Secciones

Con alto interés ciudadano, avanzan cambios a Plan Regulador de P. Varas

TRABAJO COLABORATIVO. Construcciones en altura y la relación con la futura Ruta Metropolitana, son los temas más debatidos.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Con un sabor agridulce se quedaron los asistentes al último taller de participación ciudadana realizado en Puerto Varas, en el contexto de la elaboración del Plan regulador comunal.

En la oportunidad, y con gran presencia de la comunidad, la consultora Surplan expuso la versión de anteproyecto, además de abrir la conversación a consultas y comentarios sobre lo expuesto.

La actualización del instrumento regulador se encuentra en la etapa 4, momento en el cual se elaboran las propuestas de planificación definitivas y el desarrollo de los componentes que dan cuenta de las decisiones de planificación adoptadas, para luego pasar a la elaboración y entrega del informe ambiental e integración del plan formulado al SIG y para en la quinta etapa ser aprobada por parte del municipio.

En la visión de lineamientos de desarrollo urbano, la consultora mencionó: incrementar y poner en valor los puntos de interés de la ciudad (cerro Phillipi, Monte Calvario y liberación y ampliación de borde lago urbano), diversificar núcleos de centralidad de servicios (generar subcentros).

También, poner fuerte acento en la conectividad (vial que libere la costanera para uso semipeatonal; circunvalación en terraza superior que conecte exteriormente puntos de la ciudad y que opere como baipás y sirva de ruta escénica), además de asumir el desafío del crecimiento urbano (con sectores interiores densificables, nuevos estándares de espacio público para conjuntos habitacionales e incorporación de parcelas en baja densidad).

Espacios

Con respecto al límite urbano vigente actualmente, es de 546 hectáreas y la propuesta del anteproyecto es ampliarlo a 1.794 hectáreas. E incluso 1.979 hectáreas, incorporando El Mirador al mismo.

La construcción en altura, sin duda, fue el tema que más desacuerdos genera en cada taller de participación, y en este último no fue la excepción: la consultora propuso una altura máxima de 17,5 mts (6 pisos) y de 14 y 10,5 mts respectivamente, pensando en las zonas desde afuera hacia el lado del lago.

Opiniones

El alcalde Ramón Bahamonde, quien también estuvo presente en la exposición, manifestó su interés y destacó la importancia de la actualización del nuevo Plan Regulador, asegurando que desde el municipio velarán por el bienestar de la comuna.

"Sabemos que la plusvalía de Puerto Varas ha subido de una manera impresionante, pero eso no debe atentar contra la calidad de vida de sus habitantes", dijo.

Agregó que "el Ministerio de Vivienda nos ha permitido congelar los permisos de edificación en altura, y si bien esto nos permite de alguna manera apurar el plan regulador, fue una medida de urgencia; pero de ninguna manera lo tomaremos a la ligera, queremos un Plan Regulador que represente en sentir de todos nosotros, que somos responsables del futuro de la ciudad".

Bahamonde, además, dio el visto bueno a la incorporación de El Mirador al límite urbano, pero criticó fuertemente que la propuesta - pensada en los próximos 30 años, según la consultora Surplan - no contempla la construcción de la Ruta Metropolitana, que debería estar en los próximos 5 años, como así también la híper parcelación sin soluciones sanitarias.

Participación

Ignacio Chávez, director de Secpla de la Municipalidad, reconoció que existe una comunidad empoderada, "muy participativa. Y si bien las observaciones de los talleres anteriores están parcialmente contempladas dentro de la propuesta de la consultora, vemos que aún existen algunos detalles que no están del todo validados por la gente, básicamente en la altura de los edificios. Eso claramente la consultora deberá revisarlo, porque la gente de Puerto Varas no lo quiere".

Con respecto a los plazos en el proceso de actualización del Plan Regulador, apuntó que están bien con los tiempos, pero que no van "a aceptar presiones ni vamos a aprobar algo a la ligera, aunque esperamos antes de fin de año tenerlo aprobado".

Daniel Naritelli, presidente del Grupo de Trabajo Desarrollo Urbano de la Cámara Chilena de Construcción de Puerto Montt, expresó que han hecho seguimiento completo del proceso de modificación del Plan Regulador de Puerto Varas, invitados por el municipio.

"Creo que en lo que se presentó hay un avance significativo de lo que se venía mostrando anteriormente. Se veía un anteproyecto de Plan Regulador, que da solución a bastantes requerimientos de la ciudad; sin embargo, lo que particularmente más me preocupa es el estado en el que se encuentra el Plan Regulador versus la decisión que tomó la Municipalidad con el congelamiento de los permisos de edificación en altura", sostuvo.

Detalles del encuentro ciudadano

E-mail Compartir

Luego de la exposición, se llevó a cabo un taller donde los presentes debían marcar en mapas aspectos relacionados con la densidad de habitantes por hectáreas, el crecimiento urbano y la altura de las edificaciones por zonas. Cabe mencionar que para el horario en que se realizó esta actividad, eran pocos los presentes.

Marcelo Salazar, concejal, declaró: "Lamento que en estos trabajos que se han desarrollado hasta ahora, estén tan contaminados por intereses de inmobiliarias y constructoras, que han tratado de hacerse un traje a la medida con este Plan Regulador. Es tremendamente necesario que la comunidad que vive en la comuna, ya sea de Puerto Varas, Ensenada y Nueva Braunau, sean quienes realmente participen, para llegar a la ciudad que queremos entregar para los próximos años". Agregó que la construcción en altura no debiera ser superior a los 4 pisos.