Secciones

3 mil porciones de kuchen endulzarán a los puertovarinos

PANORAMA. El tradicional evento se llevará a cabo mañana, a partir de las 16 horas, en la calle techada Santa Rosa.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Sin dudas, una de las festividades destacadas de Puerto Varas es el Día del Kuchen, evento que tradicionalmente se realiza el primer sábado del mes de febrero año a año y es reconocido a nivel nacional.

La festividad se realizó por primera vez en el año 1996 y desde entonces se ha convertido en un atractivo tanto para los residentes de la ciudad como para los turistas. El sábado 4 de febrero, desde las 16 horas, se realizará su versión número 21, y espera contar con alrededor de 230 kúchenes, que serían casi 3 mil porciones, entre todos los presentes.

Este año, se organizó en conjunto entre la Municipalidad e Informatur, precursores del encuentro que destaca el legado alemán dejado por los colonizadores en Puerto Varas: el kuchen.

En esta oportunidad, será una degustación gratuita y las porciones se entregarán mediante previa recepción de un ticket, que se estará repartiendo el mismo día horas antes de la fiesta en la calle techada Santa Rosa y en la oficina de información turística.

Los kúchenes son donaciones de hoteles y comercios de Puerto Varas, que se sumaron a esta festividad que ha tomado notoriedad en todas sus ediciones, y que -recordemos- el año pasado no se realizó.

De esta manera, el sábado desde las 16 horas se podrá visitar la calle techada de Puerto Varas, donde además de la degustación gratuita de los kúchenes, se hará un concurso que premiará al mejor pastel (a cargo de Turistour) que además realizará sorteos de importantes premios.

La jornada se completará con la presencia de las 5 candidatas a Reina Puerto Varas Dreams 2017, que estarán vestidas a la usanza alemana; colaborando con la entrega de kúchenes y derrochando simpatía.

Música en vivo (grupo folclórico y banda de música alemana) amenizarán la tarde de la 21° edición del día del Kuchen.

"Entre tocones del Chapo" al rescate de tradiciones

E-mail Compartir

Un evento único, que pretende rescatar las tradiciones de la zona, además de premiar a los artistas de todo el país, se realizará este verano en la región. "Entre tocones del Chapo" es el nombre que se le ha dado al primer festival de raíz folclórica del sector, el que estará enmarcado en una celebración costumbrista, en la que se ofrecerá gastronomía, juegos y actividades típicas.

"El año pasado tuvimos la primera fiesta campesina y fue muy bien evaluado, pero con esto nosotros queremos dar una visión distinta de lo que es una fiesta tradicional, porque cuando yo voy a este tipo de encuentros, la gente quiere ver música, competencia y comida; pero en la mayoría de estos encuentros se ve sólo comida,. Entonces, con esto queremos darle algo especial al lago", explica Susana Gómez, encargada de la organización de la primera versión del festival.

Gómez destaca que "así se pueden rescatar canciones inéditas, que los autores nos dan a conocer y por eso queremos que ellos muestren su trabajo y compitan. Nosotros hemos logrado tener gente que nos ha apoyado. Por eso la convocatoria es para toda esa gente a quienes les queremos contar que tendremos un jurado responsable en este primer festival de, esperamos, muchos otros, porque queremos darle cultura del lugar", afirma la responsable del evento.

La fiesta, que se realizará de forma gratuita los próximos 10 y 11 de febrero en el kilómetro 43, a orillas del lago, tendrá cerca de 20 stands de comida, además de expositores con productos de la zona, sorpresas para los niños y la participación especial de la cantante Ginette Acevedo. Los interesados en postular a la competencia artística, deben hacerlo hasta este 4 de febrero. Posterior a ello, habrá una selección de seis compositores que seguirán en esta carrera por el primer lugar del festival, pudiendo obtener con este triunfo un total de 400 mil pesos. "En Chile son muy pocos los encuentros de este tipo que van quedando. Los que teníamos han desaparecido, porque creo que esto de amar y valorar lo nuestro, se ha perdido", dijo Fredy Loaiza, quien apoya la producción del encuentro.