Secciones

Buscan una modificación legal

E-mail Compartir

El diputado (DC) Patricio Vallespín aseguró que el objetivo es modificar la legislación y para ello es necesario que el Ejecutivo acelere la discusión. "El Ejecutivo piensa que esto se resuelve con algún tipo de resolución que tome la Corte Suprema, le manifesté al equipo del ministro de Justicia (Jaime Campos) que hay que buscar otra solución, porque no existe control sobre ello, y por esto me reuní con el equipo jurídico de la Democracia Cristiana, y hemos decidido presentar un proyecto de ley que precise y perfeccione ese artículo para que esta interpretación de malhechores y sus implicancias, y otras que descubrimos en sus lecturas, no generen confusión, y lo que nadie quiere que se reduzcan las sentencias", aseveró.

27 condenados en la región han sido favorecidos con rebajas en sus penas

AGENDA CORTA. Fiscalía consideró como "paradójica" la legislación. Abogados penalistas califican la medida como un "entramado constitucional". Diputado Vallespín está por modificación legal. GRAVE. La niña de 14 años mantiene un delicado estado de salud. Antecedentes del caso se remitieron al Tribunal de Familia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Lo dio a conocer el fiscal regional Marcos Emilfork en su última cuenta pública correspondiente a la gestión del 2016 y lo que llamó la atención de los invitados a la ceremonia.

Un total 27 condenados en la región, y mucho más a nivel nacional han tenido rebajas en sus penas, ello tras la aprobación a mediados del año pasado de la llamada "Agenda Corta Antidelincuencia".

"No puedo dejar de mencionar, a propósito de los delitos de robo, lo que sucedió el año pasado con la Ley número 20 mil 931, conocida como de 'Agenda Corta Antidelincuencia', que suprimió la circunstancia agravante especial que estaba contenida en el artículo 456 bis número 3 del Código Penal. Paradójicamente, una legislación creada para castigar con mayor severidad a quienes cometen estos delitos, terminó favoreciendo hasta ahora a 27 condenados en nuestra región y a otros tantos en el país con rebajas sustanciales de sus penas", afirmó el fiscal Emilfork.

En el acto estaba presente Ramón González presidente de la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos.

Para el dirigente se trata de una legislación que aumenta las garantías para quienes cometen delitos.

González dijo que esta agenda termina favoreciendo a los delincuentes, "pero además se encargan (las autoridades) de hacerla retroactiva, lo que consideramos una traición a la sociedad y a las víctimas en general. Esto es retroceder en el sistema y se están riendo de nosotros", aseveró.

Revisadas

Para el académico en derecho penal, abogado Andrés Firmani la rebaja de condenas (mediante la revisión de las sentencias condenatorias en actual ejecución) es lo que expresamente la ley permite a los jueces mediante el "entramado constitucional" y legal sobre el punto.

Materialmente, las condenas altas logradas antes de la entrada en vigencia de la Ley de Agenda Corta Antidelincuencia -que entre otras normas, suprimió la agravante de responsabilidad penal de ser dos o más los malhechores- fueron técnicamente bien revisadas por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, "con las consecuentes adecuaciones (rebajas) de las mismas al haber desaparecido la referida circunstancia agravatoria. No es más que una consecuencia de lógica jurídica", aseveró.

El abogado penalista Juan Cristóbal Grünwald añadió que en el afán de mejorar la legislación lamentablemente se cambiaron cosas que no estaban mal "y que no necesitaban modificación alguna, lo que dejó la ventana abierta para que esta ley cumpliera con un efecto inverso al deseado, cual es que la aplicación de esta ley se esté utilizando para rebajar condenas ya ejecutorias, incluso en forma retroactiva", anotó.

Para Grünwald lo importante es que producto de todos estos inconvenientes se ingresó una indicación a la Cámara de Diputados que permitirá solucionar este problema "el cual esperamos sea ingresado prontamente a tramite para ser promulgado", adujo.


Menor quemada por explosión de gas licuado fue remitida al Hospital San Borja

Hasta Santiago fue trasladada vía aérea la niña que resultó gravemente quemada tras la explosión de un cilindro de gas licuado de 15 kilos en Alerce Sur el jueves pasado en la noche.

Aunque las circunstancias del incidente, no están claras, los vecinos relataron que en el lugar, en calle Calbuco mil 987 población Altos de Alerce vivía un joven de 17 años sólo, sin sus padres desde mediados de 2016.

La niña de 14 años, resultó con el 40 por ciento de su superficie corporal quemada, lesiones calificadas como de extrema gravedad, lo que la mantiene con riesgo de su vida.

La adolescente el sábado en la tarde fue trasladada a Santiago en un avión ambulancia, y quedó internada en el centro de quemados del Hospital San Borja de Santiago.

Denuncia

Aunque Carabineros remitió los antecedentes al Ministerio Público y al Tribunal de Familia por una presunta vulneración de derechos, hasta el momento no se sabe quién está indagando el incidente.

La explosión fue tan grande de acuerdo a los residentes de este punto de Alerce Sur, que los restos de vidrios se esparcieron entre 20 y 30 metros.

Una de las vecinas dijo que la niña que resultó más complicada salió eyectada por la ventana y quedó a unos cinco metros de la vivienda.

Otros dos menores de 14 y 16 años aún permanecen internados en el Hospital de Puerto Montt, ambos con el 20 por ciento del cuerpo quemado.

Como no llegaron peritos expertos al lugar del suceso, no se sabe qué tipo de manipulación estaban realizando los adolescentes con el cilindro de gas.

Lo que logró recabar Carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, es que la explosión ocurrió después que uno de los menores prendió un fósforo.