Secciones

Fiscalía pide perpetuo calificado para Anguita por crimen de Viviana Haeger

ACUSACIÓN. Persecutor Naín Lamas solicitó 17 años de cárcel para el carpintero José Pérez.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Presidio perpetuo calificado es lo que está solicitando la Fiscalía de Puerto Varas para Jaime Edgardo Anguita Medel (59 años) por el parricidio de su esposa ocurrido el 29 de junio de 2010, en el domicilio que ambos compartían en el Parque Stocker en la Ruta a Ensenada.

La muerte de María Viviana Haeger Masse (42 años) se convirtió en todo un misterio, después de estar desaparecida por 42 días, siendo encontrada sin vida por su esposo el 10 de agosto de 2010, en la buhardilla del inmueble.

Después de la larga indagatoria que ha reunido alrededor de 10 mil fojas, el fiscal Naín Lamas cerró la investigación el 25 de enero reciente, aunque la fecha de la acusación indica el 24 de este mes.

La acusación respecto a Jaime Anguita da cuenta de una petición de pena de presidio perpetuo calificado, mientras que para José Pérez, de 17 años de cárcel.

Prueba

La acusación no sólo habla de las penas que el Ministerio Público está solicitando para ambos imputados, también se refiere a la prueba documental que será presentada en el juicio oral.

A ello se suma que para el miércoles 22 de febrero se fijó la primera audiencia de preparación de juicio oral en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, a contar de las 8.30 horas.

Esta etapa será vital para descartar y conocer las pruebas que la Fiscalía busca llevar al juicio, y con cuáles aportarán los intervinientes.

De acuerdo al documento del Ministerio Público, en la prueba documental se considera la planilla del tráfico de llamadas del teléfono de Viviana Haeger, la que incluye las emitidas y recibidas entre el uno de junio de 2010 y el 29 del mismo mes y año.

Entre estos medios de prueba, también se contempla una carta del jefe de operaciones de una empresa aseguradora. En total, se consideran 52 papeles que configuran la prueba documental.

Fotografías

La acusación también habla de la evidencia material y otros medios de prueba, entre ellos el set de cuatro fotografías de la plaza de peajes de Puerto Montt y Puerto Varas, que registran el paso de vehículo del acusado Anguita Medel.

La evidencia se refiere además a 45 fotografías del sitio del suceso y el cadáver, correspondiente al 10 de agosto de 2010. En total, se consideran 49 documentos y los medios de prueba.

Entre la prueba testimonial y pericial, la Fiscalía da cuenta de un set de 105 fotografías de especies habidas en el interior del sitio del suceso, captadas días después de la desaparición de la contadora.

Otro set de fotografías hablan del sitio del suceso y la víctima el día del hallazgo del cuerpo.

También está el DVD de la reconstitución de escena, además de 163 imágenes del mismo procedimiento.

Declaraciones

La Fiscalía de Puerto Varas presentó en el documento la participación de 121 personas que van a prestar declaración durante las audiencias de juicio oral.

La prueba testimonial la rendirán 82 testigos encabezados por Delia Masse, madre de Viviana Haeger y Vivian Anguita hija mayor del matrimonio Anguita Haeger.

Serán citados a declarar, de acuerdo a la acusación, las hermanas y hermanos de la puertovarina, y las amigas de Viviana Haeger, entre ellas Margarita Soto y Emy Guzmán, quien fue la última en conversar con la contadora el día que desapareció.

En total, son 82 testigos que podrían entregar declaración y entre ellos 16 funcionarios de la PDI.

Los hechos

El persecutor que lleva el caso desde el 2012, en el documento entregado a todos los intervinientes, se refiere a que el ingeniero y el carpintero se conocían desde 1996.

Señala que establecieron una relación de confianza, "y en virtud de la cual el carpintero Pérez Mancilla ha podido trabajar en diversas empresas en las que ha sido socio el ingeniero Anguita Medel o donde éste se ha desempeñado, realizando además labores al interior de los domicilios que Anguita Medel ha mantenido en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas".

Otro antecedente que da cuenta el documento es el llamado que debía realizar Pérez al ingeniero una vez cometido el ilícito, de acuerdo a la Fiscalía con el objetivo de distraer la persecución penal, y donde tenía que señalar que su esposa estaba en peligro.

Ayer en la tarde, el Ministerio Público emitió un comunicado dando cuenta de la presentación de la acusación.

Revisión de la medida cautelar

E-mail Compartir

Los abogados defensores del ingeniero oficiaron al Juzgado de Garantía de Puerto Varas, solicitando revisión de la prisión preventiva. En el documento se referían a la posibilidad de realizar una audiencia posterior al siete de febrero. La magistrada Ximena Bertín determinó acoger la petición de revisión de la prisión de Jaime Anguita, pero decidió unir la revisión de la medida cautelar y la audiencia de preparación de juicio oral contemplada para el 22 de febrero. No está claro cuál sería el fundamento de los abogados Jorge Ponce y Matias Kunsemuller para realizar tal solicitud. Otro de los elementos de la acusación del fiscal Naín Lamas, se refiere a la declaración que también entregaría en un juicio oral el ex jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, Jorge Márquez, cuyas diligencias en este caso fueron cuestionadas en una investigación interna llevada adelante por la institución policial, y que incluso dan cuenta de un cambio de versión a la hora de referirse a la búsqueda realizada en la mansarda.