Secciones

Gobierno anuncia el envío de un proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal

ORGÁNICA. Eyzaguirre dijo que la iniciativa se redactará durante febrero e ingresará al Congreso en marzo.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, confirmó ayer que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que cree el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que tendrá la función de fortalecer a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El secretario de Estado anunció que se le dará celeridad al proyecto que probablemente, ingresará al Parlamento en marzo próximo y que surge en medio del debate suscitado en los últimos días en torno a la institucionalización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ).

"Durante febrero se trabajará en su redacción y posiblemente será presentado en marzo al Congreso, para que tengamos la mejor disposición y se tramite con celeridad", informó Eyzaguirre sobre la iniciativa que buscará reforzar al país en materia de emergencias y control de catástrofes.

Durante una visita a Valparaíso, donde supervisó las labores de ayuda que el Gobierno está entregando a las familias afectadas en localidades como Ocoa, Quilpué y Santa María de los Molles, el ministro enfatizó que actualmente "no tenemos una normativa que prevenga construcciones en zonas de riesgos, que sea lo suficientemente apropiada, algo que ha sido evidente cuando los incendios han consumido poblados y éstos tienen demasiada cercanía a los bosques".

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, en tanto, destacó que el proyecto adecuará la realidad del país en un marco global, por el alza de las temperatura, "Eso significa adecuar nuestra institucionalidad para actuar a una nueva realidad que nos toca vivir como país y en el mundo entero: el cambio climático, que es una realidad, los incendios forestales tienen un elemento que está vinculado a esa nueva condiciones del clima y por lo tanto necesitamos una institucionalidad estatal que se haga responsable", dijo.

Tiempo para el debate

Por su parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, enfatizó que la emergencia que se vive actualmente debe ser considerada en la reforma de los sistemas del país ante catástrofes. "Es cierto que durante el año que se inició debemos entrar a fondo a un examen de todos nuestros sistemas para estas emergencias. ¿Por qué ahora? Porque ahora es una muestra dramática pero concreta de que las condiciones meteorológicas del mundo han cambiado para siempre, décadas o siglos quizás", indicó.

"Esto es un hecho. Entonces, el afrontar una nueva situación de la humanidad requiere un esfuerzo que además debe incorporar elementos que no se han tenido en la discusión legislativa hasta ahora", indicó, agregando que "lo que debemos hacer es que en la discusión debemos incorporar todo lo que hemos aprendido de esta catástrofe".

Bachelet e incendios: "Estamos seguros de intencionalidad en algunos focos"

CRISIS. La Presidenta detalló que hasta ayer iban 43 detenidos por su eventual participación en el origen de fuego y que el tema ha sido investigado "desde el comienzo" de la emergencia.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet confirmó ayer la existencia de intencionalidad en la emergencia que se vive en la zona centro-sur del país por los incendios forestales. Sin embargo, puntualizó que ha sido en "algunos" de los múltiples focos.

Tras reunirse ayer en La Moneda con autoridades del Gobierno, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, para analizar el despliegue en terreno por la emergencia provocada por los incendios forestales, la Mandataria confirmó que "sí ha habido intencionalidad, estamos seguros que sí ha habido intencionalidad en alguno de los focos", a la vez que anunció que "perseguiremos las responsabilidades hasta el final".

Detenciones y nueva visita

Asimismo, la jefa de Estado comunicó que hasta ayer se habían registrado 43 detenciones por ese motivo, en 38 incendios, pero aclaró que "no todos son con intencionalidad dolosa, hay algunos que son por negligencia, pero se están investigando y se van a perseguir las responsabilidades hasta el final".

Bachelet reiteró que no se trata de "un grupo específico o extranjero: todos son compatriotas nuestros".

La Presidenta señaló que la intencionalidad en los siniestros es algo que "ha estado siendo investigado desde el comienzo, pero siempre cuando uno investiga algo para que haya buenos resultados, uno lo tiene que hacer de manera discreta, pero hay un seguimiento desde hace mucho tiempo".

Al ser consultada respecto de si visitará nuevamente las zonas afectadas, Bachelet señaló que "sin duda voy a volver, pero vamos a informar a dónde vamos".

Sobre la posibilidad de declarar Estado de Sitio, algo que el Gobierno ha rehusado a lo largo de la emergencia, la Mandataria dijo que "no creemos que sea la figura necesaria, hoy se está controlando".

Posible coordinación

Por su parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, también abordó el tema de la supuesta intencionalidad de los incendios forestales, que dijo que se trabaja como una de las hipótesis de la investigación que se lleva adelante.

"No quiero causar un pánico innecesario, pero sí señalar que la actividad de nuestras instituciones del Estado para indagar estas situaciones está trabajando a fondo con algunas hipótesis relativas a que hay una cierta intencionalidad", afirmó el secretario de Estado en entrevista con TVN.

Sobre la eventual existencia de actos coordinados, Fernández dijo que es una posibilidad "dada la observación que se ha tenido del avance de los incendios", agregando que "hay patrones similares, análogos" y que "no hay que descartar" posibles actos de terrorismo, aunque enfatizó que para aseverar eso primero "hay que tener los resultados de las indagaciones".

Pese a esto, el jefe del gabinete aclaró que para que se puedan llevar a cabo las investigaciones, primero se requiere controlar la emergencia, que él calificó como "excepcional y sin precedentes".

"Siempre cuando uno investiga algo para que haya buenos resultados, uno lo tiene que hacer de manera discreta".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República."

"No hay que descartar el terrorismo; hay que terminar de obtener resultados de las indagaciones".

Mario Fernández, Ministro del Interior."

La Moneda rechaza comentar encuesta

Luego de que la encuesta Cadem revelara que la desaprobación de la Presidenta alcanzó el 75%, la más alta de su gestión, ella comentó que "este no es el momento de distraerse respondiendo a encuestas". "El Gobierno no puede ni debe distraer su atención hacia las cifras de las encuestas. Podemos tener en consideración los elementos para mejorar, tenemos que ser realistas. Las personas necesitan un Gobierno que esté dedicado al combate frontal contra el fuego", dijo por su parte, la vocera de La Moneda, Paula Narváez.