Secciones

Aseguran conectividad de Ruta Las Lomas con nuevo puente

HORMIGÓN. La vía que une a Puerto Varas con el aeropuerto El Tepual registra aún intenso movimiento en esta temporada. Obra será ejecutada desde este mes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Desde que se entregó el pavimento de la Ruta V 590, que conecta a Puerto Varas con el aeropuerto El Tepual, esta vía ha cobrado relevancia, y se ha convertido en lo que va corrido de este período en una de las más transitadas.

Son alrededor de 13 kilómetros que antes eran de ripio, y que no era muy conocida por la comunidad. En la actualidad es la alternativa para evitar la congestión y llegar rápido al principal terminal aéreo de la región.

Pese a ello, existía una falencia, que ahora el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, busca sanear.

Se trata de la construcción del puente sobre el río Negro, que es de madera y que registra una construcción de hace unas cuatro décadas, prácticamente desde que la estratégica vía fue creada. El puente de madera permite el acceso de un sólo vehículo, limitando la continuidad de un lado a otro, y con el riesgo que se registre un accidente.

Construcción

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que esta vía está en el programa de caminos básicos de la región y que busca asfaltar 580 kilómetros.

Para la autoridad, este es un proyecto emblemático, por la conectividad directa que genera con el aeropuerto.

"Tras la pavimentación del camino, se realzó la necesidad de contar con un puente definitivo y que en las próximas semanas iniciará su construcción", añadió Contreras.

El senador (UDI) Iván Moreira dijo que la proyección del pavimento de la ruta Las Lomas nació en el gobierno de Sebastián Piñera.

"Es relevante priorizar este puente para dar mejores condiciones de seguridad y fluidez a la ruta, pero también este camino ayuda a descongestionar el sector de Cardonal en Puerto Montt. Es necesario además que la mayor cantidad de puentes de madera sean restituidos por hormigón", anotó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros valoró la iniciativa e indicó que en este gobierno Obras Públicas y la Dirección de Vialidad le han dado relevancia al mejoramiento de la conectividad vial.

"Esta es una demostración palpable de los avances en conectividad vial que está experimentando la región. Obras como las de la Ruta V-590 se pueden apreciar en muchas comunas de Los Lagos y eso tiene un impacto claramente positivo para la comunidad", dijo.

Con el pesar de la tragedia que vive el país se desarrolló cambio de gobernador

MANDO. Asumió el gobernador de Castro, capitán Carlos Fredes, quien ya estaba familiarizado con todos los problemas que enfrenta la costa de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una ceremonia acotada dentro de la sobriedad que requiere el momento, por lo que está pasando por el devastador incendio que tiene al país consternado, se desarrolló el cambio de mando de gobernador marítimo, capitán de Navío (L) Pedro Valderrama, quien fue trasladado a la Dirección General de Territorio Marítimo (Directemar).

Asumió en su lugar, el gobernador marítimo de Castro, capitán de Navío Carlos Fredes, en la ceremonia que presidió el comandante en jefe de la V Zona, comodoro Carlos Fiedler. El discurso de despedida del comandante Valderrama estuvo marcado por sentimientos de pesar ante los fallecidos en la tragedia de los incendios forestales, y por la gente que está sufriendo.

También, por los recuerdos de momentos difíciles que enfrentó en la región, como los efectos del volcán Calbuco, el bloom de algas y la Marea Roja, resaltando el hecho que pasó un invierno sin lamentar pérdidas de vidas en el sector.

En cuanto a la planificación durante su mando, destacó el trabajo tanto interno como con el sector privado, entre otros la observación online en ayuda de los armadores para realizar su gestión con mayor rapidez, la estandarización para el cabotaje de turismo, la agilidad en los trámites mediante tecnología de control AIS y posicionadores satelitales, entre otros como programas de seguridad en pos de mejorar las brechas.

El capitán Carlos Fredes, al término de la ceremonia, expresó sus deseos de continuar la senda de su antecesor. "La autoridad marítima de Castro seguirá siendo una autoridad marítima cercana, estricta y presente, tratando de apoyar al máximo posible los interese marítimos y velar por mares más limpios y más seguros", sostuvo al asumir los nuevos desafíos que le impone el mando naval para desarrollar su misión.

Prometió poner todo de su parte, para "sacar adelante lo que está quedando pendiente y mejorar lo que es el ámbito marítimo portuario de Puerto Montt", dijo al término del acto, en el hangar aéreo de la Gobernación Marítima.

Fiscalía pondrá acento en investigación de robos de productos del mar

DIFICULTADES. Fiscal regional hizo mención a la falta de una legislación.
E-mail Compartir

Una de las dificultades planteadas en su última cuenta pública, por el fiscal regional Marcos Emilfork, dice relación con los delitos que son relevantes en la zona costera.

Se trata de los hechos relacionados con los recursos hidrobiológicos, especialmente la sustracción de salmones y del recurso loco.

"Las dificultades se expresan a nivel de la detección oportuna de su comisión y la obtención de medios de prueba; a la par que no contamos con una legislación que, desde una perspectiva penal ni procesal, facilite su investigación", manifestó el fiscal regional Marcos Emilfork.

Pese a ello, la estadística llevada adelante por el Ministerio Público indica que se registró una disminución de un cuatro por ciento, lo que podría explicarse por fenómenos relacionados con la aparición de la Marea Roja. "Conscientes que se trata de un fenómeno social que excede el ámbito de lo penal, es que hemos realizado nuestro mayor esfuerzo, no sólo en aquellos casos en que se ve afectada la propiedad, sino que también cuando se ha atentado en contra de bienes jurídicos como la vida y la integridad física de las personas, como sucedió en el sector de Estaquilla (Los Muermos) donde un buzo estuvo a punto de perder la vida", aseguró.

Droga

Emilfork, en el análisis de su gestión del 2016, agregó que se registraron 497 causas por la Ley 20 mil, lo que refleja un aumento del 22,1 por ciento.

Ello quiere decir, de acuerdo al persecutor regional, que se está investigando más.

"Si bien las salidas judiciales disminuyeron a un 58,2 por ciento, la cantidad de imputados condenados aumentó a 209. Esto se debe a un trabajo permanente de los fiscales y policías especializados, que ha permitido, a través del uso de técnicas investigativas contempladas en la Ley 20 mil, desbaratar grupos dedicados a la comercialización de drogas, principalmente en los mayores centros urbanos de la región, como Osorno, Puerto Montt y Castro", adujo.

Puente para camiones con carga

E-mail Compartir

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, señaló que un puente de hormigón entrega más seguridad a los camiones con carga, porque en las estructuras de madera ese peso es sólo hasta las 18 toneladas. "A pesar que algunos puentes de madera tienen buena conservación, están limitados; en cambio, un puente definitivo de hormigón está calculado para soportar las cargas máximas en las rutas que es de 45 toneladas", manifestó. Para Loncomilla, este es un camino que no tendrá limitantes, desde el punto de vista de transporte, que es algo requerido por la comunidad. "Desde la perspectiva turística, ofrece seguridad de transitar en dos vías", apuntó.