Secciones

Adultos mayores de hogar de Puerto Varas navegaron por el lago Llanquihue

E-mail Compartir

Como cada año, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de Embarcaciones Menores de Puerto Varas ofrecieron un recorrido a los integrantes del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) de la comuna, con el objetivo de brindarles una jornada recreativa.

Danery Carrasco, presidente de la agrupación, señaló que "los socios, hemos querido organizar esta actividad, para que todos los adultos mayores puedan contemplar y disfrutar en el borde del lago Llanquihue. La idea es que ellos puedan vivir la experiencia que muchos comparten al poder navegar con nosotros, porque ellos forman parte importante de la comunidad".

Además del recorrido, los adultos mayores de la agrupación folclórica Millaray brindaron un pie de cueca a los pasajeros en el muelle piedraplén, que también disfrutaron turistas y visitantes que se encontraban en ese lugar.

La iniciativa es un ejemplo de colaboración y apoyo a la labor que realiza el Eleam de Puerto Varas, que actualmente da cobijo a 26 personas, en su mayoría de escasos recursos.

Así lo señaló la directora del centro, Valeska Nahuelhuaique, que agradeció a los 10 miembros del sindicato la importante colaboración que realizan. "Nuestros adultos mayores están felices por la inclusión a la sociedad y aprovecho esta instancia para invitar a las instituciones a que puedan hacer su aporte".

Feria de Artesanos de Angelmó acusa graves problemas por abandono municipal

BASURAL. Principal escollo son los contenedores frente a sus locales, pero tiene otros que se derivan por falta de fiscalización e incumplimiento de promesas edilicias.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Los continuos problemas que se generan en los contenedores de basura en la avenida Angelmó, reclama el dirigente de la Feria de Artesanos, de comerciantes estacionados en Angelmó, quien argumenta la mala imagen y olores nauseabundos que emanan de la falta de limpieza de los mismos.

José Oyarzo manifiesta una serie de irregularidades con las que conviven a diario: "Estamos cansados de exponerlos al municipio. Y como no nos dan solución, queremos hacer público ésto".

Todo comenzó hace algún tiempo, cuando el Departamento de Aseo y Ornato dispuso el cambio de los seis contenedores que existían en la avenida, entre el sector de Los Paraguas hasta el ingreso del Puerto. Estos contenedores fueron retirados e instalados frente a la Feria. Oyarzo reclama que en el sector hay dos bodegas y los artesanos desechan escasos productos orgánicos.

Sin embargo, todos los días llegan hasta en camioneta a botar su basura los de la cuadra colindante con la Gobernación Marítima (entre la bajada de Pacheco, hasta el ingreso al Terminal de Transbordadores), "donde hay una restaurante", aclara Oyarzo.

El directivo considera injusto que ellos tengan que estar recibiendo todos los malos olores, lo que implica un contenedor colapsado, en circunstancias que es escasa la basura que ellos generan.

Además, dice que en lo que se ha definido como "zona turística" no existe señalización para que los conductores bajen la velocidad, "ya que los turistas caminan en la calle al borde la vereda" en el sector de Angelmó.

Recuerda que en la primera campaña como candidato a alcalde, Gervoy Paredes se comprometió con varias cosas, entre otros, señalética, basura, perros vagos "y no ha cumplido con nada".

Otro problema que han detectado los propios turistas, es la falta de cajero automático, ya que por lo general el único que se encuentra junto al mercado, vive colapsado: "Siempre está fuera de servicio", cuenta Oyarzo.

"Hemos solicitado la solución de estos problemas desde septiembre, para comenzar la temporada en buen estado, pero el alcalde no se preocupa de Angelmó", dice, contando que tampoco nadie hace nada por poner fin con los que duermen en la calle frente al Terminal de Buses.

Otros temas de su petitorio se relacionan con la afirmación de Empormontt, que ha dicho que el 40% de los pasajeros quedan en Puerto Montt "y no es así. Son muchos menos los que quedan en Puerto Montt", sostiene, pidiendo que las autoridades generen programas como visitas a Angelmó y permitan que los cruceristas se queden en la ciudad.

Asimismo, en el sector de Los Paraguas, los ambulantes acusan que se han tomado la calle "y nadie fiscaliza, permitiendo que cualquiera se instale. Esta es la única ciudad donde los ambulantes tienen chipe libre. Aquí hay mucho desorden", alega Oyarzo.

El municipio

La jefa de gabinete municipal, Haydée Carrasco, no está al tanto de las solicitudes que ha enviado el sindicato, ya que asumió el 5 de diciembre, pero entregó toda su disposición de trabajar en el hermoseamiento del sector.

En torno a los contenedores, se comprometió la semana próxima a solucionar el tema en conjunto con los artesanos, indicando que no se había ejecutado el cambio por vacaciones del operador de la máquina que hay que usar.

Otro de los temas denunciados sobre la ubicación de comerciantes "ilegales", indicó la jefa de gabinete del alcalde, que están conscientes del problema; lo que esperan solucionar la semana entrante con el apoyo del Departamento de Inspección.

"Además solicitaremos apoyo de Carabineros, para regularizar, porque hay tres o cuatro con permiso, pero el resto no lo tiene, por lo que haremos un operativo para limpiar Angelmó", dijo.