Secciones

Falta difusión entre pasajeros de cruceros sobre trabajo de los artesanos en el Puerto

TURISTAS. De los más de 7.300 pasajeros, alrededor de 6 mil realizaron diversas actividades en Petrohué, la Cuenca del Lago Llanquihue y Puerto Montt. Difícil se ha hecho terminar con la presión de ofertas de servicios en afueras del sector.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un día espectacular, pero nunca tan despejado para ver en todo su esplendor los volcanes, tuvieron los pasajeros del Infinity y el Crown Princess, que llegaron alrededor de las 8 horas, anclando a la gira en la bahía de Puerto Montt.

Un buen día para esta segunda dupla de cruceros, que llegó con 7 mil 357 personas, entre turistas y tripulantes.

A su bajada, el SAG requisó alrededor de 20 kilos de fruta, de acuerdo a la ley de protección agrícola.

Los programas fueron los mismos de siempre: navegación por el Lago Todos los Santos, Saltos del Petrohué y muchos fueron lo que no acudieron a la opción de paquetes vendidos en el buque y utilizaron los servicios locales.

Al arribo, se repite la historia del casi "asalto" por la oferta de circuitos turísticos particulares, como también el servicio de transporte. Tema del que las autoridades no han podido encontrar la fórmula, para evitar la presión que ejercen los oferentes a los visitantes que viene desembarcando de los cruceros, reconoció el gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado.

El personero destacó el servicio de Carabineros, lo que -a su juicio- otorgó mayor tranquilidad en el sector.

Promesas

En reuniones de coordinación, previo al inicio de la temporada, el municipio se comprometió a destinar un espacio en las afueras de Empormontt para algunos vehículos orientados al traslado de tour en la ciudad, pero no hay pronunciamiento.

Por otro lado, hay una cantidad de vehículos acordados previamente con el operador de estos cruceros. En el caso de ayer, hubo 35 buses para Infinity y 33 para Crown Princess.

En el puerto, se han esforzado por mejorar las instalaciones y los servicios, tanto que la mayoría de los pasajeros al bajar se quedan "pegados" en los celulares, al encontrarse con wi-fi, siendo pocos los que prestan atención a los stands de artesanos.

Artesanía

Sobre estos últimos, este año han mejorado su producción, mostrando orfebrería en lapislázuli y otras piedras, madera, lana; los trabajos de la red de cestería en "ñocha" de fina terminación. El Sindicato de Artesanos Angelmó está mostrando tradicionales trabajos, con alguna innovación como las pantuflas de lana y suela de cuero curtido de oveja.

Las mujeres que integran la red de cesterías son de Puerto Montt centro, Panitao, Mirasol y Piedra Azul, que bien vale ubicar sus tejidos de ñocha en cualquier hogar artesanal de calidad: canastas, posa vasos, jarrones, muchas cosas que tientan, pero hay poca difusión porque los artesanos no manejan el inglés.

Hay iniciativas que faltan para conseguir mayor atracción y ventas de parte los turistas, pero fueron invitados a última hora a exponer, cuentan Ismael Almonacid y Hugo Valdés.

En estos dos grandes buques, llegan muchos argentinos, pero son los menos interesados en adquirir artesanía, van directo de compras al mall.

Por tanto, los trabajos están elaborados al gusto de europeos y norteamericanos que se interesan por los trabajos, especialmente todos lo que proceda de la cultura ancestral, como los pescadores o las tejenderas de Chiloé, todo elaborado con lana cruda y teñidas, obras que, además, están a costos muy convenientes.

También están este año las mujeres de Fosis de la provincia de Llanquihue, con muchos pequeños souvenir y donde destacan elementos confeccionados en cuero y la Asociación de Pintores de Pto. Montt.

Quinta Zona Naval incorpora nuevo avión "P-68 Observer 2"

AVANCE Y TECNOLOGÍA. Nuevo y moderno bimotor reemplazará el antiguo avión de búsqueda y vigilancia costera "Skymaster" de la aviación marítima.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en el Aeródromo La Paloma de Puerto Montt, la Quinta Zona Naval recibió oficialmente, en el día de ayer, el avión bimotor modelo "P-68 Observer 2", el cual se incorpora al Destacamento Aeronaval Puerto Montt. El nuevo y moderno bimotor reemplazará al antiguo avión de búsqueda y vigilancia costera "Skymaster", el cual ha cumplido su vida útil, tras 15 años al servicio en la Aviación Naval.

La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, comodoro Carlos Fiedler, quien destacó la gran autonomía de vuelo de este avión y las características que mejoran significativamente la operatividad aeronaval en misiones de búsqueda y reconocimiento en esta jurisdicción. "Este avión tiene la capacidad de mantenerse en vuelo durante nueve horas seguidas, sin la necesidad de recargar combustible, lo que nos permite estar más tiempo en el área de operación. Además, incorpora nuevas capacidades, como un radar meteorológico y una cámara infrarroja, la cual permite operaciones durante el día y la noche", aseguró el comandante.

Adquirido en la empresa italiana "Vulcanair", el bimotor, de asignación permanente para esta jurisdicción, cuenta con cinco plazas, un amplio campo de visión, traslado médico en camilla de un paciente con apoyo de un tripulante sanitario y lanzamiento de balsas de rescate.

Asimismo, tiene capacidad para tripular con cinco personas a bordo: dos pilotos, un mecánico, un operador de la cámara infrarroja y un pasajero en el caso de recate, aportando un gran avance para las X y XI regiones.

La incorporación se enmarca en el desarrollo del proyecto "Piquero", que impulsa la institución y contempla la llegada de siete de estas aeronaves al país.

Por su parte, el jefe del destacamento Aeronaval Puerto Montt, capitán de Corbeta Patricio Le-bert Leiva, señaló que "esta nueva herramienta aumentará la seguridad de las operaciones navales y marítimas que hay en la zona, con el propósito principal de cumplir cualquier emergencia y apoyar a cualquier actividad marítima que sea necesaria".

"El avión sale y busca el naufragio con la cámara infrarroja, la cual también permite visualizar personas en el agua, y enseguida, lanzamos las balsas -podemos llevar una en cada ala- y pasamos la posición exacta al helicóptero, para que vaya directo a rescatarlas", resumió el comandante de la aeronave, teniente primero Michael Manley.