Secciones

Alcaldes esperan crecer en hasta un 35% ingresos por permisos de circulación 2017

2017. Proceso que parte hoy genera expectativas entre los jefes comunales. Puertovarino Ramón Bahamonde dice que es importante para enfrentar situación económica actual.
E-mail Compartir

Con distintas estrategias y apelando al sentimiento de sus habitantes, en las diversas casas edilicias se preparan para lo que es el proceso de renovación de permisos de circulación 2017, que parte hoy en todo el país.

Para los alcaldes es un tema sensible, ya que les permite contar con un importante ingreso para los próximos meses. Además, en la mayoría de los casos esperan crecer sobre el 10%.

Incluso, el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, confía en crecer en torno al 38%.

Para el período de febrero y marzo, se estima que 61.500 vehículos deben realizar el trámite del permiso de circulación. Es por ello que la Dirección de Tránsito del municipio ya se encuentra disponible para que la comuna pueda saldar sus deudas.

Los pagos presenciales pueden ser realizados desde el primer día hábil de febrero, y el pago por Internet estará habilitado en marzo.

María Luisa Soto, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, explica que están trabajando en la fase de tasaciones de los vehículos nuevos, asignando sus códigos.

Recordó que el 2016 ingresaron cerca de 4 mil 500 vehículos nuevos, a los cuales "tenemos que asignarles un código. Una vez que tengamos todo ese proceso listo, recién se le pide al departamento de informática que haga el cargo de los pagos al sistema y ahí recién estaríamos en condiciones de realizar los pagos en las cajas de la municipalidad".

En Puerto Varas, el alcalde Ramón Bahamonde, espera tener un fuerte aumento de pago de este impuesto.

Además, comenta que debido a los problemas de tipo financiero que presenta el municipio, puertovarinos que viven en otras comunas se han contactado para poder realizar este trámite en la ciudad lacustre.

Mientras que en Llanquihue, el DC Víctor Angulo también apuesta fuerte en esta oportunidad y dice que esperar crecer en torno al 35%.

En Calbuco, el alcalde Rubén Cárdenas cree que este año el alza superará el 20% en la ciudad de las aguas azules.

En todas estas comunas presentan distintas vías de pago y una de ellas es la cancelación vía Internet, en las páginas municipales respectivas.

También anuncian una fuerte campaña promocional para que los contribuyentes no emigren hacia otros puntos del país.

Confirman acuerdo con Vivienda para regularizar las ampliaciones

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmó que llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda, para poder otorgarles un nuevo plazo a los comerciantes que hoy no pueden renovar sus patentes de alcoholes por no tener regularizadas sus propiedades, en cuanto a las ampliaciones se refiere.

Por eso, el jefe comunal citó para hoy a los concejales para que puedan debatir esta temática, que afecta a 19 establecimientos comerciales. El plazo para la renovación de las patentes de alcoholes finalizaba ayer y -según explica el alcalde- con esta medida podrán trabajar de forma legal y no de manera ilegal como hubiese sido si el acuerdo con Vivienda. Más aún -dice Paredes- si se consideran las complicaciones que tienen en Pelluco debido a los trabajos de ampliación de la vía.

Municipio de Puerto Montt compra el ex colegio Innovasur en $ 750 millones

INVERSIÓN. El Concejo Municipal aprobó ayer el pago de la primera cuota, por más de 400 millones de pesos. Escuela La Vara será trasladada a este recinto.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La primera cuota de los 750 millones de pesos que significa la compra del ex colegio Innovasur, fue aprobada ayer por el Concejo Municipal de Puerto Montt durante su sesión de ayer y mientras se analizaba el saldo inicial de caja por más de 67 mil millones de pesos.

Con esta aprobación, la corporación edilicia se encuentra en condiciones de cancelar 400 millones de pesos por este establecimiento subvencionado, que cerró sus puertas en marzo del año pasado de manera polémica, dado que los apoderados acusaron que se habían enterado por Facebook del cese de funciones por irregularidades.

En esos momentos funcionaba bajo el nombre de Colegio Los Lagos Educa y que beneficiaba con su cobertura a 260 familias.

A este lugar y según confirma el alcalde Gervoy Paredes, será traslada la Escuela La Vara, que hoy presenta una serie de problemas.

Complicaciones que hacen que sea difícil poder realizarle mejoras para su mejor funcionamiento.

De ahí que el municipio defina la relocalización de este establecimiento en dependencias de lo que fue el Innovasur.

De ahí que el concejal Eduardo Matamala (DC), presidente de la Comisión de Educación del cuerpo colegiado, estime que se trata de una medida que significa una gran oportunidad para la comunidad de La Vara.

Ello, por cuanto se había realizado una serie de análisis para ver cómo mejorar la infraestructura existente, así como el terreno que presenta una serie de falencias que fueron solucionadas con "medidas parche" a lo largo del tiempo.

En estos momentos -además- los abogados del DEM se encuentran analizando todos los trámites administrativos que se requieren de realizar, además del estudio de las cuentas pendientes que pudiesen generar alguna clase de problemas.

Aumento de matrícula

Una de las apuestas de la casa edilicia, al realizar esta inversión, tiene que ver con generar un aumento en la matrícula del establecimiento.

Actualmente, según Matamala, la Escuela de La Vara bordea los 60 alumnos; sin embargo, podría exhibir un alza considerable para los próximos años.

Esto porque que está en análisis el poder agregar cursos de enseñanza media, que le permitan a los habitantes del sector y de Alerce también contar con una nueva oferta en materia educacional.

Otro tema que ocurre en el sector y que preocupa a Matamala, es el relacionado con el tránsito, dado lo complejo que es en La Vara.

Saldo inicial

La compra del Colegio Innovasur guarda directa relación con la aprobación del saldo inicial de caja del municipio, que supera los 67 mil millones de pesos.

Un tema que fue analizado por los ediles y que acorde a lo señalado por el concejal Fernando Orellana (RN) ya había sido visto por la Comisión de Régimen Interno, donde hubo una explicación "bastante razonable de todos los temas, por lo que no hubo mucho que objetar".

Orellana resalta que el municipio cuenta para este 2017 con un presupuesto sólido, mientras que Paredes apunta al ahorro de recursos durante este año para las inversiones.