Secciones

Expertos describen un nuevo método para corregir errores en el ADN

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores ha descrito una nueva maquinaria de reparación de errores en el ADN, que permitiría el desarrollo de nuevas formas de combatir la resistencia de algunas bacterias a los antibióticos.

Según el estudio, publicado en "Nature Communications", en la gran mayoría de los organismos existe un sistema que revisa y corrige los errores que se hayan producido al copiar el ADN, impidiendo que se produzca un alto número de mutaciones.

"Si falla este proceso se acumulan mutaciones y se pueden producir nuevas combinaciones de genes, originando importantes consecuencias. Por ejemplo, las bacterias patógenas pueden adquirir fácilmente resistencia a los antibióticos", explicó Jesús Blázquez, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC).

Hasta ahora este mecanismo era considerado único en los seres vivos, sin embargo, esta investigación ha demostrado que existe un nuevo mecanismo "completamente diferente".

Algunas bacterias y arqueobacterias presentan un sistema de corrección diferente, en el cual la encargada de detectar y resolver este tipo de errores en el ADN es la proteína llamada NucS.

La actividad de esta proteína previene que algunas bacterias como 'Mycobacterium tuberculosis', causante de la tuberculosis, adquieran muy fácilmente resistencia a los antibióticos.

"Si queremos combatir el desarrollo de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas, el primer paso es conocer los mecanismos naturales que controlan la aparición de mutaciones", resume Blázquez.

Este descubrimiento puede abrir estrategias para combatir el desarrollo de resistencia a antibióticos y la aparición de lo que se ha dado en llamar superbacterias.