Secciones

Clínica Puerto Varas dona mil mascarillas a voluntarios

E-mail Compartir

La Clínica Puerto Varas realizó una donación de mil mascarillas a la delegación de Bomberos de Puerto Varas, que irá a combatir los incendios de la zona centro sur.

De acuerdo a lo indicado por la institución, "estamos muy orgullosos de este grupo de voluntarios de nuestra comuna".

Manifestaron que "a través de este aporte queremos ayudarlos en esta importante labor que realizan y desearles el mayor de los éxitos".


Bomberos de la provincia se suman al combate de incendios en centro

Ya son más de 30 los voluntarios que se han sumado al combate del fuego en la zona centro sur del país.

En Llanquihue informaron que durante la noche del jueves enviaron a 12 voluntarios, dos carros bombas y un carro de agua, mientras que en Calbuco, tienen a 10 voluntarios listos, apenas reciban el llamado desde el comité central.

Éstos se sumarían a delegaciones de Puerto Varas y Puerto Montt que están en la zona.

Lanzan campaña "Puerto Montt Presente"

TRAGEDIA. La iniciativa municipal incluye un concierto a beneficio.
E-mail Compartir

Desde la Alcaldía de Puerto Montt, lanzaron una campaña solidaria con el objetivo de ayudar a las comunas damnificadas por los incendios en la zona centro sur de nuestro país.

Según informaron desde la Municipalidad, la campaña, que se llama "¡Puerto Montt Presente!", incluye un centro de acopio que está ubicado en la Escuela Argentina, en Guillermo Gallardo N°403.

El centro funcionará desde las 11.00 de la mañana hasta las 20.00 horas, incluyendo el sábado 28 de enero, mientras que durante el día domingo, se recibirán donaciones sólo durante la mañana.

Añadieron, desde la Municipalidad, que están recibiendo materiales de construcción, como serruchos, martillos, tablones y clavos, materiales de aseo, tanto para personas como para hogares y alimentos no perecibles.

Además, la iniciativa va a contar con un concierto gratuito en el Teatro Diego Rivera, en el que participará la banda Bordemar y otros artistas destacados de la comuna.

El concierto se llevará a cabo el día 31 de enero, a las 18 horas, y se solicita a las personas que asistan que lleven donaciones.

En tanto, el alcalde Gervoy Paredes informó que va a plantear la posibilidad de donar 20 millones de pesos a algunos de los municipios más afectados.

El edil señaló que "gracias a Dios, no hemos sufrido el embate de las llamas, como otras comunas que se han visto casi arrasadas por el fuego descontrolado, afectando a miles de familias, en variados sectores de nuestro país".

Añadió que "vamos a llegar con ayuda en la brevedad por varios frentes a las comunas más afectadas, con recursos económicos, humanos y físicos para intentar paliar el gran dolor que están sufriendo nuestros compatriotas".

Hasta el momento, los masivos incendios afectan a las regiones de O'Higgins, Maule, Bío Bío y La Araucanía.

Cerca de 300 mil hectáreas se han quemado en lo que va de la emergencia y alrededor de 2.700 personas han quedado damnificadas.

Autoridades llaman a no encender fuegos en la región

ALERTA. Conaf recordó a los ciudadanos que la prohibición está vigente hasta el 15 de marzo y que los infractores arriesgan penas de hasta 20 años de cárcel .
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, autoridades de la región llamaron a la población a ser responsables y a apoyar las medidas de prevención, que se están implementando a través de la Conaf y otras entidades gubernamentales.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, señaló que "la Región de Los Lagos está libre, afortunadamente, de incendios forestales, pero queremos enfatizar en que los ciudadanos, los turistas, los visitantes, también se deben hacerse cargo de cuidar nuestros recursos naturales y, además, por supuesto, de nuestras áreas silvestres protegidas".

Llamado que fue recalcado por la seremi de Economía, Carmen Muñoz, debido al rol que tiene el turismo como motor económico de la región.

"Todos sabemos que hemos tenido dificultades en la industria acuícola, en el tema de la pesca artesanal y la industria turística es una de las que sigue creciendo, la que está manteniendo hoy día la generación de empleo; por lo tanto, es muy importante que podamos mantener esta industria", comentó. Muñoz añadió que "en este contexto que estamos hoy en día de los incendios forestales, el llamado es a los ciudadanos, pero también a los turistas, a que podamos cuidar este patrimonio que tenemos en la región, nuestros recursos naturales, para que podamos seguir potenciando esta industria que es tan importante en la región".

Desde el área de turismo, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, indicó que "es muy importante la actividad preventiva que podamos difundir, de modo de evitar que la tragedia que estamos viviendo a nivel nacional se extienda a nuestra región".

Sin embargo, el seremi de Gobierno aclaró que pese a que la región se encuentra sin focos, hay un estado de alerta y que están "muy atentos con lo que está pasando con nuestros compatriotas en el resto de las regiones del país, que se han visto afectadas por los incendios forestales".

Además, enfatizó que hacer fuego, ya sea en pastizales, etc., está "prohibido hasta marzo". Información que fue destacada por el director regional de la Conaf, Luis Infante.

Infante afirmó que, si bien se encuentran optimistas en la región, debido a que "estamos en una situación normal de ocurrencia normal de afectación, incluso bajo lo normal, no se puede bajar la guardia".

Motivo por el que solicitan a la comunidad apoyo, "que se hagan corresponsables de no usar el fuego, debido a que el 99% de los siniestros son por causa humana".

"Es de suma importancia, que el mundo rural, la gente que vive en las ciudades o sus periferias, no use el fuego porque está prohibido", manifestó

Comunicó, además, que "la prohibición del uso del fuego, como medida preventiva en la Región de Los Lagos, existe desde el 21 de noviembre y está en vigencia hasta el 15 de marzo". Agregó que al incurrir en la falta, las personas arriesgan penas de presidio y sanciones económicas.

"Una persona sorprendida generando un incendio forestal, tiene una pena de 60 días a 20 años de cárcel y multas que van entre 500 mil a 10 millones de pesos; esas son las multas que se aplican a los infractores de la prohibición", explicó.

Recomendaciones

Para aquellos que vayan a acampar, indicaron desde la Conaf que "no pueden usar fuego en los campings, ni en ningún área donde puedan provocar un siniestro, tienen que tomar todas las medidas".

Además, recalcaron que en caso de fuego hay que dar aviso a las instituciones correspondientes.

"Todos aquellos que vean humo, incendio, avisar inmediatamente a los teléfonos de emergencia, para que se pueda acudir a tiempo y no estar lamentando siniestros que puedan ocurrir tanto a las personas, a la infraestructura o también al medio ambiente", dijo.

Los teléfonos de emergencia son "130 Conaf; Bomberos 132; Carabineros de Chile 133; Policía de Investigaciones de Chile 134 y Armada de Chile 137".

Turismo en la región

Desde la dirección regional de turismo, informaron que, hasta el momento, la industria no se ha visto afectada por lo ocurrido en la zona centro sur del país.

Indicaron, además, que el destino lago Llanquihue y lago Todos Los Santos se encuentra con un 80% de su capacidad de turistas; mientras que en las provincias de Osorno, Chiloé y Palena, hay un 70%.

Desde Sernatur señalaron que, debido a la ola de calor que afecta a la región, todas las personas deben tomar los cuidados necesarios, como el uso constante del bloqueador solar.