Secciones

Bomberos espera luz verde de autoridades para levantar cuartel

EX TECHO PARA TODOS. Los voluntarios llevan casi una década tratando de llevar a cabo el proyecto. Las positivas reuniones de enero esperanzan a la compañía.
E-mail Compartir

En Puerto Montt, en la población Padre José Fernández, ex Techo para Todos, se ubica la 8° Compañía de Bomberos, la que desde hace siete años está tratando de renovar su cuartel.

La institución, que fue fundada en 1977, cuenta con un espacio que inicialmente era un Jardín Infantil y Sala Cuna del Colegio Salesiano, los que fueron cedidos para ser utilizados como cuarteles.

Sin embargo, las condiciones actuales de la compañía hacen compleja su habitabilidad. Techos con hoyos, goteras, falta de aislamiento, lo que encarece la calefacción que es mediante una combustión lenta para todo el cuartel, caminos inadecuados para el paso de los carros, son solo algunos de los varios problemas que tiene el lugar, que alberga a cerca de 70 bomberos.

Y es por ello que resulta tan apremiante para la institución el poder renovar la compañía, motivo por el que han presentado un proyecto ante las autoridades, el que, de acuerdo a lo que indicó Sebastián Villarroel, intendente de la compañía, "ha tenido avances significativos en los últimos meses".

El superintendente de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, señaló que "hay muchos tramites burocráticos que hay que ir venciendo, los tiempos a veces se exceden. Preocupa, pero nosotros somos unos convencidos de que las razones que tenemos para pelear son más que razonables". Sentimiento que es compartido por el capitán, Richard Almonacid, el que enfatizó que "en este momento el proyecto va bien avanzado, va bien encaminado, y estamos esperando solamente que se concluya lo más pronto posible".

Agregó que "este año estamos cumpliendo 40 años de servicio a la comunidad y aún tenemos a cuatro de nuestros fundadores. Son pocas las compañías que pueden decir eso, por lo que esperamos que sea un aniversario diferente con la noticia de que empieza la construcción del cuartel, la que duraría cerca de un año".

Una de las actualizaciones que han tenido que realizar a los planos fue la de la calle y la de un acceso universal, comentó el director de la compañía Guillermo Agurto.

Según indicó, "inicialmente no habíamos contemplado la accesibilidad universal, pero como este es un edificio público, la nueva ley indica que tiene que tener ese tipo de acceso, por lo que actualizamos los planos para que lo incluyera".

En tanto, en lo que corresponde a la actualización del proyecto de renovación para incluir una calle, desde la compañía señalaron que resulta especialmente relevante debido a que, actualmente, se pierden segundos cruciales al no tener una salida óptima. Lo que es clave si se tiene en cuenta que su trabajo involucra asistir en emergencias que pueden ser de vida o muerte.

Sin embargo, el capitán se mostró optimista, ya que "el alcalde se comprometió con la construcción de la calle el año pasado, así que nosotros tenemos que presentar el proyecto, el que estamos trabajando con un ingeniero en obras civiles que se ofreció a ayudarnos, así que dentro de la próxima semana deberíamos poder entregarlo".

Iniciativa solidaria

Durante la tarde del viernes, se generó la entrega de donaciones de parte del Club de Leones de Puerto Montt a la compañía, las que van a ser llevadas a los afectadas por los incendios en la zona centro-sur del país.

Carlos Stange, presidente del Club de Leones de Puerto Montt, destacó que hicieron la entrega de artículos a esa institución, porque "fueron los primeros en llegar a la emergencia y van a ser los últimos en retirarse".

Recalcó, además, que esperan que la 8° Compañía próximamente pueda tener un cuartel que cubra sus necesidades", para que así ya no estén en una situación tan precaria como en la que se hallan actualmente.

Niegan traslado precario de pacientes enfermos desde zonas aisladas

TRAS DENUNCIA. Servicios Aéreos Raúl Atala Eirl descarta irregularidades.
E-mail Compartir

Descartando cualquier tipo de irregularidad en el servicio aeromédico que presta la empresa servicios aéreos Raúl Atala Eirl, se manifestó el gerente general de la compañía, Raúl Atala Mathieu.

Esto, a propósito de una denuncia hecha por los empresarios Ernesto Hein y Hernán Bustamante, quienes reclaman no ser requeridos ante emergencias. Y además, cuestionaron la calidad del trabajo hecho por Atala, en cuanto a que -según los denunciantes- "atentan contra la dignidad de las personas".

A través de una carta, el empresario aludido indicó que poseen la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac). Añadió, además que cuentan con un médico director, el cual tiene curso de medicina aerospacial, el que está autorizado por la Dgac. Se trata del doctor Juan Eduardo Donoso, especialista en urgencias.

De hecho, El Llanquihue tuvo acceso a un documento firmado por la doctora Karina Flores Rojas, jefa de la sección Medicina de Aviación de la Dgac, con fecha septiembre de 2016, donde se certifica que el doctor Juan Rosas cumple con el "artículo Nº9 del decreto Nº83, 'Reglamento para Servicio de Transporte Aéreo de Personas Enfermas o Accidentadas'".

Atala restó validez a los dichos de los denunciantes, quienes acusaron a su empresa de no contar con los elementos mínimos requeridos para el traslado de pacientes a centros hospitalarios. "Poseemos todos los equipos para prestar auxilio a una persona, si se nos solicita", precisó.

"Sábado (ayer), a las 01.00 horas, el avión de la compañía rescató de Chaitén a una persona. El Servicio de Salud realizó tres llamados al Sr. Hein sin respuesta. Ante esto, y la imperiosa necesidad de traslado, la empresa acudió al llamado sin requisitos económicos de por medio. La vida ante todo", apuntó Alejandro Carrasco, piloto comercial de la compañía.

Autorización sanitaria

A propósito de que la autorización sanitaria de la empresa está en trámite, Atala dijo que mientras esperan contar con la aprobación, en el intertanto "hemos realizado y realizaremos rescates aeromédicos solicitados por el Servicio de Salud y hospitales de Chaitén y Futaleufú, a los cuales no nos podemos negar, puesto que estaríamos infringiendo el artículo 253 del Código Penal de la República de Chile, en cuanto a la negación de auxilio".

Agrega que, en cuanto al caso de una paciente que falleció, y que cita la denuncia de Hein y Bustamante, tras un traslado hecho por Archipiélagos, criticó la difusión de una imagen por parte de los denunciantes, y comentó que el procedimiento fue el que correspondía.

"Esta paciente fue derivada ya en estado crítico y nada cambiaría este hecho, por lo demás el traslado aeromédico tiene varias etapas desde la evaluación del médico director, y saber si es o no trasladable. Un ejemplo de esto es que este viernes recién pasado una empresa de ambulancias aéreas trasladaba un paciente desde Coyhaique a Santiago y este falleció en vuelo".