Secciones

Sistema bimodal de transporte

E-mail Compartir

De acuerdo a los avances que existieron en la reunión que el alcalde Paredes sostuvo en el Ministerio de Transportes, la principal característica de este modelo es que por una sola tarifa será posible utilizar los servicios del tren y de buses de acercamiento. Este sistema bimodal deberá ser sometido a un proceso de concesión, advirtió el jefe comunal puertomontino. En caso de materializarse, la inversión proyectada considera la habilitación de andenes en Alerce Norte, Alerce Histórico, La Vara y La Paloma, así como la rehabilitación de las vías y la construcción de una tornamesa. Así como el reacondicionamiento de dos locomotoras y de seis carros de pasajeros.

Advierten riesgos al aplazar los permisos de edificación en Pto. Varas

TRES MESES. Cámara de la Construcción difiere de esa determinación municipal.
E-mail Compartir

Un impacto negativo en el desarrollo inmobiliario de Puerto Varas, provocará la postergación durante tres meses, de los permisos de edificación que superen los 10,5 metros de altura, estableció la sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La medida adoptada por la municipalidad lacustre, publicada el pasado 30 de diciembre en el Diario Oficial, se extiende hasta fines de marzo, aunque puede ser prorrogada por dos años.

El alcalde Ramón Bahamonde argumentó que mantendrán la decisión hasta que no sea aprobada la actualización del Plan Regulador, el que junto con entregar las directrices en materia de construcción, también considera ampliar el radio urbano.

Hernán Ulloa, presidente de la CChC de Puerto Montt, dijo que "las autoridades se van a tener que hacer cargo de este impacto en el desarrollo inmobiliario que va a tener la ciudad. Esto es paralizar el desarrollo inmobiliario, tal como está ocurriendo con el proyecto de 735 viviendas en el sector Panitao de Puerto Montt".

Frente a ambas resoluciones, agregó, "como Cámara estamos tremendamente preocupados".

Ciudades "chatas"

El líder gremial consideró que esta postergación afecta a la construcción sobre los cuatro pisos. "Significa que no se pueden hacer hoteles, ni ningún tipo de edificio en altura", dijo.

Anticipó que esta determinación derivará en que el progreso inmobiliario será de baja altura. Por ello, reiteró que se debe considerar el desarrollo técnico de las urbes y comentó que "en la actualidad, las ciudades modernas no son chatas, ni mucho menos".

Por eso, difiere de la decisión municipal, ya que ella "significa expandir la ciudad".

Explicó que cuando pidieron aumentar la densificación en el Plan Regulador, "es precisamente para no expandir la ciudad, porque hacerlo tiene los problemas que tiene, como extender todos los servicios que están directamente asociados a ello. Es decir, hay que aprobar caminos, vías, redes de agua potable, de electricidad, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas servidas, recolección de basura y vertederos. ¡Pero hoy nadie quiere ni vertederos, ni plantas de tratamiento de aguas servidas! ¿Qué hacemos, si todas las ciudades las necesitan?".

Enfatizó que es necesario avanzar y dar prioridad a la elaboración del Plan Regulador. "Lo que quiera Puerto Varas, las características que quiera desarrollar, hay que conversarlo con la comunidad", planteó.

Ulloa espera que este tema se resuelva en la brevedad. "Para eso, la Cámara Chilena de la Construcción está dispuesta a entregar todo su apoyo técnico que corresponda en estos casos. De hecho, hemos estado participando hace mucho tiempo en la elaboración del nuevo plan regulador de Puerto Varas", recordó.