Secciones

Personas más empáticas son capaces de detectar ánimo de los perros

PSICOLOGÍA. Con fotografías, científicos analizaron las similitudes del lenguaje interespecies, ya que el perro es el animal más adaptado al ser humano.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La empatía humana, es decir, la "capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos", según la Real Academia Española, puede incluso extenderse a los perros: las personas empáticas interpretan las expresiones faciales de los perros con más intensidad, afirmó un estudio realizado por las universidades de Helsinki y Aalto, ambas en Finlandia.

Los académicos exploraron cómo la empatía y otros factores psicológicos afectan las evaluaciones de las personas frente a las imágenes faciales de perros y seres humanos.

Lenguaje corporal

Durante el análisis, "la empatía afectó la evaluación de las expresiones faciales de los perros, incluso más que la experiencia previa con los animales, probablemente porque la cara es un estímulo biológicamente importante para los seres humanos. Sin embargo, al considerar el lenguaje corporal de los canes, este aumentaba en importancia", explicó el investigador Miiamaaria Kujala.

Exactitud

En base a estudios anteriores, los investigadores sabían que las personas con mayor empatía emocional evaluaban las expresiones de otras personas con mayor rapidez, precisión, frecuencia y también mayor intensidad.

Kujala señaló que es posible que ellos, incluso, sobreinterpreten las expresiones de los perros: "La empatía acelera e intensifica la evaluación de las expresiones faciales de los animales, pero definir la exactitud de tales evaluaciones es actualmente poco fiable".

La comunicación basada en expresiones faciales ha sido estudiada en mamíferos sociales durante siglos, ya que Charles Darwin (1809-1882), fue capaz de percibir similitudes en las expresiones de los mamíferos, pero recién en la actualidad los investigadores han comenzado a comprender las similitudes entre las expresiones emocionales de las diferentes especies.

El grupo de investigación de la serie Inside the Animal Mind, de la BBC, ha demostrado que los perros reconocen claramente las expresiones amenazantes de los seres humanos y de otros perros.

Ellos "observan intensamente a los perros amenazadores, pero rápidamente desvían la mirada de los seres humanos amenazadores", describió el académico, agregando que "también los sujetos humanos eran buenos en reconocer las expresiones amenazantes de los perros y las consideraban mucho más intensas que las expresiones humanas similares".

En contraste, las personas evaluaron caras felices más intensamente en el caso de los seres humanos que los perros.

Los investigadores sugieren que esto puede ser debido a la tendencia a considerar las caras de la propia especie más agradable.

Por otro lado, las personas pueden tener dificultades para reconocer la felicidad en los perros basándose en sus expresiones faciales. Esto se grafica en el hecho de que las personas con experiencia en el entrenamiento de estos animales consideraron las expresiones felices de los perros como más alegres que otros.