Secciones

El renovado Concejo Municipal que quiere dejar su huella en las sesiones de Puerto Varas

PRESENTACIÓN. Transcurridas ya algunas jornadas públicas en el salón edilicio puertovarino, todos los nuevos rostros buscan su espacio entre las voces autorizadas de la comuna y dan definiciones de sus anhelos.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Cinco fueron las sesiones de Concejo que se llevaron a cabo en estos casi 45 días de nueva administración. Liderada por el alcalde electo Ramón Bahamonde (Independiente), hasta el momento se han desarrollado con tranquilidad, con alguno que otro sobresalto menor.

Los seis concejales electos son nuevas caras que de a poco se están dando a conocer a la comunidad, expresando sus opiniones en cada sesión y desde su rol de fiscalización, procurando ser justos y sensatos a la hora de aprobar o no los temas de tabla.

Si bien aún lleva poco tiempo la nueva administración, ya hubo algunas opiniones encontradas con los temas tratados, como lo fue la adquisición del nuevo auto municipal, que fue rechazado por unanimidad de los concejales. O las propuestas para los nuevos nombres de calles de un nuevo complejo habitacional.

La actual situación de la Municipalidad requiere una estricta tarea de fiscalización y el nuevo Concejo dice trabajar en conjunto para lograr sacar adelante a la comuna.

"Siento que hasta ahora los concejos se han llevado muy armónicamente, todos tratando de hacer un buen trabajo. Estamos muy compenetrados en los temas y muy unidos. Podría decir que es un Concejo casi apolítico, en donde no prevalecen las decisiones por un partido, sino que el fin para nosotros es el mismo: que es priorizar a la comuna de Puerto Varas y sus habitantes. Nuestro rol es fiscalizar todas las acciones del municipio, y es lo que estamos haciendo", comentó Marcelo Salazar (UDI).

Con respecto al jefe comunal, se refirió como "una persona de carácter fuerte, que trata de imponer sus ideas; pero creemos como Concejo que él está entendiendo cada vez más nuestro rol de fiscalizadores. Queremos que al alcalde le vaya bien, porque si hace las cosas bien, todos iremos hacia adelante y lograremos la ciudad que todos soñamos".

Una década cumple la pintura de la Gobernación de Llanquihue

CONSERVACIÓN. Edificio, que hoy presenta hasta musgo en sus muros, sería restaurado el primer semestre de este año con fondos regionales.
E-mail Compartir

Hace exactamente 10 años, en el verano de 2007, la Gobernación Provincial de Llanquihue cambió de color.

En aquel entonces se realizaron los últimos trabajos para mejorar la cara del principal edificio público del centro de Puerto Montt, pasando de un tono beige claro a su actual rosado, los que fueron desarrollados a través de un Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU), que fue ejecutado por la Municipalidad de Puerto Montt y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Durante una década, los distintos factores ambientales han dejado sus huellas en el inmueble emplazado en el margen occidental de la Plaza de Armas, y hoy sus muros exhiben moho, restos de pegatinas, parches de color y hasta descacaramiento de su capa de pintura, lo que ha levantado la inquietud ciudadana respecto a la necesidad de nuevos trabajos de conservación del céntrico edificio.

La buena noticia es que este año podrían concretarse los trabajos para mejorar el inmueble, que es el principal rostro del Estado en el centro.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, indicó que desde que asumió como representante provincial del Ejecutivo, ha trabajado en la formulación de un proyecto para la conservación del inmueble, el que fue aprobado por el Consejo Regional durante el año pasado.

"La iniciativa que significa una inversión de 490 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), está en la etapa de solicitud de la asignación presupuestaria a Contraloría. Tras la realización de ese trámite, se puede aprobar el convenio mandato entre Gobierno Regional y la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, que es la unidad ejecutora del proyecto", explicó.

En cuanto a los plazos, la autoridad indicó que tras la firma del convenio mandato, se llama a licitación para las obras, las que podrían ejecutarse durante el primer semestre de este 2017. "Los trabajos, que buscan detener el deterioro del inmueble, consideran mejoras en la habitabilidad interior y obras exteriores como pintura, estuco y reparación de canaletas", explicó.