Secciones

Enfermos renales de Calbuco piden pronto centro de diálisis

COMPLEJO. Dirigentes sociales dijeron que varias personas dejaron este tratamiento. Pasan hasta 10 horas fuera de su hogar, porque deben viajar a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Compleja es la situación en Calbuco para los más de 50 pacientes renales que se deben dializar tres veces a la semana, pasando alguno de ellos más de 10 horas fuera de su hogar; varios incluso provenientes desde las islas.

La situación es inquietante, de acuerdo a los dirigentes sociales, porque varias personas han decidido no seguir con este tratamiento, porque pasan el día completo viajando, sumado a las dos o tres horas que demora el diálisis en Puerto Montt.

El Servicio de Salud Reloncaví está trabajando en la instalación de un centro de diálisis en Calbuco; el proyecto no se ha concretado, pero ya se han dado pasos fundamentales, de acuerdo a las autoridades.

El Consejo Regional (Core) ha comprometido el respaldo económico, porque además beneficiaría a pacientes provenientes desde Maullín.

Estrés

Oritia Caipillán, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calbuco, dijo que la situación de los pacientes renales en la comuna es dramática.

Señaló que ellos pasan todo el día prácticamente sin alimentarse, lo que deteriora su estado de salud, y además quedan con una sobrecarga grande de estrés.

La dirigenta hizo un llamado a poner atención en el alto número de personas afectadas por esta patología.

"Esperamos que de aquí al otro año esto se pueda concretar, pero además queremos ver por qué tanta gente afectada y tiene que llegar a dializarse. Es necesario hacer algo para mejorar la calidad de vida de los calbucanos", adujo.

Oritia Caipillán manifestó que lo que están viviendo estas personas es muy complejo, y se ven muy afectados por el traslado desde Calbuco a Puerto Montt, porque el viaje se demora entre dos a tres horas, y porque deben ser recogidos en sus domicilios cada uno de los pacientes.

Añadió que deben pasar otras tres horas dializándose, pero deben esperar a sus compañeros, para que todos puedan retornar juntos a Calbuco.

"Un paciente que sale a las 8 horas, pasa más de 10 fuera de su hogar, hasta que termina el último paciente; es decir, hasta las 18 horas aproximadamente. O sea, es todo un día perdido", aseveró.

Para la dirigenta social, la necesidad de un centro de diálisis en Calbuco es urgente.

Inversión

En el Servicio de Salud Reloncaví, se confirmó que ellos están ejecutando el diseño (centro de diálisis) y lo que se busca esté listo en mayo próximo. Posteriormente, el Servicio de Salud presentará el proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), para que se apruebe el financiamiento de la construcción.

De acuerdo al servicio en Calbuco, son 29 los pacientes renales, mientras que en Maullín suman otros 14.

Se busca realizar una inversión superior a los mil 250 millones de pesos en el primer centro de diálisis en Calbuco, con una superficie de 690 metros cuadrados y una atención para más de 40 pacientes.

Habrá 12 máquinas y, de acuerdo a la proyección del Servicio de Salud, de aquí a cinco años en esta zona se atenderán a más de 70 personas.

Manuel Rivera, consejero regional (PS), dijo que el diseño por un monto de 50 millones de pesos es ejecutado por el Servicio de Salud Reloncaví, y que el Core está dispuesto para colaborar con el financiamiento de la obra.

"Es un drama vivir sobre un vehículo tres veces a la semana. El centro de diálisis no sólo es un avance para Calbuco, sino que también para Maullín. Para el Core, son cuatro cosas importantes: el agua, la electrificación, la salud pública y la educación", afirmó.

Los municipios deberán cubrir cupos de médicos reprobados en Eunacom

COMUNAS. Servicio de Salud los apoyará para no alterar la atención de usuarios.
E-mail Compartir

Las municipalidades deberán suplir los cargos de los médicos extranjeros, que resultaron rechazados durante el reciente Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), aseguró Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

La autoridad aseguró que sólo seis profesionales no lograron pasar esa prueba, que los valida para desempeñarse en el sistema público de salud, por lo que deberán dejar de prestar servicios a partir del próximo 14 de febrero.

Se trata de médicos de servicios de atención primaria de salud de Puerto Varas (2), Maullín (2), Calbuco (1) y Llanquihue (1). "Son seis médicos que tienen la formación en el extranjero y que quedaron fuera del sistema", sostuvo Venegas.

De la salud municipal

El director del Servicio de Salud recordó que los médicos con formación en el extranjero tuvieron un plazo de dos años para prepararse y aprobar el Eunacom, por lo que al no superar esa prueba deben dejar de desempeñarse en los centros de salud municipal en los que trabajan.

"Como Servicio de Salud vamos a apoyar para que no se vea afectada la salud de la población. Las municipalidades y sus alcaldes tienen que cubrir esos cupos, para que no se altere la atención de las personas", manifestó.

Venegas remarcó que ninguno de los reprobados trabaja en hospitales de esa red. Especificó que en esos recintos trabajan médicos generales de zona, que al egresar de su carrera lo hacen con el Eunacom aprobado.

Aunque están obligados a abandonar el sistema, esos seis profesionales tienen la opción de rendir la prueba de nuevo. Para ello, tienen una primera oportunidad en julio próximo, para lo cual pueden inscribirse a partir del 2 de marzo.

El examen teórico práctico, que fue rendido por más de 3 mil médicos en el país, se desarrolló en 11 ciudades, incluido Puerto Montt. El test escrito, de selección múltiple, contempló 180 preguntas distribuidas en 7 áreas temáticas.

Sancionan a sanitaria con 144 millones de pesos por mal tratamiento de aguas

LOS MUERMOS. Los nauseabundos olores denunciados por los vecinos a la Superintendencia de Servicios Sanitarios terminaron en la millonaria multa.
E-mail Compartir

Millonaria es la multa que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) aplicó a la sanitaria Essal, por el mal tratamiento entregado a las aguas servidas en Los Muermos.

La sanción económica alcanza a los 144 millones de pesos, correspondiente a cinco multas de 260 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Juan Ancapán, jefe de la oficina regional de la Siss, explicó que la aplicación de la sanción es por incumplimientos en la calidad de las descarga de la planta de tratamientos de aguas servidas, por incumplimiento al programa de trabajo y por olores molestos que afectaron a la comunidad.

Para Ancapán, estas multas fueron aplicadas tras finalizar el proceso investigativo llevado adelante por la Siss.

Detalló que se consideraron episodios de olores molestos que afectaron a los residentes, incumplimientos de órdenes e instrucciones entregadas por la Siss, como asimismo en el cronograma de actividades comprometido y descargas crudas realizadas por la compañía a los cursos superficiales.

Baipás

La aplicación de sanciones por parte de la Siss se debió al incumplimiento de la normativa que regula la calidad de las descargas, que son vertidas a cursos superficiales como ríos, lagunas y mar, entre los meses de abril y noviembre de 2015.

En este mismo proceso, se aplicó una multa de 30 UTA, tras constatar el vertimiento de aguas servidas mediante el uso de baipás en circunstancias no autorizadas desde el mes de enero de 2016; y otras 15 UTA por incumplimiento a órdenes e instrucciones de la Siss. Adicionalmente, se aplicó una multa de 15 UTA por incumplimiento a instrucciones dispuestas por la Siss, en cuanto a no dar aviso correspondiente de la contingencia que justificó la utilización no autorizada de baipás y una multa de 100 UTA por incumplimiento de órdenes e instrucciones para el cronograma de actividades comprometido con la Siss, cuyo último plazo aceptado correspondió a febrero de 2016, para la puesta en operación de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Los Muermos.