Secciones

Denuncian abandono de las áreas verdes en pob. Ewaldo Hohmann

BASURAL. En avenida Los Notros, entre Crónica y Editorial, prevalece el basural y jardineras destruidas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El abandono de las áreas verdes por parte del municipio denuncian vecinos de la población Ewaldo Hohmann, en sector Mirasol.

Los residentes dicen que la villa no le hace honor a su origen. Es que la población recibió el nombre de Ewaldo Hohmann en 1985, en homenaje al centenario de El Llanquihue, quien fue Director de este matutino por 5 décadas.

El barrio tiene 30 años de antigüedad, entregado en dos etapas. Sus ocupantes, son en su mayoría funcionarios de servicios público, Investigaciones y alguno particulares.

Al momento de su entrega, se complementó con la tranquilidad del sector circundante Villas Las Rosas, hasta que en un par de años se construyeron poblaciones en su entorno, provocando un fuerte deterioro de la tranquilidad o normalidad vecinal.

De todos lados llegan a destruir lo existente, dicen los vecinos, como contenedores, jardineras, pero también reconocen que han logrado algunas acciones como bajar el micro tráfico de drogas. A las carencias, se suma la falta de preocupación del municipio, ya que a la ausencia de mantención de las áreas verdes, se suman las veredas en mal estado.

La multicancha de la población vecina, Valle del Sol, sigue destruida y sin uso. Fue reparada en algún momento, pero "son los mismos usuarios que la destruyen, sin que se pueda hacer nada", opina una vecina, quien cree que deberían levantarla y ocupar el espacio con alguna obra que beneficie a todos los vecinos.

En el lugar hay contenedores en mal estado y siempre están llenos, ya que el municipio dispone de dos para vecinos de tres poblaciones colindantes.

En el paño entre el patio del Instituto del Pacífico y calle Las Rosas, de la población Villa Las Rosas, existe un gran espacio abandonado desde hace cuatro décadas y ninguna autoridad ha podido generar con los vecinos algún proyecto, para evitar los basurales.

Es uno de los pocos barrios que tiene varias vías de evacuación, como para construir incluso un gran centro deportivo, como el del IND de calle Egaña, pero la desidia de todos los vecinos impera. Desde Villa Ewaldo Hohmann, hacia las poblaciones Valle del Sol, Patria Vieja y Villa Las Rosas, se forma un radio convertido en un basural "que sólo sirve para la protección de los delincuentes", alegan los residentes.

En la avenida Los Notros, entre calle Editorial y el edificio de Villa Cordillera, las jardineras metálicas están todas destruidas, por lo que se creó un comité de seguridad, liderado por Angélica Aros, quien ha solicitado al municipio el corte de pasto y retiro de las rejas.

"Llegaron al lugar, pero sólo cortaron el pasto", comenta, explicando que las rejas no se justifican porque no cumplen su cometido.

Asimismo, piden que el Minvu incluya en el programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, la construcción de una plaza de juegos para los niños, ya que no tienen dónde jugar; incluso, usan cuerdas amarrada a un árbol que usan de columpios.

Solicitan, además, el corte de árboles en los condominios por la suciedad que genera sin que nadie se preocupe de ellos. Según cuenta la dirigenta, "es peligroso, por la ocupación del poco espacio que hay en la calle".

Falta de semáforo en crítica esquina

Uno de los problemas álgidos es la falta de semáforo o lomo de toro en la Avenida Los Notros con Crónica o Imprenta, lugar donde aseguran que a lo menos hay un accidente diario. No son pocos los que afirman que tiene que venir un accidente grave para que las autoridades adopten alguna decisión. El tema se agudiza con la vuelta a clases en marzo, ya que hay un paso de cebra que nadie respeta, cuentan los vecinos.