Secciones

Colombianos acusan discriminación tras crimen de colectivero y piden no estigmatizar

RECLAMO. Los han obligado a bajarse del transporte público de pasajeros, y algunos no se detienen. Hicieron llamado a las autoridades a prevenir estos problemas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son alrededor de mil 200 las personas provenientes de Colombia, que se convirtieron en residentes de Puerto Montt; pero en toda la región se estiman en más de tres mil.

Aproximadamente medio centenar de ellos, pertenecientes a la Agrupación Cultural, Social y Deportiva de Residentes Colombianos en la capital regional, llegaron a la Plaza de Armas para dar a conocer públicamente los problemas que han debido enfrentar en los últimos días, tras el crimen del chofer de taxi colectivo de la línea 50 Mirasol Fredy Leopoldo Pradines Oyarzo (44 años).

Uno de los imputados es un joven de 21 años de nacionalidad colombiana, y existe un segundo presunto implicado también colombiano, que es buscado por Carabineros del OS 9.

Este hecho, de acuerdo a la colonia de colombianos en Puerto Montt, ha provocado una serie de dificultades, por la discriminación de la que han sido víctimas en las redes sociales, y el hecho de no ser transportados en la locomoción colectiva.

La situación se ha generalizado, de acuerdo a lo relatado por los colombianos y afecta, incluso, a ciudadanos de otros países.

Rechazados

Juan Carlos Sánchez, presidente de la agrupación de residentes colombianos en la capital regional, dijo que los buenos colombianos en la ciudad son más.

Indicó que en la agrupación existen personas honradas, trabajadoras, que vienen a emprender.

"Rechazamos todo acto violento y delictivo, y queremos dejar establecido esto ante la comunidad. Hemos tenido situaciones donde nuestros conciudadanos se han visto rechazados para hacer uso normal del transporte. Han habido personas que no los llevan los colectiveros e incluso han sido bajados del taxi colectivo", expresó.

Para Danilsa Granados, vicepresidenta de la institución, lo que está pasando es muy triste. Aseguró que se trata de personas trabajadoras, solidarias y provenientes de un pueblo alegre.

"Queremos aprovechar esta instancia para expresar nuestras condolencias a la familia de don Fredy Pradines. Queremos pedir a Dios que le dé fortaleza, que le dé paz en este momento difícil", aseveró.

La colombiana agregó que por las redes sociales los estaban discriminando, "y nos tratan con las peores expresiones. Queremos que le digan a la comunidad que los colombianos buenos son más".

Yildon Solis dijo que trató de subir a un taxi colectivo el miércoles, y que al final optó irse de a pie, porque ni siquiera los minibuses que van hacia Puerto Varas se detuvieron.

"Estamos muy incómodos por lo que está pasando. Yo llevo siete años acá y no estamos de acuerdo con la violencia, somos chileno-colombianos, que trabajamos para llevar alimentos, por lo que condenamos estos actos delictivos", adujo.

Wilson Riascos añadió que se trata de una o dos personas, y no de todos los colombianos.

Los antecedentes de estos hechos fueron entregados a las autoridades y a personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Jóvenes carabineros le salvan la vida a un turista en el sector de Río Pescado

INFARTADO. Afectado se recupera, gracias a que los funcionarios aplicaron maniobras de reanimación.
E-mail Compartir

Fueron tres los funcionarios de Carabineros quienes auxiliaron a un turista que sufrió un infarto cardíaco, mientras se encontraba visitando la zona de Río Pescado en Puerto Varas.

Los jóvenes, todos del personal de nombramiento institucional, hace poco egresaron de diferentes grupos de formación, y actuaron en forma oportuna y con técnicas de reanimación, lo que permitió que el turista Luis Muñoz Menares siguiera viviendo.

Se trata de los carabineros Esteban Gerardo Vásquez Peña, Luis Antonio Gómez Gómez y Wilson Caifual Rodríguez, todos de dotación del Retén Río Pescado, dependiente de la Primera Comisaría Puerto Varas, que encontrándose en calidad de francos, disfrutaban en una playa del mismo sector, al igual que Luis Muñoz Menares lo hacía junto a su familia.

La oportuna acción de los jóvenes policías, con ejercicios de reanimación, permitió que Luis Muñoz pudiera seguir con vida, siendo trasladado a la Clínica Alemana.

Los funcionarios fueron recibidos por el general Jorge Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros, quien destacó la oportuna labor de los carabineros de Puerto Varas.

"Estando de francos fueron a prestar ayuda a alguien que lo necesitada, porque los carabineros siempre estamos de servicio", afirmó el oficial.

El carabinero Luis Antonio Gómez realizó los ejercicios de reanimación, y se emocionó al recordar el episodio en Río Pescado.

"Luego de varias horas, le tomamos el peso de lo que habíamos hecho y qué mejor, que la persona esté bien y se esté recuperando", apuntó.