Secciones

Guillier a Lagos: "Los que tienen que cambiar son otros, no el que va ganando"

E-mail Compartir

Luego de que el candidato del PPD Ricardo Lagos dijera que "no he visto exactamente cuáles son las ideas" de la carta del PRSD, Alejandro Guillier, el senador le respondió que el hecho de que no las conozcan "no significa que no existan". "Si lo que estoy haciendo está dando buenos resultados, por qué yo voy a cambiar mi manera de ir trabajando y hacer lo que están haciendo los que van para atrás. El que tiene que cambiar es que le va mal, no el que le va bien", dijo. Desde la UDI, su presidenta, Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que "no nos asusta" el acercamiento entre Gullier y Sebastián Piñera en las encuestas.

Multarán a parlamentarios de la zona que no llegaron a suspendida sesión

MISIÓN. Debate de ayer estaba destinado al proyecto que aumenta las penas en los casos de Violencia Intrafamiliar; no obstante, muchos diputados no acudieron y debieron cancelar por falta de quórum.
E-mail Compartir

Los dos parlamentarios del otrora distrito 57 -ahora fusionado con el 58 de Chiloé y Palena- Patricio Vallespín y Marisol Turres, no asistieron a la polémica sesión de ayer en el Congreso Nacional, la que debió ser suspendida debido a que sólo llegaron 36 de los 120 parlamentarios; por lo que hubo quórum.

De los ausentes, sólo 21 tenían permiso para no trabajar este martes en el Congreso, por lo que 62 no tenían excusa aceptada por el reglamento para no asistir a la sesión -algunos estaban en el edificio, pero no fueron a la Sala.

Entre los excusados está el caso del diputado de la UDI, Felipe De Mussy, quien está con permiso parental.

En el caso de los diputados de Puerto Montt, ni Marisol Turres ni Patricio Vallespín llegaron a la cita.

La representante de la UDI explicó que no pudo asistir por sufrir un ataque al colón muy fuerte.

La parlamentaria contó que "hoy (ayer) se me murió una amiga. Estaba con mucha pena y creo que eso me provocó el ataque. Llegué más tarde y ya había fracasado la sesión, pero no alcancé a llegar".

Pese a ello, la congresista reconoció que la multa que ahora deberá cancelar por su inasistencia es "lo razonable y es lo que dice el reglamento de la Cámara".

La congresista cree que las medidas actuales, como la multa, además del "escarnio público" son suficientes para evitar que estos episodios puedan ocurrir nuevamente. En este sentido, Turres recordó que, en los 10 años que lleva en el Congreso, es la segunda vez que ocurre una suspensión como la de ayer. "Claro que la vez anterior yo estaba en el Congreso, pero no alcancé a entrar a la sala", aclaró.

Por su parte, el parlamentario Patricio Vallespín explicó que, en su caso particular, estaba en una reunión en el Senado desde las 9.30 hora de la mañana y llegó 5 minutos tarde al inicio de la sesión.

Pese a ello, recalcó que "nunca es justificable no estar donde uno debe".

Además, el congresista recalcó que "lo importante es que la cámara resolvió el tema inmediatamente. Se hizo la sesión una hora después y se trataron todos los temas que estaban en tabla. Es un chascarro que no debió haber ocurrido".

El congresista recalcó que no hubo consecuencias desde el punto de vista legislativo, ya que "los tres proyectos que estaban en tabla se vieron y se despacharon como se debía".

Los parlamentarios deberán pagar ahora una multa de 90 mil pesos cada uno según lo estipula el reglamento de la Corporación.

Para poder sesionar la instancia requiere de un mínimo de 38 legisladores, por lo que ahora los presentes deben firmar en un libro ante la mesa para así evitar ser multados. De acuerdo al Reglamento, para que la instancia vuelva a sesionar, los diputados deben esperar cuatro horas a no ser que por acuerdo de Comité -representantes de cada bancada- determinen iniciar la sesión inmediatamente.

La sesión de ayer tenía como fin votar el informe de la Comisión mixta sobre el proyecto que modifica la ley de violencia intrafamiliar y aumentaba las penas y sanciones. También se escucharía el informe de la Comisión especial investigadora por la fiscalización y protección de glaciares y se votaría la ley que da la nacionalidad chilena por gracia a la estadounidense Valene Leah Georges Larsen en segundo trámite constitucional.

En cuanto a los otros diputados de la zona, Fidel Espinoza asistió a la sesión; mientras que Alejandro Santana no concurrió, pero presentó una excusa anticipadamente; mientras que Jenny Álvarez no llegó ni se excusó.