Secciones

Avanza instalación de agua potable rural para habitantes de Rulo en Calbuco

INVERSIÓN. Obras registran importante avance y tienen un costo de 800 millones de pesos. Tendrán capacidad para 182 conexiones, incluyendo a más de 600 personas. La red considera alrededor de 24 mil metros.
E-mail Compartir

Los vecinos del sector rural de Rulo han registrado desde hace muchos años problemas con el suministro de agua, pero este punto de Calbuco fue considerado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para la instalación de un sistema de agua potable rural (APR), obras que registra un significativo avance.

Las autoridades estuvieron en esta zona y los residentes valoraron la iniciativa que tiene un costo de 800 millones de pesos.

El Comité del APR de Rulo considera 182 conexiones, lo que significa alrededor de 600 personas, y lo que se puede extender.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, señaló que la inversión en agua potable rural en la región alcanzará a los ocho mil millones de pesos. "Nosotros estamos liderando la inversión nacional en esta materia y uno eso puede notarlo cuando habla con la gente, los beneficios en términos de salud, que no tengan que caminar kilómetros para ir a un pozo a buscar agua o esperar que venga un camión a dejarle agua", dijo.

La red que se está instalando supera los 24 kilómetros.

Por su parte, el alcalde Rubén Cárdenas manifestó que el APR en Rulo es un gran beneficio, debido a que en la actualidad están utilizando camiones aljibes.

La finalización de las obras se consideran para mayo próximo.

Caso Haeger: querellantes y defensores cuestionan acusación

ACUSACIÓN. Entre los llamados a declarar en el juicio oral, están el perito forense y ex funcionario de la PDI, José Belletti, quien dijo que se trataba de un suicidio, y la doctora Vivian Bustos, quien revirtió ello y señaló que era un crimen.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Ni los querellantes, y menos los defensores quedaron conformes con la acusación presentada por el Ministerio Público en el caso Haeger, y que pide una pena de 17 años de cárcel para José Pérez, por el delito de homicidio, y de perpetuo calificado para Jaime Anguita, acusado de parricidio de su esposa Viviana Haeger.

Una de las situaciones que llamó la atención en el documento entregado a los intervinientes por el fiscal Nain Lamas, es el llamado a declarar ante el futuro juicio oral del perito forense ex funcionario de la PDI, José Belletti.

Este fue el patólogo experto criminalista, quien estuvo en el sitio del suceso el 10 de agosto de 2010 y manifestó que se trataba de un suicidio.

La acusación señala escuetamente que el asesor de la Brigada de Homicidios de la PDI depondrá sobre informe pericial criminalista del caso María Viviana Haeger Masse.

También estará en el juicio oral, la doctora Vivian Bustos, quien tras un profundo análisis de lo existente en la carpeta de investigación, llegó a una conclusión contraria, que se trataba de un homicidio.

La acusación indica que la médico legista y criminalista expondrá sobre el informe pericial de análisis número 6878-2014 e informe pericial de análisis número 8202-2015.

Precisa

Para el abogado Jorge Vásquez, ex defensor de Jaime Anguita, es una acusación curiosa y vaga en comparación a lo que fue la formalización.

"En esa audiencia se precisó la forma de comunicación entre otros aspectos, y ahora ese mismo antecedente en la acusación se dice de manera muy vaga. En la acusación se indica que en junio (2010) el acusado se reunió con el imputado (José) Pérez. En la audiencia de formalización se señalaba que se reunieron afuera de la empresa constructora, previo contacto. No se ve una acusación precisa, pero ello va a depender de las pruebas", afirmó.

Sergio Coronado, abogado querellante, que representa a Delia Masse, madre de Viviana Haeger, dijo que hará un estudio profundo de la carpeta de investigación.

El ex fiscal indicó que con lo que existe hasta el momento "lo más probable es que se presente una acusación particular. Entregaremos adicionalmente a los medios de prueba de la Fiscalía, otros, y además vamos a ofrecer otros testigos", explicó.

Para Coronado, existe una mirada distinta desde esta parte querellante, "y es fundamental las distintas versiones que entregó el señor (Jaime) Anguita en los medios de comunicación, desde el momento de la desaparición y a partir de lo que fue la llegada del informe de la doctora (Vivian) Bustos. Ello es relevante para establecer la forma como él ha manipulado y dificultado la investigación en este tiempo y lo que no ha permitido que la investigación avanzara hacia él", apuntó.

Particularmente

El querellante Andrés Firmani, abogado de Vivian Anguita, dijo que no fue novedad para ellos la acusación.

Para el abogado, desde la comunicación de los hechos iniciales y en la reformalización, se mantienen los criterios acusatorios.

"Yo estoy representando los intereses de Vivian Anguita y vamos a tener una oportunidad procesal para poder acusar particularmente", aseguró.

Firmani anotó que la idea es pedir el máximo de la pena contra José Pérez, por el delito cometido y que es perpetuo calificado. "Vamos a acusar por la figura que está corroborada con los medios de prueba que se han allegado y que es el robo con homicidio", manifestó.

Para Carlos Jiménez, abogado defensor de José Pérez, la recompensa de rebaja de pena debe ser mayor, y ello se denomina atenuante muy calificada.

"Se reconocen las circunstancias de colaboración del fiscal en la acusación, pero respecto de esa colaboración pido que sea calificada, y debe quedar claro que ello está reconocido en la acusación", dijo.