Secciones

Planes reguladores de Los Muermos, Cochamó y Maullín están en fase final

PROVINCIA. Las tres comunas podrían tener sus instrumentos de planificación en operaciones a partir de este año. Las demás comunas de la provincia también desarrollan sus proyectos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los Muermos, Cochamó y Maullín son las comunas que podrían contar este año con un nuevo Plan Regulador, puesto que son las que tienen más avanzado el proceso que tiene que ser visado por la Contraloría en su etapa final.

Si bien los tres instrumentos aún están en el Ministerio de Vivienda (fase final) los alcaldes esperan que estén en operaciones dentro de los próximos meses.

En ello coinciden Emilio González (Los Muermos), Carlos Soto (Cochamó) y Jorge Westermeier (Maullín), quienes describen que -entre otros aspectos- el nuevo Plan Regulador les permitirá dotar a sus comunas de un mayor territorio urbano y, por ende, les otorgará la opción de que se desarrollen nuevos proyectos inmobiliarios.

También abrirá las puertas de su comuna al ingreso de una mayor inversión y de mayores posibilidades laborales por sus habitantes. Un tema sentido en estos territorios.

Panorama

Actualmente las nueve comunas de la provincia presentan movimiento en cuando al desarrollo de sus planes reguladores. En Puerto Montt, por ejemplo, se espera que a más tardar el 2018 esté listo el nuevo instrumento de planificación. Hoy están dando cumplimiento a todo lo requerido por el Ministerio de Vivienda para sus aprobación. Por ejemplo, en los estudios y audiencias públicas.

Puerto Varas, en cambio, está en la fase de la participación ciudadana. Guillermo Villegas, jefe de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda, y seremi (s) de esta cartera, hizo un análisis respecto a la situación en que se encuentra cada comuna de la provincia con su respectivo Plan Regulador.

Es así como el de Calbuco se encuentra aprobado desde el 2006 y ahora están solicitando recursos al Fndr para abordar una actualización.

Dos años antes fue aprobado el de Fresia, con Tegualda en su límite urbano desde 1958. Esta comuna también requiere recursos, pero en fondos sectoriales del Minvu.

De 1988 es el Plan Regulador de Llanquihue, comuna que hoy está preparando una enmienda para modificar la altura de las construcciones.

Puerto Montt y Puerto Varas están regidos por planes reguladores de 2009 y de 1990 respectivamente, mientras que Frutillar por uno elaborado en 2004 y que hoy presenta al nuevo en estudio.

Listos

Villegas comenta que en el caso de Los Muermos, el nuevo instrumento está terminado y en fase de informe técnico de la cartera, para luego ser derivado al Gobierno Regional para su aprobación.

En el caso de Maullín, Carelmapu tiene un límite urbano del año 2000, mientras que Maullín tiene un límite urbano de 1952. Al igual que Los Muermos se encuentra en fase de informe técnico de Vivienda.

En idéntica condición figura Cochamó, donde no existía Plan Regulador, pero ahora tienen los estudios terminados y sólo falta el informe técnico.

Los pasos siguientes para las tres comunas es una vez que termine el proceso en Vivienda, ser aprobado por el Consejo Regional y luego contar con la toma de razón de parte de Contraloría.

Un aspecto importante, según Villegas, es la participación ciudadana en el desarrollo de estos nuevos instrumentos de planificación.

Urbanos

Carlos Soto, alcalde de Cochamó, comenta que tienen dos planes reguladores que esperan estén listos este año: Río Puelo y Cochamó. El jefe comunal está optimista respecto a que en un tiempo breve pudiera estar siendo visto por los consejeros regionales.

Describe que el proceso se inicia por la necesidad que existe de regular la parte urbana ya que hay muchos terrenos que fueron adquiridos, pero que no están subdivididos, por lo que ahora se le dará la opción a la comunidad de que pueda contar con sitios de 300 metros cuadrados.

Inclusión

Este año: "soñamos que en junio" -según palabras de Emilio González- esté listo el nuevo Plan Regulador de Los Muermos. Esta comuna crecerá de 24 a 570 hectáreas de suelo urbano, mientras que Río Frío será de cero a 31 hectáreas y Cañitas de cero a 47 hectáreas.

El Plan Regulador actual tiene más de 30 años, lo que lo hace estar "obsoleto" en opinión del jefe comunal, en relación al desarrollo de la comuna.

El proyecto incluye además a las localidades de Cañitas y de Río Frío, que no contaban ni con plano seccional, por lo que figuraban con terrenos rurales. El nuevo plano les permitirá subdividir y regularizar todas las propiedades que están dentro de sus respectivas localidades.

Jorge Westermeier, alcalde de Maullín, explica que la idea es contar con un Plan Regulador que represente la realidad que vive la comuna. Durante su primer período (2012-2016) Westermeier le puso el acento a esta labor, de manera de poder ingresar el proyecto definitivo y por eso espera que esté aprobado este año.

Más aún, si se considera que existe un déficit importante en cuanto a la cobertura sanitaria y en vivienda.

De hecho, hace más de 15 años que no se desarrolla un proyecto inmobiliario, lo que se debe a que no hay áreas urbanas aprobadas dado que los límites de la comuna son los mismos desde los años 70'. "Necesitamos crecer y que la sanitaria se responsabilice de lo que sucede fuera del área operacional", dijo.

También incorporan sectores con proyección para el desarrollo de iniciativas de vivienda y también de un área de crecimiento industrial para la instalación de empresas.