Secciones

Lento inicio de campaña para ayudar a víctimas de los incendios forestales

SOLIDARIDAD. Los eventos de verano también van a ser usados como puntos de recolección.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

Debido a los masivos incendios que han afectado durante las últimas semanas a las regiones de O'Higgins, Maule, Bío-Bío y, ahora último, La Araucanía, numerosas causas solidarias se han gestado en la Provincia de Llanquihue para ayudar a los damnificados y voluntarios que combaten día a día.

Sin embargo, desde la implementación de las iniciativas, la ayuda que ha llegado ha sido escasa, según señalaron en los centros de acopio.

De acuerdo al edil de Puerto Montt, Gervoy Paredes, lo más probable es que se deba a que llevan muy poco tiempo recolectando donaciones, ya que tiene fe en que la gente de Puerto Montt va a ayudar.

Comentario que fue replicado por funcionarios a cargo de las delegaciones municipales de Alerce y Mirasol.

El alcalde comunicó, además, que todos los eventos del verano que la Municipalidad tiene a su cargo, van a funcionar como espacios de donación, para incentivar a las personas.

Explicó que "las festividades van a realizarse con un tono distinto. Por ejemplo, en las celebraciones de Puerto Montt 2017, se le pide a la gente que acuda con donaciones, para que sirva como un reconocimiento a lo que está ocurriendo a nivel nacional".

Es con ese espíritu que Macarena, una de las tantas personas que ha ido a los centros de acopio a dejar ayuda, se organizó con sus compañeros de trabajo.

Según explicó la joven, se organizaron para depositar dinero en una cuenta común y así comprar cosas como "bebidas isotónicas, barras energéticas, toallas higiénicas, conservas…cosas para los animalitos, cosas para las quemaduras, de todo".

Civiles

Joaquín Almonacid, representante de la Región de los Lagos de IFMSA Chile (Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina), generó junto a sus compañeros una campaña de recolección de dinero, para comprar insumos a los médicos generales que están en la zona de catástrofe.

Sin embargo, explicó que ha sido difícil, porque la gente es muy reacia a dar dinero, si no están seguros a dónde va a ir, pese a que ellos cuentan con permisos municipales para funcionar.

Pese a ello, indicó que esperan que eso cambie y que la gente ayude y aporte en las alcancías que van a funcionar en Puerto Varas en la Feria del Café.

Hasta el momento, más de 375 mil hectáreas se han quemado, debido a incendios forestales en lo que va de la temporada.