Secciones

Alcalde Paredes propone alternativa para financiar el retorno del tren

ALERCE - LA PALOMA. Buscará que el Consejo Regional libere recursos de proyectos que postergaría para 2018. Con ello, aseguraría 2.800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Municipalidad de Puerto Montt busca asegurar el financiamiento del proyecto, para habilitar el tren corto entre Alerce Norte y la estación La Paloma, a través del aplazamiento de dos proyectos que postuló a financiamiento regional, los que en total suman $ 2 mil 800 millones.

El alcalde Gervoy Paredes manifestó que para ello espera tener el apoyo del intendente Leonardo de la Prida, así como la comprensión de los consejeros regionales.

Aunque las estimaciones iniciales dan cuenta de una inversión requerida de $ 2.470 millones, Paredes explicó que buscan disponer de la mayor cantidad de recursos para solventar esta propuesta y que incluso estarán disponibles otros $ 500 millones que el propio jefe comunal, ya comprometió y que podría sumar mediante modificaciones presupuestarias del municipio.

Los proyectos

Para llevar adelante su plan, el alcalde Paredes explicó que será necesario postergar los proyectos de Cementerio Municipal y el de la Casa de la Cultura de Alerce.

Argumentó que "esto se hará aplazando dos proyectos postulados al FNDR. Comenzaremos a hacer gestiones, entendiendo que no es fácil. Para eso, pedimos la ayuda del intendente Leonardo de la Prida y que los consejeros regionales entiendan que queremos priorizar" esta iniciativa con 2.800 millones de pesos.

El jefe comunal agregó que con esa suma "tendríamos casi financiado el proyecto. Y si falta, ponemos fondos municipales, con los $ 500 millones que habíamos ofrecido".

Para ello, pedirán al Core el aplazamiento por factibilidad técnica del proyecto de nuevo Cementerio Municipal en Lagunitas, por $ 1.100 millones. "Faltan aportar estudios de mecánica de suelo, que tardarían un año. Así que conviene dejarlo para 2018", manifestó.

En cuanto a la Casa de la Cultura de Alerce, avaluada en $ 1.700 millones, especificó que en ese caso "es un tema de prioridad. Porque preferimos favorecer la movilidad de la gente en horas punta. Esto también lo dejamos para 2018", sostuvo.

Paredes anticipó que "no va a ser fácil" lograr la aprobación de esa idea, pero confía en que exista voluntad política. "Nosotros como municipio hemos hecho lo posible. Ahora necesitamos al intendente y a los consejeros regionales", reiteró.

El alcalde no aseguró que esa propuesta pueda llegar a la reunión del Core a realizarse este miércoles 8, en Palena. "Vamos a tratar de llenar las fichas. Si no, lo haríamos en el próximo Core", comentó.

A santiago

El alcalde Paredes también anunció que el jueves 9 será recibido en Santiago por el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.

"Él está en antecedentes del tema. Quiero ver lo de la entrega del subsidio, para que los usuarios paguen un solo pasaje, por este servicio bimodal, con conexión de micros", dijo.

Respecto del proyecto, aseguró que EFE se encargará de realizarlo.

"Su presidente (Germán Correa) nos aseguró que lo dejó en manos del gerente de Planificación, Darío Farrel, quien se hará cargo de aquello", estableció. Al mismo tiempo, determinó que el RS "lo va a sacar EFE en Santiago".

Presidenta de Corte de Apelaciones insiste en la necesidad de contar con una segunda sala

PUERTO MONTT. En el contexto de una reunión con el subsecretario de Justicia.
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministra Teresa Mora, se reunió en el tribunal de alzada, con el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Mena, y la seremi de Los Lagos, Patricia Rada.

Entre los temas abordados en el encuentro, que se realizó en el marco de una visita protocolar de la autoridad ministerial, la ministra Mora planteó la necesidad de crear en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt una segunda sala ordinaria.

"El subsecretario destacó la mesa conjunta de trabajo que se instaló en diciembre pasado, encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, y el ministro de Justicia, Jaime Campos, para abordar y resolver temas de interés mutuo, donde espera que se plantee esta necesidad que tenemos como Corte, luego que nuestra solicitud de incluir el aumento de ministros de 4 a 7 y la creación de una segunda sala ordinaria, no prosperara en el proyecto de ley que modifica el Código Orgánico de Tribunales", sostuvo la presidenta Teresa Mora.

El subsecretario Nicolás Mena reiteró que "nos vamos con esa tarea, para tratar de poder colaborar en una mejor atención de justicia para la región".