Secciones

Los grandes productores de petróleo afirman que el recorte está funcionado

ESTABILIZACIÓN. Los precios de la materia prima han subido tras el retiro del mercado de 1,5 millones de barriles diarios.
E-mail Compartir

Los grandes productores de crudo aseguraron que el acuerdo al que llegaron en diciembre para reducir la producción y subir los precios está funcionando, hasta el punto de que ya se han retirado de circulación hasta 1,5 millones de barriles diarios (mbd).

"Hemos visto un nivel muy importante de cumplimiento y de compromiso con el acuerdo", declaró el ministro de Energía de Rusia y uno de los presidentes del comité que se creó para seguir el acuerdo, Alexander Novak, quien ayer tuvo su primera reunión en Viena.

"Los resultados que hemos observados a principio de año están excediendo nuestras expectativas. Muchos países van ya por encima de lo acordado", añadió.

Compromiso

Los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), más otros once grandes productores de crudo, acordaron en diciembre retirar del mercado 1,8 mbd a partir de enero, con el fin de reducir el exceso de oferta que ha mantenido los precios a la baja durante los últimos dos años.

Aunque Novak no quiso cifrar el nivel de ese cumplimiento, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Jaled al Faleh, dijo que "tenemos pruebas de un recorte ya de 1,5 millones de barriles diarios, todo el mundo ha declarado su compromiso pleno. Teniendo en cuenta todo lo que sé, espero que en febrero tengamos un cumplimiento del 100% o incluso más".

"Eso representa un alto porcentaje. Creo que estamos en el orden del 70% o más", evaluó su colega venezolano, Nelson Martínez.

Venezuela y Arabia Saudita son socios fundadores de la OPEP, el grupo que impulsó el acuerdo de diciembre y asumió un recorte de 1,2 mbd, mientras que el resto de firmantes se comprometieron a sacar del mercado alrededor de 600 mil barriles diarios adicionales, con Rusia asumiendo la mayor parte.

Verificación

Para verificar el cumplimiento del pacto se creó un comité compuesto por Argelia, Kuwait y Venezuela, a nombre de la OPEP; junto a Omán y Rusia en representación de los productores ajenos al grupo.

Desde el anuncio del acuerdo, los precios del petróleo subieron hasta máximos de 18 meses y el barril OPEP, por ejemplo, cotizó un 17% más caro que antes del pacto. "Lo que pretendemos es buscar estabilidad en el mercado", indicó Martínez.