Secciones

Ladrones se llevan 52 millones de pesos tras asalto en plena vía pública

DILIGENCIAS. Interceptaron vehículo con funcionarios de conocida ferretería.
E-mail Compartir

Fue un asalto en plena vía pública y antes del mediodía de ayer en Puerto Montt, donde los ladrones lograron un millonario botín, sin que puedan ser atrapados.

El hecho se registró en la cuesta Salvador Allende en la vía que va de norte a sur.

Incluso residentes de esta zona de la ciudad escucharon varios disparos, que supuestamente los delincuentes efectuaron para intimidar a los afectados por el delito.

En plena cuesta, fue abordada una camioneta con dos empleados de las Ferreterías Weitzler, quienes se trasladaban desde el sector alto hacía otra sucursal en el centro de la capital regional.

En el vehículo transportaban un bolso de color negro con 52 millones de pesos en efectivo.

Fue un automóvil rojo Toyota Yaris el que se atravesó en plena calzada. Se bajaron tres sujetos con los rostros cubiertos con gorros pasamontañas y amenazaron a los empleados de la ferretería con armas de fuego y se llevaron el bolso con la alta cifra.

Los ladrones huyeron a pie por la población 22 de Mayo, sin que hasta el cierre de esta edición hayan podido ser ubicados.

Junto con las diligencias llevadas adelante por Carabineros, se estableció que el vehículo en el que se transportaban los ladrones fue robado hace un par de semana en Santiago.

Los peritajes en el lugar donde quedó abandonado el automóvil Toyota Yaris, fueron realizados por Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

La idea es tratar de establecer a través de huellas dactilares quienes podrían ser los autores de este ilícito, que se sospecha pudo haber sido cometido por delincuentes que no son de Puerto Montt y menos de la región.

A ello se suma el hecho que los presuntos ladrones habrían tenido conocimiento del movimiento de los empleados de la ferretería.

Son varios los hechos que han ocurrido durante los últimos días en la ciudad, por lo que Carabineros a incrementado la fiscalización.

Se realizará taller de difusión para la protección y cuidado de las montañas

PATRIMONIO. Sernatur invita a la ciudadanía a participar de un taller educativo sobre el cuidado y protección de las montañas en Chile.
E-mail Compartir

Las montañas forman parte del 64% de la Superficie de Chile, y en el año 2007 el país adhirió a la protección internacional de este tipo de ecosistemas, constituyéndose para estos efectos el Comité Nacional para las Montañas, entidad encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras 13 instituciones públicas como el Ministerio de Bienes Nacionales y la cartera de Economía, Fomento y Turismo.

Es así como el pasado 26 de diciembre en Santiago y encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se lanzó la Consulta Ciudadana sobre el primer borrador de la Política Nacional de Gestión Sustentable de las Montañas en Chile, cuyo objetivo general es reconocer y valorar las montañas como parte de la identidad nacional, propendiendo a su uso sustentable y propiciando el bienestar social, económico y ambiental de la población.

En este sentido, se realizará hoy día en el salón azul del la Municipalidad de Puerto Varas -un lugar rodeado de montañas- un taller direccionado a empresarios del turismo y toda la ciudadanía, con el objetivo instruir y orientar sobre las normas de seguridad necesarias para hacer actividades en la montaña, además de entregar alternativa y maneras de cuidar de las montañas preservándolas hacia el futuro.

La propuesta tiene como objetivos específicos fortalecer el conocimiento y valoración intercultural de las montañas, incluyendo el de los pueblos indígenas en Chile; sensibilizar acerca de su importancia internacional, nacional, regional y local; promover su protección, adoptando las medidas necesarias para mantener sus servicios ambientales; fomentar su desarrollo económico sustentable; y educar y propiciar un acceso responsable e inclusivo para su disfrute.

Esta consulta es resultado del trabajo que viene realizando el Comité Nacional para las Montañas y se invita a todos los interesados en este tema a participar en la revisión del documento. El proceso de consulta ciudadana estará disponible hasta el 21 de febrero en el link: http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/.

Taxis ejecutivos implementan SaferTaxi en Puerto Montt

SMARTPHONE. Hasta el 31 de enero, todos aquellos que usen la aplicación por primera vez obtendrán un descuento del 25%, indicó un portavoz del servicio.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

La llegada de Uber a Puerto Montt no ha dejado a nadie indiferente, motivo por el que los taxis ejecutivos decidieron sumarse a la batalla digital por las calles de la ciudad y contactaron a SaferTaxi para que les permitiera utilizar su plataforma en el sur.

Hasta el momento, de los 350 taxis ejecutivos que existen en Puerto Montt, ya quince son parte de la iniciativa, la que esperan que en un tiempo más abarque a todos los taxis ejecutivos existentes.

SaferTaxi es una aplicación para celulares inteligentes que, al igual que Uber, permite solicitar un vehículo, pagar con tarjeta y calificar el servicio utilizando el formato de estrellas; aunque a diferencia de Uber, SaferTaxi permite calificar tanto al conductor como al auto.

Hernán Espinoza, conductor de taxi ejecutivo, explicó que a ellos SaferTaxi no les cobra por utilizar la plataforma, a diferencia de Uber.

Juan Ancán, tesorero de la Asociación Gremial de Taxis Ejecutivos (A.G.T.E.), comentó que para ellos lo principal es el seguro, con el que cuentan todos en el transporte público y que protege a los pasajeros y entrega "todo: medicamentos, psicólogos, psiquiatras", apuntó Ancán.

Por su parte, el seremi de Transportes de la región, Jean Paul Jouannet, explicó, además, que "las personas que usen Uber se arriesgan a ser sancionadas, ya que es un servicio ilegal", lo que incluye desde multas hasta que Carabineros requise el vehículo.

Enfatizó que ellos como seremi, están "haciendo una férrea defensa al transporte formal", la que están llevando a cabo a través de fiscalizaciones, que se realizan en conjunto con Carabineros.

Digital

Martín Rodríguez, gerente de operaciones en Chile de SaferTaxi, indicó que "están tratando de darle una mano a los taxistas que están trabajando en regiones, frente a la llegada de Uber".

Rodríguez explicó, además, que ellos cuentan "con una tecnología muy similar a la que tiene Uber; inclusive tenemos casi los mismos precios. De hecho, creo que hay algunas zonas en las que somos más baratos".

Agregó que, a diferencia de Uber, "utilizamos el transporte que está regulado, como los taxis ejecutivos. Esta estrategia la queremos expandir en Concepción también".

Pese a ello, el gerente de operaciones de SaferTaxi recalcó que, en cuanto a funcionamiento, tienen muy pocas diferencias con Uber. "Tenemos la misma tecnología, tenemos taxímetros que cobran en base a lo que dice la aplicación, con precios estimados por los recorridos. Tenemos para pagar con tarjeta de crédito, tenemos efectivo. Es decir, es una herramienta que compite con las mismas características que está utilizando Uber hoy en día", consideró.

Lo que también es señalado por Hernán Espinoza, quien enfatizó en la posibilidad que tienen los clientes de pagar tanto con efectivo como Transbank.

Además, Espinoza explicó que "todos aquellos que utilicen por primera vez la aplicación durante el mes de enero, obtendrán un 25% de descuento al momento de pagar por el recorrido".