Secciones

Fiscalía logra revertir sentencia en caso de los robos a parcelas

PENA PERPETUA. En el fallo, la Corte de Apelaciones criticó accionar del Tribunal Oral y señaló que incurrieron "en falta o abuso grave" al rebajar condena.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No surtió efecto la interpretación que los jueces del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt hicieron -en septiembre de 2016- de la "agenda corta antidelincuencia", y que significó rebajar la condena de los llamados "asaltantes de parcelas" de Puerto Varas, quienes habían sido sentenciados, en primera instancia, a una pena de perpetua simple.

Fue la Corte de Apelaciones la que zanjó las dudas, e incluso en el fallo desliza varias críticas a la sala del TOP que rebajó la condena, y que estuvo compuesta por los jueces Jaime Rojas, Carolina Muñoz y Daniel Holzmann-Weizmann.

Fue un recurso de queja presentado por el abogado querellante Víctor Almendras San Martín, que terminó por cambiar lo señalado por el TOP.

El fallo indica en el párrafo octavo que "de acuerdo con las reflexiones antes manifestadas, se desprende que en el pronunciamiento de la resolución impugnada, los sentenciadores incurrieron en faltas o abusos graves, pues como se indicó, hicieron falsa aplicación del artículo 18 del Código Penal a una situación de hecho que la norma no contempla y, además, realizaron un ejercicio de combinación de textos normativos no autorizado en nuestro ordenamiento jurídico, con invasión de facultades legislativas , razón por la que el recurso de queja será acogido".

El documento redactado por el ministro Jaime Meza, cuya sala también estuvo compuesta por la ministra presidenta de la Corte, Teresa Mora, y por el abogado integrante Pedro Campos, agrega que "la valoración que realizaron respecto a la mayor extensión del mal causado por el delito, los jueces que realizaron la audiencia adecuatoria, carecían de facultades y competencia para modificar esa reflexión contenida en la consideración trigésima cuarta del fallo ya dicho, incurriendo de este modo en falta o abuso grave", indica.

Precedente

Para el fiscal regional Marcos Emilfork, la idea es no quedarse de brazos cruzados. "Se trata de un fallo importante, que sienta un precedente no solamente en la región sino que a nivel nacional", señaló.

Emilfork dijo que se recurrió al Tribunal de Alzada a través de una instancia extraordinaria como es el recurso de queja "y la Ilustrísima Corte de Apelaciones, acogiendo los argumentos, consideró el recurso y, por lo tanto, las penas primitivamente impuestas quedaron a firme".

El jefe regional del Ministerio Público explicó que este requerimiento de la pena original de presidio perpetuo simple, se logró "después de un juicio oral bastante arduo" y que con la resolución pronunciada por el Tribunal de Alzada "esa pena se mantiene".

Fue el fiscal Nain Lamas quien llevó adelante esta causa, logrando una pena inédita para este tipo de ilícitos en la región.

Son tres los sujetos que en marzo de 2015 habían protagonizado varios asaltos en Puerto Varas y alrededores.

El abogado querellante Juan Cristóbal Grünwald valoró el trabajo desplegado por la Fiscalía de Puerto Varas y la acuciosidad del fiscal Lamas.

"Además de esto, lo más destacado es la pena por la que se condenó a estos tres antisociales, todos los cuales recibieron presidio perpetuo simple, una de las penas más altas desde el inicio de la reforma, y por eso era injusto lo resuelto por la sala del TOP que había determinado rebajar la condena", aseguró.

Grünwald dijo que las víctimas ahora están más tranquilas, tras conocer el fallo de la Corte de Apelaciones. "Esto ayuda a mitigar en algo el trauma que debieron experimentar. Sentencias como estas realmente hacen pensar que se pueda generar un efecto disuasivo que ayude a todas las personas a vivir un poco más tranquilas", anotó.

Pelluco con bandera roja este año, ya que no fue autorizada para baños

P. MONTT. Tres son las habilitadas. EL QUINTO. Planta afectada es de Trapén y monto supera los 50 millones de pesos.
E-mail Compartir

U na bandera roja flameará a partir de hoy en el Balneario Pelluco.

Esto implica que está autorizada para funcionar sólo como solanera y no para el uso de baño.

Este era el último de los balnearios, y el más antiguo de Puerto Montt, que faltaba por definirse.

La población podrá -con las altas temperaturas de este fin de semana- usar las playas debidamente habilitadas para el baño, Puntilla Tenglo, Chinquihue y Pelluhuin. Pelluco sólo servirá para tomar sol, debiendo tener los concurrentes total cautela por los trabajos de la construcción de la doble vía.

El municipio no se pronunció al respecto.


Asaltan otro camión con millonario cargamento de salmones de P. Montt

Esta vez fue en la zona de Paillaco en la Región de Los Ríos, donde un camión cargado con 20 toneladas de salmón fue robado.

La empresa afectada no está en la asociación de salmoneros (Salmonchile) y el vehículo transportaba una valiosa carga de producto salmonideo, que salió desde la planta del sector de Trapén en Puerto Montt, con destino final Santiago.

Se trata de 20 mil kilos de producto terminado en cajas selladas, cuyo camión fue abordado en la zona de Paillaco por sujetos desconocidos.

El chofer, tras ser supuestamente secuestrado, apareció ayer en la mañana en el sector de Cabrero, realizando la denuncia en Carabineros, quienes efectuaron las primeras diligencias sin resultados.

La industria afectada es Invermar y corresponde a una empresa salmonera que cuenta con una planta en el sector de Trapén en Puerto Montt, que hace algunos meses fuera afectada en la planta de Quellón por un robo con intimidación.

Avalúo

Cinco camiones han sido robados en el trayecto en los últimos dos meses, mientras transportan salmones hacia el aeropuerto de Santiago o bien los puertos de San Antonio o Valparaíso para el embarque.

Todos los productos robados son filete premium envasado y congelado para la exportación.

El avalúo del último robo superaría los 50 millones de pesos.

Pérdidas

Los otros cuatro robos ocurridos en un par de semanas en diciembre pasado, se registraron en las regiones de La Araucanía, Biobío y en Santiago.

En la mayoría de estos delitos, los vehículos han sido transportados por los mismos ladrones a zonas alejadas de las carretera con menor movimiento para proceder a descargar.

Felipe Manterola, gerente de Salmonchile, dijo que se trata de bandas que actúan hace muchos años y siempre están dando un paso más allá en la forma de operar.

Tras los robos de diciembre último, añadió que se han interpuesto denuncias y existen casos de personas detenidas, pero las condenas siguen siendo bajas.

Las pérdidas de Salmonchile por este concepto alcanza aproximadamente a los 60 millones de dólares al año.