Secciones

Con 57 nuevos vehículos policiales contará Carabineros en la región

ALTA TECNOLOGÍA. Los móviles debutarán a mediados de esta semana en Puerto Montt, y todas las unidades tendrán nuevos carros.
E-mail Compartir

Aunque varios de estos vehículos ya han debutado en otras regiones del país, especialmente en la zona norte, en Puerto Montt serán presentados masivamente a la comunidad esta semana.

La recepción se hará en plena Plaza de Armas y estarán las máxima autoridades de la región y de Carabineros.

Se trata de 57 nuevos vehículos policiales con alto nivel de tecnología, que serán distribuidos en las prefecturas de Carabineros de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.

El objetivo de la institución es mejorar la persecución delictiva en la región, y con especial énfasis en los sectores rurales, donde se necesitan móviles todo terreno, con estabilidad y buena tracción.

Ceremonia

El acto está contemplado para mañana miércoles en la Plaza de Armas de la capital regional, a las 10 horas.

La actividad, con la presencia de los 57 vehículos, estará presidida por el general Jorge Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

El más de medio centenar de móviles de Carabineros serán remitidos a todas las unidades y destacamentos de la Región de Los Lagos.

De ellos, se consideran 17 en la Provincia de Osorno, 29 quedarán en la Provincia de Llanquihue, y 11 serán distribuidos en la Provincia de Chiloé.

La mayor concentración de vehículos policiales estarán en Puerto Montt, entre la Segunda, Quinta y Sexta Comisarías de Alerce. El personal que se hará cargo de conducir estos móviles se ha estado capacitando, debido al nivel tecnológico que exhiben.

La llegada de las nuevas unidades corresponde al plan de renovación de la flota que Carabineros mantiene operativa a nivel nacional.

Las 57 patrulleras y carros de Carabineros serán exhibidos en pleno centro, con la finalidad que la comunidad los pueda conocer, ya que serán los que recorrerán las calles de las ciudades de toda la región.

El picnic: una diferente y económica opción para disfrutar los escasos días de sol en familia

DESCONECTARSE. Los días bonitos favorecen la tendencia por la vida sana, popularizando la práctica de actividades al aire libre y la conexión con el medio ambiente
E-mail Compartir

Priscilla de Assis

Durante las vacaciones de verano, lo que no faltan son panoramas para disfrutar de una rica tarde en la Provincia de Llanquihue y alrededores. Una vuelta por el tradicional mercado de Angelmó, un paseo por la costanera o por la feria artesanal, son muy agradables, sobre todo cuando la intención es llevar un recuerdo de la ciudad. Pero, si la idea es un paseo más familiar, optando por la tranquilidad y cercanía con la naturaleza, una diferente y entretenida alternativa es disfrutar de una comida en medio de nuestras maravillas de paisajes.

Por lo mismo, la tendencia por la vida sana y al aire libre ha popularizado, cada vez más, la idea del "día de picnic" en el país. Familias y grupos de amigos optan por dejar los mall y la agitación de la ciudad para ir a relajarse durante una tarde.

Puerto Montt y sus alrededores poseen varios parques naturales con exuberante vegetación, charcos y lagunas, los cuales cuentan con áreas habilitadas para hacer picnics, mientras los niños tienen el privilegio de conocer animales y plantaciones nativas.

Muy económicos y de fácil acceso, están el Parque La Paloma y el Parque Nacional Alerce Andino. El primero, ubicado en el sector de mismo nombre camino a Alerce, posee 4 hectáreas de área verde, multicancha, senderos y sitios para desarrollar esta practica de picnic familiar.

El parque funciona de lunes a viernes desde las 9 hasta las 19 horas, mientras que los fines de semana y días festivos, el funcionamiento es de 11 a 19 horas.

De igual manera, el Parque Nacional Alerce Andino, ubicado a 46 kilómetros al este de Puerto Montt, posee una área aproximada de 20 mil hectáreas y se destaca por la protección de especies fauna como el pudú, puma, guiña, y monito del monte y aves como el cóndor, el carpintero negro y el huet huet. Esa maravilla de la naturaleza funciona de lunes a domingo, desde las 9 a las 18 horas.

"Conectarse"

Bárbara Arratia, creadora de la empresa online www.bemat.cl, donde confeccionan y venden mantas y accesorios de picnics en todo Chile, comenta la importancia de las actividades al aire libre, destacando la relajación y la comunicación entre las familias y amigos, la cual está cada vez más escasa con el avance de la tecnología. "Siempre salimos de picnic con mi familia. A mi hija, desde los seis meses, le encantaba ver la naturaleza y se relaja con el movimiento de las hojas", recordó Arratia, añadiendo que "para mi es un momento para hacer un corte en la rutina, descansar y disfrutar de un ambiente rico en energía y alegría".

Luciana Fontes, brasileña que reside a casi 10 años en Puerto Montt, reafirma esta opinión destacando que aprovecha cada día bonito del verano para disfrutar al aire libre y resalta que esa es una manera muy simple, económica y rica de compartir en familia. "Los niños tienen más libertad de jugar, correr y de andar descalzos, conectando con la naturaleza", resaltó.