y agrupaciones, como la Corporación de Turismo, Cámara de Comercio e Industrias, Barrio Patrimonial Puerto Varas, Amigos de Puerto Varas y juntas de vecinos, entre otros, decidieron reunirse de forma paralela para plantear en conjunto su descontento con la propuesta que finalmente, dejaría como altura máxima de edificios en casi 20 metros.

Mónica Carrasco, parte del directorio de la Corporación de Turismo y miembro de Visit Chile, argumentó que vienen trabajando hace años por un Puerto Varas que sea "respetuoso con la naturaleza, con nuestra historia, arquitectura y con lo que queremos mostrar al mundo, nos parece fundamental que el Plan Regulador refleje lo mismo, y que se deje de lado los intereses inmobiliarios por sobre los de los que vivimos aquí."

Edificios

El 17 de enero, el alcalde Ramón Bahamonde anunció que se congelaban los permisos de edificación, postergando los permisos que superen la altura de 10,5 metros además del uso de suelo asociado a equipamiento y comercio con carga de ocupación sobre 500 personas (como servicentros, discotecas, etc.) y otros detalles relacionados a los estacionamientos y la superficie predial.

La norma está aprobada por el Ministerio de Vivienda y tendrá una duración de 3 meses, prorrogable por 9 meses más. Si bien la medida alivia la creciente demanda que las inmobiliarias están ejerciendo sobre la ciudad y obligaron a liderar los otorgamientos de permisos de edificación durante el último tiempo, la preocupación de la ciudadanía por la saturación de los espacios va mas allá.

A través de Transparencia, se accedió a un listado de permisos de edificación de 2012/2016 de Puerto Varas, en donde se encuentra el detalle de 17 proyectos (la mayoría, terminados, algunos en ejecución) y un anteproyecto: "Edificio Vicente Pérez Rosales", de la Inmobiliaria Puerto Octay, con una superficie total de 21.638,97 metros cuadrados con 172 departamentos.

Entre otros proyectos, se encuentran además: el Condominio Augusta Shwerter, de la Inmobiliaria Ebco Avellaneda Sur S.A, con 212 departamentos, el Edificio Llanquihue de Inversiones y Servicios Eléctricos del Norte S.A., con 107 departamentos y el Edificio Klenner, de la Inmobiliaria Paralelo 41 Spa, con 118 departamentos.

En los próximos días, se llevará a cabo una conferencia de prensa; en donde los representantes de las corporaciones, cámaras y juntas de vecinos darán a conocer los lineamientos y su preocupación por la actualización del instrumento que - al menos por estas fechas - no refleja fielmente el trabajo realizado en los talleres de participación ciudadana.

De esta manera, la ciudad muestra un nuevo indicio de preocupación por el futuro de la comuna, que pretende antes de que finalice el año, tener el instrumento aprobado por parte del concejo municipal.

Al respecto el alcalde Ramón Bahamonde expresó que quieren un "Plan Regulador que represente el sentir de todos nosotros, y no aprobaremos nada a la ligera".

Además, agregó su preocupación por que la presentación de Surplan, que tampoco incluyó la construcción de la futura Ruta Metropolitana - que debería estar en los próximos 5 años - como así también la parcelación de la ciudad sin soluciones sanitarias.