Secciones

Periodistas se capacitan en materia judicial en la Corte de Apelaciones

INFORMACIÓN. Se trata del tercer taller con profesionales del Poder Judicial.
E-mail Compartir

Educar y trasparentar la labor judicial que se realiza en la región en el ámbito penal, civil, laboral y familiar, tuvo como objetivo el taller organizado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt llamado "el Poder Judicial y los medios de comunicación".

La iniciativa -que busca entregar conocimientos a los periodistas sobre el rol y función de los medios de comunicación- comenzó con el módulo "la introducción a los derechos fundamentales", a cargo de la presidenta Teresa Mora. Posteriormente, tomó la palabra el relator de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Mella, quien expuso sobre "el funcionamiento y competencia de las Cortes de Apelaciones". Para culminar, el subdirector de Comunicaciones del Poder Judicial, Julio Mundaca, explicó la temática "acceso a la información judicial".

La presidenta del tribunal de alzada, ministra Teresa Mora, destacó esta iniciativa, que se enmarca en las tareas de educar y transparentar la labor judicial.

"Durante el último año, nos propusimos como Corte de Apelaciones, acercar nuestra labor a la sociedad y en esa decisión los medios de comunicación son fundamentales", aseveró.

Programa regional busca modernizar las ferias libres

FINANCIADO POR GORE. A través de capacitación y entrega de recursos, se pretende consolidar un modelo de negocio para cada feria seleccionada.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Las ferias libres desempeñan un papel relevante en la cadena de abastecimiento de frutas y verduras de los hogares chilenos. Muchos son los factores que prevalecen al momento que el consumidor decide comprar en las ferias libres antes de hacerlo en las grandes cadenas de supermercados. Productos más frescos, atención personalizada, precios más convenientes, y por qué no decirlo, demostrar su apoyo a los micro y pequeños productores de frutas y hortalizas.

Según el primer Catastro Nacional de Ferias Libres, realizado por Sercotec, en todo Chile funcionan 1.114 de estos verdaderos mercados al aire libre, que son parte del patrimonio cultural de nuestro país, con 340 mil feriantes desplegados en todo el territorio nacional. De esta cifra, 170 mil son mujeres que diariamente ofertan sus productos a un público que se identifica cada vez más con los emprendedores.

En Los Lagos, 38 suman las ferias libres, entre organizaciones formales e informales, las que desarrollan su actividad comercial tanto en recintos municipales como en las vías públicas, generando puestos de trabajo a más de 6 mil personas en toda la región. "Las cifras demuestran la relevancia que tiene este sector en la actividad economía local, lo que se ha traducido en la consolidación de una política pública del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que busca duplicar los recursos destinados a las ferias libres. Y eso es lo que hicimos el 2016, entregando más de 230 millones de pesos de nuestra oferta regular y de recursos del Fondo de Desarrollo Regional", detalló Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec.

En este marco, recientemente se certificaron más de 230 feriantes de la localidad de Alerce, que recibieron asesoría técnica, capacitación y recursos para equipamiento a través del Programa de Apoyo integral a las Ferias Libres, que se materializó gracias a un convenio entre el Gobierno Regional de Los Lagos y Sercotec, y que dispone de 320 millones de pesos para su ejecución entre los años 2017 y 2018.

En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que en Alerce "hemos compartido la alegría de este programa que es tan simbólico. Sabemos que las ferias libres están en el alma y el corazón de Chile y son lugares donde es agradable ir siempre como consumidor. Es por eso que la Presidenta se ha comprometido con este Programa y le ha encargado a Sercotec que siga duplicando el presupuesto, en este caso con colaboración del Gobierno Regional", explicó.

En la oportunidad, fueron 59 millones de pesos que se entregaron a cuatro ferias libres de Alerce, recursos que les permitirán a los feriantes optimizar la gestión comercial de sus pequeños negocios y mejorar las condiciones de trabajo y de equipamiento, a través de la adquisición de toldos, mesas, repisas, balanzas, entre otros artículos.