Secciones

Desbaratan banda "Los Triviños" que vendía droga a 50 metros del colegio Padre Hurtado

RECLAMOS. Dirigentes vecinales han sostenido reuniones con las autoridades, para terminar con estos hechos, e incluso hoy habrá otro encuentro. El OS 7 decomisó 10 mil dosis de pasta base de cocaína. Hubo tres detenidos en diligencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en la ampliación de población Padre Hurtado, donde ayer en las primeras horas de la mañana Carabineros del OS 7 cumplió con el operativo llamado "Los Triviños", logrando la incautación de gran cantidad de pasta base de cocaína, que era comercializada a menos de 50 metros del colegio Padre Alberto Hurtado.

Durante las últimas semanas, los dirigentes sociales del amplio barrio de Mirasol han expresado su inquietud por los hechos delictivos ocurridos en la zona, derivados del tráfico y consumo de drogas.

Para los carabineros especializados del OS 7, la pasta base de cocaína es la droga más adictiva.

El procedimiento, que contó con el apoyo de Carabineros de la Subcomisaría Mirasol y del Gope (Grupo de Operaciones Especiales), arrojó tres personas detenidas, dos hombres y una mujer, todos con antecedentes por los delitos de tráfico de drogas; incluso los dos hermanos mayores de "Los Triviños" están cumpliendo penas en recintos carcelarios de Castro y Puerto Montt por causas similares.

En el lugar se incautaron 600 gramos de pasta base de cocaína, equivalente a más de 10 mil dosis y ganancias por alrededor de 5 millones de pesos.

Junto a la droga, también se decomisaron las pesas digitales, una pistola de fogueo y alrededor de 300 mil pesos en efectivo.

Un gramo de pasta base tiene un costo aproximado a los 3 mil pesos; estaban en el proceso de secado, después la mezclan y de allí sacan la dosis, de acuerdo a los funcionarios policiales.

Vulneración

El capitán Luis Morales, jefe del OS 7 de Carabineros, explicó que el operativo es producto de un proceso investigativo encabezado por el Ministerio Público, que comenzó a desarrollarse en octubre del año pasado; y se estableció que en dos domicilios en la población ampliación Padre Hurtado, se estarían dedicando a la venta de sustancias ilícitas y específicamente pasta base de cocaína.

"Nos llamó la atención en el procedimiento, que la comercialización de la droga se estaba haciendo a pocos metros de un establecimiento educacional, lo que puede afectar a los niños en su vulneración de derechos", reiteró.

Problemas

Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado, dijo que hoy se realizará una reunión con participación de las autoridades provinciales y regionales, relacionadas con el tema seguridad. La dirigenta explicó que es necesaria y urge una reunión con las autoridades.

"Les dijimos que necesitábamos sostener una reunión urgente, porque hay personas que se refieren a nuestros problemas, pero no son de nuestro barrio. Somos nosotros los que estamos aquí en el barrio, quienes conocemos claramente cuáles son las dificultades que existen", relató Margarita Montiel.

El gobernador Juan Carlos Gallardo valoró el procedimiento, que permite poner término a este delito en una zona sensible. La autoridad aseguró que habrá un aumento de dotación, con 10 funcionarios y tres vehículos en Carabineros.

"A todas estas medidas se suman los recursos transferidos al municipio de Puerto Montt, por alrededor de 439 millones de pesos para la ejecución de proyectos de seguridad pública en la ciudad; ello a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito", manifestó Gallardo.

Desde las 8 de la mañana hay misas por San Sebastián

PROCESIÓN. A las 18 horas, tendrá lugar la procesión del patrono de la capilla por las calles de Cardonal.
E-mail Compartir

Anoche terminó la Novena de San Sebastián en la capilla de Cardonal, con un numeroso y devoto público, dando lugar a las misas que hoy se ofician en su honor.

La primera será a las 8 horas, a la que llegan los madrugadores que escuchan misa antes de emprender la jornada laboral.

Luego, habrá oficios a las 10, 12, 15 y 17 horas, a cargo de los sacerdotes de la comunidad salesiana.

A las 18 horas, la imagen de San Sebastián saldrá a recorrer las calles de Cardonal, junto a los fieles y, a las 20 horas, se celebrará la misa final. Ambos actos serán presididos por el capellán de la capilla, Jorge Rivera, sacerdote salesiano, en ausencia del arzobispo Cristián Caro, quien se encuentra en actividades en Río Puelo.

En el lugar habrá un stand de venta de santería de la imagen de unos de los santos más populares y con más iglesias en el mundo.

Esta actividad se diferencia de otras, ya que no se permite el comercio. "Hemos querido darle un sentido más religioso que comercial", dice la encargada de la capilla Nelly Meneses.

Esta ceremonia religiosa ha ido creciendo en las últimas décadas, por el mismo aumento que ha experimentado la población y que seguían al patrono en otras ciudades. La más grande en Chile se realiza en Yumbel, hasta donde llegan miles de devotos. San Sebastián fue un soldado romano del siglo III D.C., quien fue amenazado por su profesión de la fe y si no dejaba de evangelizar le darían con flechas hasta matarlo. Como no cesó en su intento de transmitir el evangelio, fue atacado con saetas hasta supuestamente morir; pero no fue así. Una mujer de la nobleza lo rescató, se recuperó y enfrentó al emperador quien esta vez sí se aseguró que muriera.

San Sebastián es patrono de los jóvenes, atletas, soldados, arqueros, que año a año también lo invocan con oraciones en demanda o agradecimiento de favores recibidos del soldado romano.