Secciones

Candidatas a Reina del Mar 2017 lucen belleza y simpatía en Desfile Urbano

QUIEBRE DE RUTINA. La mañana de este día lunes empezó diferente para los porteños y turistas que transitaban por las calles centrales de Puerto Montt. EXPERIENCIA. Se trata del Festival de Música de Santa Catarina Femusc 2017 en donde asistirán a clases con destacados maestros de diversas orquestas de Europa y América.
E-mail Compartir

Priscilla de Assis

Con un particular desfile urbano, las 10 candidatas a "Reina del Mar 2017" mostraron sus atributos, luciendo su belleza y simpatía en las calles y semáforos de la capital regional. Vestidas con diferentes prendas negras y destacados peinados y accesorios, auspiciados por la peluquería Osses y Boutique Chiche´s respectivamente, las aspirantes a la corona llamaron la atención de los transeúntes.

El turistas escocés, Colín Fereuson, quien junto a un grupo de motociclistas, recorre el país durante el mes de enero, quedó impresionado con la modalidad del desfile. "So beautiful (muy hermoso)", repetía el turista extranjero, añadiendo que en su país nunca había visto algo así en las calles. Ya el puertomontino Matías Uribe dijo estar más acostumbrado con este tipo de eventos, realizados durante el verano, y afirmó que "es siempre un agrado ver las candidatas aspirando por sus coronas, además que nos rompen la rutina diaria y nos dan la posibilidad de elegir a nuestra favorita".

El concurso, organizado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Oficina de la Mujer, busca entre las jóvenes estudiantes , profesionales y aún escolares, una fiel representante de la mujer puertomontina. En este sentido, "esta intervención urbana realizada hoy (ayer) tuvo como objetivo principal proporcionar un encuentro de las candidatas con el público, para que de esta forma conozcan, identifiquen y voten por sus favoritas", indicó Luz Duarte, jefa de la Oficina de la Mujer y coordinadora del concurso, añadiendo que pesar al fuerte viento y el nervio de las candidatas, todo salió como lo esperan. "Todo muy bonito, la gente apoyando e interactuando con las candidatas, como era nuestro objetivo", aseguró Duarte.

Las votaciones para elegir a la Miss Popularidad se realizan a través del Diario Llanquihue, donde cada edición contiene un cupón que debe ser llenado con los datos básicos del votante y el nombre de la candidata elegida. Los participantes de esta votación optan a una gift card para utilizarla en el Pub Baradero de calle Rengifo.

La elección de las semifinalistas será el día 28 de enero, mientras que el día 9 de febrero será elegida la gran ganadora de la corona, quien recibirá un premio de $4 millones; la primera princesa se llevará $1 millón, mientras que la segunda princesa, recibirá $700 mil en el bolsillo. Este certamen de gran relevancia en la provincia se realizará en el Teatro Diego Rivera, a las 18 horas.

Recorrido

Las candidatas partieron a las 11 horas de la mañana con una presentación frente al semáforo del Mall Costanera, pasando en frontis a la Municipalidad central y llegando hasta el semáforo del Teatro Diego Rivera, para después seguir el desfile en el Mercado Angelmó y la Municipalidad de la calle Presidente Ibáñez.

Javiera Padilla, Valentina Vera, Alejandra Naiman, Anaís Manríquez, Patricia Jara, Bárbara González, Javiera Rodríguez, Andrea Muñoz, Camila Labra y Jacqueline Brahm, son las jóvenes que luchan por el sueño de ser la "Reina del Mar 2017" de Puerto Montt.


Jóvenes de Llanquihue participarán de evento de música y talento en Brasil

Tres jóvenes músicos llanquihuanos de la Universidad de Talca participarán en una nueva versión del Festival de Música de Santa Catarina Femusc 2017, evento que se ha consagrado como el festival-escuela más importante de América Latina.

Una de las finalidades de este encuentro es estimular un intercambio de jóvenes talentosos, así como ponerlos en contacto con profesores y profesionales de los más altos niveles musicales del mundo.

Elías Gómez es licenciado en Música con interpretación en violín de la Universidad de Talca y dentro de sus objetivos de ir a este festival es "poder conocer profesores de trayectoria internacional que están trabajando en universidades de Europa para poder conseguir un espacio y continuar un postgrado. Así seguir mis estudios en el extranjero y llevar a una mejor realización lo que tengo pensado para mi carrera".

Daniel Gutiérrez es trombonista, y para él lo que más le atrae de este festival es "la calidad de los profesores que llegan a este encuentro, además de su carácter social, ya que integra la música docta a los sectores más vulnerables de Brasil".

Tomás Gutiérrez cursa quinto año de la carrera de Interpretación y docencia en la Universidad de Talca y destaca que lo que realizarán allá son "clases de música de cámara, clases individuales de instrumento y aparte cumpliremos con el tema de la labor social, acercando la música a distintos sectores de la población de la Provincia de Santa Catarina".

Femusc 2017 se realizará en la ciudad de Jaraguá do Sul, en la provincia de Santa Catarina y reunirá a integrantes de 30 países en cursos, conciertos y presentaciones sociales desde el 26 de enero hasta el 4 de febrero de este año.