Secciones

Revelan cómo será el futuro Museo Arqueológico de Monte Verde

POLO CULTURAL. Arquitecto que diseñó el proyecto, anticipa detalles de sus características y relación con la comunidad, de cara a lo que será su nuevo emplazamiento.
E-mail Compartir

Tras la aprobación en el Concejo Municipal de recursos para actualizar el diseño del futuro museo arqueológico de Monte Verde para adecuarlo a su nuevo emplazamiento en los terrenos del ex Parque Petrolero, el arquitecto Jorge Lobos delineó las características de lo que esperan construir.

"Estoy aquí por ese proyecto y la posibilidad de hacerlo aquí, junto con un parque", especificó el profesional de la Fundación Monte Verde.

La propuesta del museo en ese predio, de un poco más de cuatro hectáreas, es mostrar los resultados de los descubrimientos arqueológicos conseguidos a través de excavaciones realizadas desde 1977 a la fecha en el sitio, ubicado a unos 25 kilómetros de Puerto Montt.

Lobos explicó que este museo debe ser diferente a las concepciones existentes. "Este es particular, porque tiene relación con los descubrimientos de Monte Verde, que son principalmente en madera. Son concepciones distintas. Lo que se ha encontrado son pequeños fragmentos, en base a los cuales tienes que construir un relato. Cuando tienes un objeto mayor, el museo adquiere otra característica. Eso es parte de la museografía. Ya lo verán. Eso es parte del estudio", argumentó.

El arquitecto adelantó que "lo que estamos intentando es que todo el terreno se destine a Monte Verde. Porque este tiene que ser un proyecto de alcance internacional. Para ello, requerimos espacio para el museo y tratar que la comunidad se una con este proyecto. En general, ese es un factor esencial para que un proyecto triunfe o no".

Explicó que cuando convoca a la comunidad, incorpora a la ciudadanía, organizaciones civiles, municipalidad, empresarios, privados, entidades culturales. "Esperamos ese apoyo y alinear a la ciudad en función de esa idea", remarcó.

Un polo cultural

Jorge Lobos espera que la comunidad muestre su apoyo para transformar el sector en un área cultural. "Porque el museo es el edificio, pero también queremos que lo sea en el exterior. Estamos proponiendo a la Municipalidad que esta área se transforme en el gran polo cultural de Puerto Montt y eso puede incluir actividades laterales, no sólo el museo. Estamos en ello. Eso va a ser parte del estudio", manifestó.

Esa labor, agregó, también establecerá las características del edificio de exposición, aunque admitió que debería ser muy similar al bosquejo presentado para el sitio que se iba a disponer en la Costanera.

"Son más de tres mil metros cuadrados (de construcción), pero lo fundamental es determinar cuál es el museo, su relación con la comunidad y con el sitio arqueológico", postuló. Añadió que desde el museo, que debería estar ubicado en calle Serrano con Huasco, deberían salir grupos de personas con información para visitar Monte Verde "y ahí va a haber un flujo continuo".

Por eso, más que cómo va a ser el edificio, remarcó, "lo interesante es la visión general de este proyecto".

Tres a cuatro años

Planteó que se trata de una iniciativa que debería extenderse por tres a cuatro años. Detalló que la elaboración del proyecto no debería demorar más allá de 12 meses, para luego dar paso a la postulación a recursos para su construcción, que debería demandar otros dos años.

Afirmó que durante este año debería quedar definido el proyecto, para iniciar en 2018 la postulación a recursos, especialmente del nivel central.

"Esta es una obra que tiene que tener el apoyo nacional. Estamos revisando cuál será el monto necesario, pero va a depender mucho del alcance que se le quiera dar", sentenció.

En este proyecto trabaja un equipo de 30 profesionales de distintas áreas, lideradas por "Jorge Lobos Arquitectos Asociados", el mismo que diseñó la propuesta inicial para el terreno de la Costanera.

Iniciativa municipal

La actualización del diseño del Museo Monte Verde, que ya había realizado el arquitecto Jorge Lobos, representó una inversión municipal de 54 millones de pesos. El estudio contemplará la realización de topografías, mecánicas de suelo, empalmes y conexiones, aprobación de organismos pertinentes, estudios de arquitectura y de cálculo estructural, entre otros.

Los hallazgos en Monte Verde evidencian la existencia de un asentamiento humano de hace 14.800 años, que termina con la "Teoría de Clovis o del poblamiento tardío de América", que fechaba en 12.500 años la llegada del hombre al continente, a través del hemisferio norte.

El gestor de esta iniciativa, alcalde Gervoy Paredes, destacó que "está dando frutos el trabajo que venimos haciendo hace bastante tiempo, con la creación de la Oficina de Patrimonio, al entregar señaléticas, al llevar a nuestros niños, entre otras acciones, que culminaron con la exposición del arquitecto Jorge Lobos, responsable del diseño original, que va a ser actualizado y que va a seguir trabajando con nosotros", sentenció.