Secciones

Bomberos de dos comunas irán a combatir siniestros

PTO. VARAS Y PTO MONTT. Serán relevo de los voluntarios en actividad.
E-mail Compartir

Bomberos de Puerto Varas enviará a 16 voluntarios a combatir los incendios que afectan a la zona centro sur del país.

El primer comandante de Bomberos, Iván Saldivia, señaló que "nosotros el día de ayer (miércoles) pusimos a disposición voluntarios que irían con dos carros bombas forestales 4x4".

Añadió que tienen previsto partir "a más tardar, el día sábado".

Según lo que sostuvo el bombero, la selección de voluntarios se realizó a través del Comando de Incidentes a Nivel Nacional; "ellos filtran", indicó.

Las personas seleccionadas tienen todas, al menos, cinco años de antigüedad en la institución y cuentan con "bastante experiencia en incendios forestales, especialmente acá en la zona", señaló el comandante bomberil.

La delegación estaría siete días en el lugar destinado, pero "de ser necesario el personal podría ser renovado", comunicó Saldivia. Anoche, al cierre de esta edición, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt eran sometidos a exámenes médicos, con el fin de conformar una delegación que saldría en horas de la madrugada a la zona siniestrada.

Provincia inicia campañas por víctimas de incendios forestales

EN ZONA CENTRO SUR. Más de 270 mil hectáreas se han quemado desde que comenzaron los siniestros en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

Debido a los masivos incendios que afectan desde la semana pasada a las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, donde más de 270 mil hectáreas se han quemado, diversas iniciativas se han generado en la provincia para ayudar a los damnificados, bomberos y brigadistas.

La Municipalidad de Puerto Montt informó que a partir de hoy van a habilitar el gimnasio de la Escuela Argentina, para ayudar a las víctimas de la catástrofe.

En el lugar, que recibirá donaciones desde las 14 horas, se podrán dejar artículos de construcción (como planchas de madera, martillos o palas, entre otros), artículos de aseo, tanto para las casas como para las personas y alimentos no perecibles.

Iván Saldivia, primer comandante de Bomberos de Puerto Varas, explicó que llevan alrededor de "dos semanas recibiendo todo lo que sea agua, bebidas isotónicas, barras de cereales, barras energéticas y útiles de aseo para el personal de bomberos".

Sin embargo, añadió que "hemos tenido poca llegada con ese tema. No sabemos si es por desconocimiento, pero no ha llegado mucho".

Motivo por el que instó a la gente a participar, ya que todos los cuarteles, tanto de Puerto Varas, como de Puerto Montt, están recibiendo donaciones para ayudar a los voluntarios que combaten los incendios día a día. Los aportes para los voluntarios pueden ser agua, bebidas isotónicas, barras de cereal o barras energéticas.

Iniciativas civiles

Anabella Malatesta, ciudadana puertovarina, quien comenzó a recibir donaciones en su casa en Avenida Imperial N°7, señaló que "la iniciativa partió porque estaba viendo las noticias, todas tan terribles y quería una forma de poder ayudar y poner mi granito de arena".

Malatesta agregó que "toda ayuda es bienvenida, obviamente en buenas condiciones, pero es un tema de empatizar con el dolor". Enfatizó que "en Santa Olga se quemaron mil casas, entonces uno ni se imagina lo que eso significa. Los niños, los animales, todos sufren. Es necesario hacer algo más que sólo mirar". Y no es la única instancia que ha nacido de parte de la sociedad civil.

César Llantén indicó que la gente en Angelmó decidió coordinarse en los 150 locales y en el restaurant Pasos en Pelluco, para recibir ayuda para Santa Olga.

"La gente decidió hacer esto, porque veían que en la tele nadie hacia nada. Quieren enviarla a los albergues donde está la gente. Ya tenemos listo un camión para llevar todo", explicó.

Consecuencias de los incendios

273 mil hectáreas se han quemado desde que comenzó la catástrofe en la zona centro sur del país.

Hasta el momento, hay 53 incendios en combate, 48 controlados y 2 extinguidos, según el último reporte.

En el pueblo de Santa Olga, en la Región del Maule, se quemaron más de mil casas.

Han muerto 10 personas debido a los incendios.