Secciones

Socios-conductores de Uber satisfechos con los primeros días del servicio

EN PUERTO MONTT. La aplicación comenzó a funcionar el jueves de la semana pasada y ya son siete las regiones del país que cuentan con sus servicios de transporte, incluyendo Los Lagos. ENFERMEDADES. Malas condiciones climáticas potenciarían actividad de enfermedades que atacan cosechas de tubérculos.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

Si bien la llegada de Uber al país no ha estado exenta de controversias, su expansión no se ha visto limitada por los conflictos en los que se ha visto envuelta la empresa.

Tras el anuncio de que iba a incluir cuatro ciudades más a sus áreas de trabajo: Iquique, La Serena, Temuco y Puerto Montt, la empresa informó que "ya cuentan con más de 7 mil personas que se han registrado para activarse como socios conductores", en estas comunas, desde la semana pasada a la fecha.

Quienes ya se han integrado a la iniciativa son Mauricio Albornoz y Valentina Rodríguez, quienes son choferes desde el jueves 12 de enero, día en que se puso en marcha la aplicación en Puerto Montt.

Valentina conocía a Uber como usuaria y, según explicó la joven de 24 años quien utilizó el servicio en Santiago, "mi experiencia como usuaria ha sido muy buena; en comparación a los taxis, en tarifa, en servicio, en calidad el auto es mucho mejor."

"El servicio es distinto, la gente es mucho más amable que los conductores, no son tan acelerados. Es mucho mejor la experiencia con Uber, que con taxis de techo amarillo", explicó la joven.

Agregó que cuando se enteró que Uber iba a estar en Puerto Montt, encontró que era una buena forma de pasar el verano y de ganar algo de dinero.

"Estoy desde el día que empezó. He tenido harta gente, aunque depende de los horarios, pero en las tardes, en la tarde-noche por ejemplo, sobre todo con la fiesta de la cerveza, hubo mucho, mucho, mucho trabajo", señaló Valentina.

Según Carlos Schaaf, gerente general de Uber Chile, la aplicación busca utilizar el servicio UberX, la modalidad más económica con la que cuentan, para complementar las alternativas de transporte disponibles en las ciudades. Según Schaaf, la idea es para los "usuarios y socios conductores que busquen una nueva forma de transporte en las ciudades o que quieran apostar por nuevas oportunidades para obtener ingresos".

Pagos

En cuanto al funcionamiento de los pagos, Mauricio Albornoz explicó que son semanales: "De la paga sale un saldo que te depositan todos los martes en la cuenta corriente. Pero, te descuentan un 25% de cada viaje".

Valentina declaró que "hay tres modalidades de pago: una es con efectivo, otra es con tarjeta de crédito y la otra es con las promociones que tiene Uber, que son los viaje gratis para el cliente. Por ejemplo, un viaje le salió $4.183 a la persona y Uber se quedó con $1.046 y a mí me pagaron $3.137; entonces tú tienes toda la información aquí, no tienen como joderte".

De hecho, al hacer el ejercicio de ver cuántos vehículos uno podía encontrar ayer a las 17.50 horas, aparecieron ocho opciones listas para llevar al usuario desde el Mall Paseo Costanera, hasta la rotonda que se encuentra en Presidente Ibáñez, por una suma que variaba entre los $1.678 y los $2.023.

Mauricio señaló que la aplicación muestra todo. "Saben quién está esperando, nombre de la persona, patente, tipo de vehículo, cuánto capto en la carrera; es buenísimo", enfatizó.

Ingresos extras

Hasta el momento, la aplicación aún no cuenta con suficientes usuarios en Puerto Montt para que sea una fuente de ingreso única, según indicó Valentina. De acuerdo a ella, pese a que Uber funciona bien, "es muy poca la gente que sabe que Uber llegó a Puerto Montt, es muy poca la gente que se atreve. Por ejemplo, la gente adulta, son muy pocos los que saben usar un Smartphone; entonces, no sé si ahora va a ser muy rentable, quizás cuando se masifique un poco más….".

Mauricio lo ve como un ingreso aparte del que obtiene de su trabajo. "Tengo un trabajo estable y además hago esto. Me conecto en mi tiempo libre", indicó.


Autoridades llaman a comprar semillas legales para proteger papas de la región

Debido a las fuertes lluvias y a las altas temperaturas que ha habido en la Región de Los Lagos, las autoridades han hecho un llamado a los agricultores a tomar las precauciones necesarias para proteger los cultivos de papas.

Esto, debido a las enfermedades que atacan a las cosechas con estos climas, como la "marchitez bacteriana", la que ya afecta a La Araucanía y a parte de la Región de Los Ríos.

Ivette Acuña, fitopatóloga del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), explicó que, en el caso de la marchitez bacteriana, "este problema se disemina por tubérculos enfermos que se usan como semillas. También, por suelo infectado, suelo que puede traer maquinaria, sacos, herramientas, etc., que se pueden usar en un campo enfermo y que después se pueden usar en un campo no enfermo y que transmiten el problema".

Según señaló Elisa Barría, encargada de Comunicaciones del INIA, la dificultad reside en que producto de hongos, como el "Tizón Tardío", otra enfermedad que aparece con este clima. "El rendimiento de los cultivos disminuye y aumentan los costos para los agricultores", observa.

Acuña indicó que "en función de cómo siga el verano, de cómo sigan las condiciones climáticas, humedad, etc., la oferta de papas podría disminuir".

La fitopatóloga agregó que "creo que es importante que se tomen precauciones, porque dependiendo de cómo siga la estación, puede que comiencen a aumentar los problemas, entonces ojalá la gente pueda mantener y manejar bien su cultivo".

A su vez, Acuña realizó un llamado a los agricultores a "no utilizar material que no tenga una trazabilidad. O sea, conocer el origen del material, saber qué no viene de un lugar enfermo y utilizar semilla legal, es clave para proteger los cultivos de la región".

aprox. es el valor que tiene una carrera entre el Mall Paseo Costanera y la rotonda de Presidente Ibáñez a las 17:50 de un lunes. $2.000

son las personas que se han registrado para ser conductores en Iquique, La Serena, Temuco y Puerto Montt, hasta la fecha. 7.000