Secciones

Al Año de la Familia dedicarán procesión de San Sebastián

CARDONAL. Arzobispo de Puerto Montt, invitado a presidir festividad religiosa.
E-mail Compartir

Un sentido especial tendrá este año la procesión de San Sebastián, que tendrá lugar este viernes en Cardonal, ya que estará dedicada al Año de la Familia, instituido por el Papa Francisco.

La festividad del Patrono de la comunidad de Cardonal, comenzó el pasado miércoles 11 con la Novena, la que se oficia todos los días a las 20 horas.

La actividad termina en víspera de la festividad, el jueves 19, cuando se celebrará una misa a las 20 horas. Ese día se renovará la cinta de la imagen, que será repartida entre los fieles.

Al día siguiente, sacerdotes de la comunidad salesiana, a la que pertenece Cardonal, oficiarán seis misas. La primera será a las 8, luego a las 10, 12 y 17 horas. A las 18 horas, tendrá lugar la tradicional procesión, momento en que los encargados de la comunidad sacarán la imagen en un vehículo engalanado para recorrer las calles de Cardonal. De regreso a la capilla, los fieles participarán en la misa final que tendrá lugar alrededor de las 20 horas.

Se espera que esta sea oficiada por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien fue invitado a presidir la ceremonia central, procesión y misa, junto al capellán Padre Jorge Rivera.

A la hora de la procesión, en cada estación se rezará por los integrantes de las familias, los niños, los padres, los abuelos y mujeres embarazadas.

San Sebastián fue un soldado romano existente en el año 280, que dio su vida por seguir a Cristo. Es el patrono de los arqueros, soldados y atletas, pero en Chile ha sido seguido como patrono de los jóvenes, estudiantes y cesantes.

Cada enero, son entre 3 y 5 mil personas que llegan hasta el templo de la avenida Cardonal, pero el mayor número comienza a circular después de las 15 horas.

Esta iglesia está funcionado desde el 2010, pero su génesis y el historial de la procesión datan de hace 150 años, cuando se construyó la primera capilla enfrente de la actual, lugar que fue vendido para adquirir un sector más apropiado. Allí se levantó el nuevo templo, donde se celebra la fiesta de San Sebastián.

a 3 mil personas esperan que se movilicen durante todo el día viernes, para homenajear al Santo Patrono de Cardonal. 2.000

Minsal visita terrenos para futuro hospital puertovarino

RECORRIDO. Uno de los oferentes cuestionó el proceso, al incluir unos terrenos peor evaluados entre las tres primeras alternativas.
E-mail Compartir

Hernán Osses

Con una visita in situ, el intendente Leonardo de la Prida y el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, recorrieron los terrenos que están en evaluación para instalar el futuro hospital de la comuna lacustre.

En la visita realizada a cinco propiedades -una quedó fuera de bases-, estuvieron acompañados por representantes del Servicio Salud del Reloncaví, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio local, con quienes revisaron la extensión, valores y las necesidades de urbanización de cada alternativa.

Según indicó De la Prida, "el Hospital es una sentida aspiración de Puerto Varas y corresponde que tenga uno", por eso existe un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de encontrar el mejor terreno posible.

Sin embargo, el proceso no ha estado libre de problemas. La Municipalidad lacustre objetó los dos terrenos que inicialmente había elegido el Servicio de Salud del Reloncaví, debido a que no eran concordantes con el Plan Comunal.

Ahora, uno de los oferentes, la sociedad Caylú, cuestionó también la selección, al advertir que el Servicio de Salud del Reloncaví modificó la selección, colocando entre los terrenos mejor evaluados, a uno que obtiene baja calificación.

La entidad estatal dio a conocer que los tres terrenos para instalar el recinto, eran los números Uno, Cinco y Seis, que tienen un costo de mil 944 millones de pesos, mil 350 millones de pesos y mil 578 millones de pesos, respectivamente.

Sin embargo, en el Informe Selección de Terrenos elaborado por la comisión Infraestructura conformada para el efecto, los terrenos fueron evaluados con notas 4,2, 3,5 y 2,8, respectivamente.

La "selección" dada a conocer a la prensa por el Servicio de Salud, según la sociedad, no sólo altera la realizada por la comisión, sino que además, deja fuera el terreno Dos, que obtiene una nota 3,5, pero incluye a uno que obtiene un 2,8. "No es razonablemente entendible que el terreno Seis con nota de 2,8, pueda ser mejor que el terreno Dos con nota de 3,5", reclamó la empresa en una carta hecha llegar al intendente Leonardo de la Prida.

La sociedad Caylú solicitó la intervención de la máxima autoridad regional para intervenir en este proceso, ya que "la seriedad de este llamado a licitación pública está puesto en tela de juicio, dada todas las anomalías que aparentemente este proceso ha mostrado".

Por otra parte, respecto de la visita, el alcalde de Puerto Varas destacó que "para nosotros es de gran importancia debido a que la autoridad regional que dirige la gestión de gobierno esté preocupado a futuro de dotar a Puerto Varas de un hospital. Hemos recorrido todos los terrenos y todas las alternativas y será la autoridad quien reciba. Lo relevante para Puerto Varas es que la autoridad regional haga partícipe a la Municipalidad de una decisión tan relevante para todos los puertovarinos y toda la gente que hará uso de este hospital".

"Flexibilidad" quiere la Municipalidad para "salvar" la situación de playa Pelluco

PLAYAS. En este verano intermitente, los bañista todavía no están autorizados para baños en el tradicional sector.
E-mail Compartir

Insólita situación se vive con la apertura del balneario Pelluco, que este año no tuvo salvavidas.

Este problema se viene a presentar después de inaugurarse la temporada de playas el pasado 15 de diciembre.

De acuerdo a los datos que se entregaron en la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, se realizaron en diciembre dos períodos de exámenes. En el primero, se inscribieron 37 y aprobaron 17.

En el segundo período, los inscritos aumentaron a 42 y aprobaron 19. Posteriormente, por requerimiento del municipio de Puerto Montt, se realizó un tercer examen, inscribiéndose 16 y aprobaron 8; es decir, en la zona hay 44 salvavidas aptos para ejercer, de los cuales 21 hay empleados en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, ya que son tres salvavidas por playa.

Pese a que serían 23 los salvavidas que están aprobados, pero sin estar en ninguna playa de Puerto Montt y la Cuenca del Lago Llanquihue, escuetamente afirman desde el municipio que no se ha podido habilitar Pelluco este año, porque no hay un número suficiente de personal con el cual contar.

Al respecto, la directora del Departamento de Aseo y Ornato, Mónica Horta, dijo que "se están realizando las gestiones administrativas en coordinación con la Capitanía de Puerto, con la finalidad de flexibilizar las exigencias ante la carencia de salvavidas en la zona".

Bajar los niveles de exigencia por parte de los marinos resulta difícil, a pesar de que la directora Horta no lo dice, porque la Autoridad Marítima se rige por normativas establecidas por la Dirección General de Territorio Marítimo y que deben cumplirse en todo el litoral.

El balneario entró en este difícil escenario, entre los trabajos que se realizan por la doble vía en la ruta Carretera Austral, sector Pelluco, donde la empresa constructora intentó mitigar los efectos o impactos que podría producir el alto tráfico y las obras mismas a los bañistas.

Hasta el momento, están habilitadas Chinquihue, Isla Tenglo y Pelluhuín. En Puerto Varas, está Puerto Chico, Vista Hermosa y Niklitschek.