Secciones

Intendente dijo estar dispuesto a gestionar recursos para el tren

ALERCE-LA PALOMA. Sin embargo, reiteró que no está contemplado destinar fondos del presupuesto regional 2017. Alcalde anunció una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un nuevo escenario para el proyecto del tren Alerce Norte-La Paloma quedó conformado ayer, luego que el intendente Leonardo de la Prida asegurara que está dispuesto a colaborar y gestionar recursos a nivel del gobierno regional y central.

Sin embargo, reiteró que esa iniciativa no está en el presupuesto regional de este año que fue aprobado en 2016 y coordinado con los alcaldes de la región. "Eso no significa que no se puedan gestionar otros recursos, con dineros del Gobierno central y también del Gobierno Regional", anotó.

De la Prida insistió en querer aclarar su postura: "No puedo decir hoy que tengo los dineros. Tengo que ser extremadamente consciente y claro con la comunidad. Tengo que gestionarlos. Si el municipio tiene también la disposición de aportar, hagámoslo entre todos. Pero no puedo decir que estén los fondos, porque hoy día no están".

El jefe regional observó que "estamos en una emergencia nacional. Los recursos extraordinarios del Gobierno están siendo destinados a la emergencia. Vamos a ver, cuando terminen los incendios, raya para la suma, cómo parte marzo con posibilidades reales".

Un gran proyecto

El intendente recordó que en junio del año pasado recibió un proyecto de 142 millones de dólares para el tramo Puerto Montt-Llanquihue, pero que hoy el alcalde establece una cifra inferior (cerca de 2.400 millones de pesos) para implementar un tren corto entre Alerce Norte y La Paloma. "Eso es lo que quiero conocer más en detalle. Quiero conocer el proyecto, porque todavía está en un esbozo de proyecto. Con el proyecto en mano, podremos analizar qué líneas de financiamiento ver", admitió.

Comentó que ambas propuestas son "una gran solución vial, que particularmente beneficiaría a los vecinos de Alerce. Estamos tremendamente dispuestos a colaborar en todas las coordinaciones, que el mismo señor alcalde pueda ir generando en Santiago".

Mencionó que se debe avanzar en los estudios de ingeniería "que son caros y toman tiempo". De la Prida no se cerró a avanzar junto al Consejo Regional en la búsqueda de fondos para ese estudio, aunque expuso que no sería sólo para el tren corto, sino que para el proyectado a Llanquihue.

Consulta ciudadana

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes, que está impulsando este proyecto, anunció ayer la realización de una consulta ciudadana para conocer el grado de adhesión a esa idea. "Vamos a recolectar firmas. La fuerza popular va a hacer que tengamos tren sí o sí. Por la razón o la fuerza", sostuvo.

Paredes aseguró que le comunicó a Germán Correa, presidente del directorio de EFE, que el municipio "va a conducir un proceso democrático, para que sepa efectivamente cuánta gente quiere el tren".

Llamó a los habitantes de Alerce a estar preparados, ya que "muy pronto tendrán noticias. Esta semana vamos a preparar las mesas. Espero que el señor intendente nos reciba las firmas, que entregaremos con copia a la ministra (secretaria general de Gobierno) Paula Narváez, que entiende el problema y dijo que estaba a favor de este tema".

Postuló que ese servicio ferroviario urbano no sólo será beneficioso para los habitantes de Alerce, sino que para formar un circuito turístico, ante la presencia de artesanos de esa madera en ese sector.

"Cómo no podemos pensar eso. Seguramente, algunos consejeros dicen no, es que lo dice Gervoy Paredes. Hay que aportillarlo. Ya nos han aportillado algunos. Afortunadamente, el señor intendente ha destrabado a algunos. Le pido que esto lo destrabe y trabajemos juntos en este tema", postuló.

Sobre la consulta que anunció Paredes, el intendente De la Prida anticipó que tendrá "un inmenso sí", luego que -explicó- es fundamental la conectividad para mejorar la calidad de vida de esos vecinos.

Puerto Montt ayuda a regiones afectadas por incendios en el centro

EMERGENCIA. Fardos y pañales son algunos de los artículos enviados.
E-mail Compartir

Esta semana comenzó el proceso de envío de los elementos recaudados en las diversas campañas solidarias que se han gestado en la provincia, a las regiones damnificadas por los incendios en el centro sur de Chile.

La población Fresia, de Puerto Montt, a través de un festival organizado por la comunidad, logró llenar cuatro camiones con donaciones, los que partieron durante la tarde de ayer a la Región del Maule.

De acuerdo a lo que informaron desde la organización vecinal, en el evento participaron varios grupos y solistas locales, tales como Los Indomables y José Luis, un artista tributo a Marco Antonio Solís.

Por su parte, desde Agrollanquihue comunicaron que el lunes enviaron el primer convoy con fardos y forraje.

Alexis Fuentes, gerente de ese gremio, señaló que "este es el primero de nueve camiones que se pretende enviar durante la semana y va rumbo a San Javier, Santa Cruz y Las Cabras".

Los otros camiones estarían destinados a las localidades de Pumanque, Empedrado y Litueche.

En tanto, desde el Servicio de Salud del Reloncaví, un grupo de funcionarios del SAMU en conjunto con un equipo de emergencia, se trasladó a la Región del Biobío para asistir a los afectados.

De acuerdo a lo que explicó Juan Eduardo Donoso, jefe del SAMU, el Ministerio de Salud se encuentra, actualmente, coordinando todos los equipos de emergencia del país para asistir en la catástrofe.

En tanto, en lo que corresponde a la iniciativa generada por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (Ifmsa) en Chile, ésta logró recaudar 787 mil pesos en la ciudad de Puerto Varas, según informó su organizador Joaquín Almonacid, representante en la Región de Los Lagos de la organización.

De acuerdo a lo que comentó Almonacid, la colecta va a continuar en Puerto Montt durante el día de hoy y "los lugares de recolección serán los puntos de mayor tránsito" en la ciudad.

Según información entregada por Bomberos, al cierre de esta edición se espera que una nueva delegación de bomberos viaje a relevar al contingente que se encuentra, actualmente, en Portezuelo.