Secciones

Comerciantes tendrán seis meses de plazo para regularizar propiedades

PUERTO MONTT. Concejo aprobó acuerdo con el Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal, en sesión extraordinaria, aprobó otorgarle un plazo de seis meses para que pudieran regularizar sus construcciones y así poder contar con la autorización respectiva para funcionar con sus patentes de alcoholes.

El plazo para la renovación de estas patentes vencía a fines de enero, por lo que de no haber sido aprobado este nuevo plazo 19 establecimientos comerciales -en su mayoría gastronómicos- no habrían podido seguir operando con normalidad.

Para que la Dirección de Obras de la Municipalidad le otorgara esta autorización, el municipio debió realizar gestiones ante el Ministerio de Vivienda, que finalmente autorizó esta situación, lo que fue aprobado por el cuerpo colegiado puertomontino.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes explica que el panorama no era muy bueno para los comerciantes, dado que quedaban en una situación de ilegalidad al no contar con la renovación de sus patentes del alcoholes, lo que se suma -según el alcalde- el complejo panorama que viven actualmente los recintos de Pelluco producto de la construcción de la doble vía.

La Cámara de Comercio valoró el respaldo del municipio y de las autoridades regionales del sector. a la solicitud realizada para extender la vigencia de las patentes comerciales de un grupo de 19 restaurantes y discotecas, que estaban en riesgo de tener que cerrar sus puertas por carecer del informe favorable de la Dirección de Obras Municipales respecto de su infraestructura.

En el gremio resaltan también que no va a validar ninguna transgresión a la legislación, ni a nivel nacional ni a nivel regional o local. Por ello, así como agradecen la voluntad de las autoridades para otorgar esta prórroga excepcional de seis meses en la vigencia de las patentes, decisión que ya informaron a los propietarios de los locales beneficiados, se preocuparán de vigilar el correcto cumplimiento de lo acordado con las autoridades.

Ex vocero de gobierno llama a reforzar la lealtad con la Presidenta Michelle Bachelet

ELECCIONES. El ahora candidato al Comité Central del Partido Socialista pide al oficialismo apoyar al Ejecutivo en el último año de gestión en La Moneda.
E-mail Compartir

El ex vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, es ahora candidato al Comité Central del Partido Socialista, en el marco de las elecciones que realizará la colectividad el próximo 26 de marzo. En esa condición se reunió con militantes del PS en la zona, pero también para reforzar el respaldo a la Presidenta Michelle Bachelet a su gobierno.

Si bien Díaz aboga por la unidad de la tienda, plantea que el desafío no está puesto en lo que pudiera ocurrir el próximo mes, sino que en noviembre con ocasión de la elección presidencial.

Para Díaz, ese día está en juego si el país seguirá en el camino de la transformación y de las reformas o si es que la derecha va a realizar lo reforma.

Por eso, Díaz aboga a un compromiso y lealtad hacia la Presidenta Michelle Bachelet y su gobierno. En su análisis, dice que se entiende que la oposición realice sus críticas, pero no "tanto fuego amigo y tanta crítica interna y destemplada lo hagan y de la forman que lo han realizado en el bloque". Y eso se refleja en las encuestas. "A pesar de tener mayoría en ambas cámaras a veces hemos tenido un desorden parlamentario, falta de lealtad, de respaldo o de búsqueda de entendimientos y acuerdo para llevar adelante las iniciativas impulsadas como gobierno".

Piden liberar estacionamientos con prohibición en el centro

CÁMARA DE COMERCIO. El gremio le planteó al municipio la necesidad de que se puedan ocupar entre las 20 y las 7 horas unos 150 aparcaderos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Como una forma de otorgarle una mayor facilidad a quienes buscan durante la tarde disfrutar de un buen momento en un local gastronómico y que no lo pueden hacer porque no tienen dónde estacionar, la Cámara de Comercio planteó al municipio la posibilidad de extender los horarios de exclusión.

La entidad plantea que los usuarios se puedan estacionar en la zona céntrica de la ciudad después de las 20 horas y hasta las 7 horas.

La medida beneficiaría a quienes visitan la capital regional y que gustan de acudir a los recintos nocturnos o gastronómicos.

De esta manera, según explica Carlos Stange, presidente de este gremio, se podrá volver a llenar el centro durante el horario nocturno. Más todavía si se considera la cantidad de turistas que llega a la capital regional y que a esa hora sale -por ejemplo- en busca de un lugar para tomarse un trago.

Se trata -según explica el personero- de aparcaderos donde hoy existe prohibición de dejar los vehículos a cualquier hora del día, como los que están reservados y no de los parquímetros, dado que estos se liberan entre las 20 y las 8.30 horas del día siguiente.

Por lo que serían unos 150 los estacionamientos, que quedarían libres para el uso de la población, acorde a las estimaciones de la Cámara.

La intención del gremio es evitar lo que ocurre hoy con esta prohibición, donde para llegar al centro los interesados tienen que dejar sus vehículos en zonas alejadas, situación que los deja muy expuestos a hechos delictuales.

Por lo demás, en estas zonas se encuentran con "cobradores informales" que les piden dinero a cambio del "cuidado del auto".

Seguridad

Stange comenta que la propuesta apunta al sector céntrico cercano a donde se ubican los cafés y restaurantes. Ejemplo de ello es Varas y Rancagua.

Todo con la intención de "recuperar" que la gente pueda pasear por esta zona y pueda asistir a estos locales de forma más cercana.

Sería -recalca- una recuperación de un centro que hoy queda a disposición de "delincuentes más que nada. Y por eso la gente no transita por la noche, porque queda más lejos (de su auto) que del estacionamiento que hoy existe en la Costanera".

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes manifiesta que en el caso de los parquímetros ello es más complejo, porque existe un contrato con la empresa que tiene la concesión.

Pero como se trata de otra clase de aparcaderos, anuncia que realizará el estudio correspondiente con la Dirección de Tránsito, Departamento Jurídico, Licitaciones y todas las entidades que correspondan.

Sin embargo, adelanta que no le cierra las puertas a esta propuesta, ya que es probable que en algunas partes se pueda realizar.

Y si bien la idea de su administración -según descarta- es realizar todo lo que se pueda hacer, eso sí sin vulnerar las normas establecidas.

Para Paredes, el análisis de este requerimiento tiene que apuntar probablemente al poder compensar con otras calles a los afectados.