Secciones

Descarta cierre del P. Nacional Puyehue por riesgo de incendio

PREVENCIÓN. El director regional, Luis Infante, indicó que se encuentran en un año normal.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

A pesar de las 18 mil hectáreas de quila que existe en el Parque Nacional Puyehue, el lugar no será cerrado, aunque esta planta, que actualmente se encuentra seca a 900 metros sobre el nivel del mar, sea considerada como un riesgo de incendio forestal.

Al respecto, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Luis Infante, indicó que "estamos en un año normal, acá no hay cierre de parques, por lo tanto las actividades en las áreas silvestre protegidas se mantienen de forma habitual".

"Las ocurrencias han sido bajo lo normal, tenemos menos incendios y superficie afectada, esperamos seguir en esa senda, o sea, no bajar la guardia", señaló Infante.

Por su parte, el administrador del parque, Carlos Hernández, señaló que "como estas plantas ya se secaron, hay un riesgo de incendio, pero en Chile éstos no son provocados por la caída de un rayo, sino que son intencionales, son provocados por el hombre. Además, el parque se cerraría si es que hubiera las razones técnicas y no las hay".

Este parque, que tiene una extensión de 101 mil hectáreas y se divide entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos, cuenta con una torre de detección de incendios que vigila cualquier foco de quema de fuego que se presente.

El 23 de febrero fueron cerrados todos los parques nacionales desde la Región de Coquimbo a Los Ríos, como una medida para hacer frente a los incendios forestales que han ocurrido a lo largo de todo Chile. Según datos de la Conaf, el 99,9% de los incendios forestales se provocan por causa humana, es por esto que su director regional señaló que "primero hay que educar, informar y concientizar a la comunidad, ya que si ésta fuera respetuosa, creo que no tendríamos estos eventos".

Otras de las medidas preventivas que ha realizado la Conaf, para que no haya ocurrencias de incendios forestales, es la prohibición de usar el fuego desde el 21 de noviembre hasta el 15 de marzo.

Infante agregó que también han realizado una campaña preventiva con los estudiantes y profesores, a través de un convenio con el Ministerio de Educación, donde alumnos de quinto y sexto básico aprenden sobre la prevención contra los incendios forestales en todas las materias.