Secciones

Ex profesora de liceos porteños publica novela en España

BARCELONA. La obra está siendo evaluada para ser publicada en América Latina.
E-mail Compartir

La profesora de Historia y Geografía, Valeska Cabrera Cuadros, que impartió docencia en los liceos Manuel Montt, Politécnico Mirasol y Andrés Bello, publicó en Barcelona su primera novela titulada "Viaje al centro de mi libertad".

La profesional, quien hoy es profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Barcelona, donde realiza sus estudios de doctorado en Educación y Sociedad, precisó que la novela, publicada en España por la Editorial Ojos Verdes Ediciones, se inspira en su propia historia aunque también tiene aspectos de ficción.

"Aquí se habla de experiencias de vida, lugares y personas que se van conociendo a través de un viaje, que representa para la protagonista enfrentar miedos y dolores para buscar aquello que le hace feliz. 'Viaje al centro de mi libertad' es un libro que nos invita a hacer un viaje hacia el interior", indicó.

La escritora, que también trabaja en un centro innovador público de educación secundaria, y en una editorial que elabora textos escolares a base de las inteligencias múltiples, agregó que la historia se inicia con la pérdida de un ser querido, por lo que trata temas de superación de obstáculos y de ir avanzando en la vida.

"Es una lectura muy íntima que conecta con las emociones de los lectores y que ha tenido muy buena recepción. En la actualidad mi novela está en evaluación, para ser publicada en una importante editorial chilena; esto es para ampliar la distribución por Latinoamérica", adelantó.

Valeska Cabrera, quien realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Los Lagos, también trabajó en el preuniversitario del Daem y destinado a brindar apoyo a los estudiantes de liceos públicos.

Liceo Industrial Chileno Alemán tiene internado de primer nivel

FRUTILLAR. Nuevo recinto, que significó una inversión de 2 mil 631 millones de pesos, fue inaugurado por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

En marzo, recibirá a sus primeros estudiantes el nuevo internado del Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar, edificio que albergará a más de 160 alumnos del plantel técnico profesional, y que fue inaugurado el fin de semana en una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; por el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y el alcalde, Claus Lindemann.

"Esta magnífica obra sin lugar a dudas va mejorar la calidad de vida de los estudiantes que van a estar en el internado, pero también es un paso más en el mejoramiento de la calidad (de la educación) de la comuna y también a nivel nacional. La Reforma Educacional que la Presidenta ha puesto en marcha tiene uno de sus focos puestos justamente en la educación pública ", dijo la subsecretaria Quiroga, tras cortar la cinta del recinto del cual colocó la primera piedra en agosto del año 2015.

El nuevo edificio de tres pisos que alberga al internado del Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar, que tiene una superficie cercana a los mil 700 metros cuadrados, significó (junto al mobiliario del recinto) una inversión de más de 2 mil 631 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Se emplaza en la intersección de las avenidas Alemania con Carlos Richter, en las cercanías de Frutillar Bajo, espacio de gran belleza paisajística que es aprovechado por el diseño del edificio, el que fue financiado con $54 millones aportados por el Mineduc.

Importancia regional

El alcalde frutillarino, Claus Lindemann, destacó la importancia que tiene este emblemático establecimiento más allá de los límites de la comuna emplazada a orillas del lago Llanquihue, asegurando que "Frutillar tiene a este liceo dentro de su ADN y hoy en día esto se demuestra en el gran interés, de parte de toda la región, para participar como alumno y obtener un cupo en el internado".

Incluso el edil valoró el contar con una infraestructura de primer nivel, la que entregará beneficios más allá del ámbito de la educación, sosteniendo que "un internado que no sólo es para los estudiantes, sino que además alberga comitivas del ámbito cultural y musical, siendo un aporte no sólo desde el punto de vista educacional, sino en todo ámbito".

Juan Carlos Gallardo, autoridad provincial, destacó esta inversión que se realizó en conjunto con recursos provenientes del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, señalando que gracias a distintos esfuerzos "se ha logrado financiar esta gran obra que estará al servicio de los jóvenes de toda la provincia y la región".

Quien también se mostró satisfecho con el hito fue el seremi del ramo, Pablo Baeza, quien agradeció el compromiso que tuvo la comunidad educativa en el proyecto y agregó que "esta es una muestra más del desafío que nos hemos planteado, una Reforma que podemos ver que realmente está en marcha, con la inclusión y la gratuidad".

Onemi decreta alerta temprana por lluvias y viento

PREVENTIVA. Medida rige en tres de las provincias de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

La dirección regional de Onemi Los Lagos decretó Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, "por precipitaciones y viento normal a moderado, hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten".

La medida fue adoptada tras recibir información de la Dirección Meteorológica de Chile, que daba cuenta de precipitaciones y vientos que se presentaron ayer lunes, y que para hoy martes anunció precipitaciones débiles.

Otro factor analizado fue el desplazamiento de la isoterma cero hacia puntos de mayor altitud, a 3 mil metros sobre el nivel del mar el lunes y a 3 mil 200 metros el martes, lo que podría ocasionar precipitaciones líquidas en las cumbres nevadas de la zona.

Onemi Los Lagos explicó en el documento que "la declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

Para los próximos días, de acuerdo a informes recientes, se espera una mejora en las condiciones climáticas, con días nublados y con nubosidad parcial, retornado las precipitaciones el jueves con chubascos débiles.

Puertomontino se capacitará con los Bomberos de Berlín

PASANTÍA. Voluntario de la Segunda Compañía Germania, por un mes, será parte de una unidad de Alemania.
E-mail Compartir

Cerca de un mes capacitándose para enfrentar distintos tipos de emergencias como incendios estructurales, incidentes con materiales peligrosos y accidentes en transporte público de alta complejidad, pasará el voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos Germania de Puerto Montt, Osvaldo Lillo, quien desarrollará una pasantía en el Cuerpo de Bomberos de Berlín en Alemania.

El voluntario, que pertenece más de 17 años a la institución y que hoy es uno de sus oficiales, obtuvo una beca otorgada por la Confederación de Compañías Chileno-Alemanas de Bomberos, que le permitirá formar parte de una unidad de respuesta a emergencias de la capital germana.

"Postulé y afortunadamente quedé seleccionado junto a otros dos jóvenes del país, uno de Frutillar y otro de Temuco, para vivir esta experiencia. Es sin duda una gran oportunidad, porque Berlín es la segunda ciudad más poblada de Europa y cuenta desde 1851 con un servicio de extinción de incendios, y podremos trabajar directamente con bomberos voluntarios y rentados", dijo el beneficiario de la pasantía.

De guardia en Alemania

Los voluntarios, que serán asignados a uno de los 35 cuarteles de bomberos profesionales, formarán parte de los turnos de guardia de las unidades anfitrionas, concentrando sus labores como tripulación de ambulancias y en el control de incendios estructurales.

"Para poder postular, me pidieron como requisito tener más de cinco años de servicio en una de las 16 compañías que forman parte de la confederación, dominar el idioma inglés o alemán, contar con una serie de cursos impartidos por la Academia Nacional de Bomberos, entre otros", explicó Lillo.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, destacó el que un voluntario e la capital de la Región de Los Lagos pueda viajar a Europa a aprender técnicas, la que a su regreso serán un aporte para mejorar los niveles de respuesta que Bomberos entrega a la ciudadanía.

Los voluntarios seleccionados para partir a Europa, iniciarán su pasantía en las unidades del Cuerpo de Bomberos de Berlín, durante el mes de marzo.