Secciones

A fin de mes se precisaría estudio sobre tren para Alerce

PROYECTO. Al encuentro asistirían encargados de EFE y representantes del ministerio de Transporte. La iniciativa se concretaría a mediano plazo.
E-mail Compartir

En respuesta a la demanda histórica que se ha hecho por un tren que conecte a Puerto Montt con el resto del país, así como que la posibilidad de que exista uno que una a la capital regional con sus ciudades satélites, el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, dio a conocer detalles del avance que se ha logrado en el proyecto que busca acercar el centro de la comuna con Alerce.

Al respecto, en el contexto de la inauguración de una de las Fiestas Costumbristas de la ciudad, en donde estaban presentes los representantes del gobierno, además de los concejales y parlamentarios, Paredes destacó "el compromiso de parte del ministerio de Transporte y de la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) para que ello ocurra".

"No estamos pidiendo grandes innovaciones, sino que se puedan conectar los 12 kilómetros en una ruta bimodal que incluyan una o dos micros de acercamiento", afirmó el alcalde durante esta semana. "En eso estamos trabajando y tiene que ser una realidad", afirmó categórico ante las autoridades.

Plazos

Como parte de la primera etapa de la iniciativa, la autoridad comunal confirmó fechas que darían luces de lo que está pasando con el proyecto.

"Tenemos plazos concretos que logramos acordar junto el seremi de Transporte, Jean Paul Jouannet, a través de la subsecretaría del área y a EFE, quienes vienen a fines del mes de enero a precisar un estudio sobre el tema", explica Paredes.

La iniciativa además estaría respaldada por el análisis del rédito económico que esto alcanzaría y que superaría los 20 puntos.

Por su parte, el seremi de la cartera, añadió que la rentabilidad económica está entre Llanquihue y Puerto Montt y "quien subsidia esa rentabilidad es Alerce, por la cantidad de habitantes que hay".

"Con esto tenemos una factibilidad mucho más positiva para generar este proyecto", puntualiza el representante del Gobierno.

Relata que con estos antecedentes fueron hasta la subsecretaría y a EFE, para "comprometer esta iniciativa que daría una rentabilidad económica para esta última empresa".

De esta forma se estaría presentando una nueva factibilidad en un tramo más corto, que es el de Alerce a Puerto Montt, estudio que estaría a fines de enero, según señala Jouannet.

"Fuimos a reactivar este elefante blanco. La idea es ocupar lo que está y no tener que invertir tanto", dice el seremi.

Al consultar por alguna fecha ya pensada para la implementación del tren, las autoridades no entregan mayor información.

Mientras Gervoy afirma que "a mediano plazo debería ser una realidad la ruta bimodal", el encargado de Transporte en la región dice que no se puede asegurar fecha.

"Nosotros quisiéramos que fuera mañana, pero nosotros tenemos que adecuarnos a lo que los equipos técnicos dicen", finalizó Jouannet.

Sobre la situación actual en la que se encuentra la estación en La Paloma, el alcalde sostuvo "estamos en un proceso que tiene que zanjar EFE. Nosotros ya lo solicitamos, incluso entregamos montos, porque si estamos luchando por un tren, no puede ser que la estación esté vendiendo motos. Ese es un tema que tiene que ver EFE", reiteró.

Se presentó estudio a dirigentes

Con la presencia de más de 20 dirigentes sociales de la localidad de Alerce Histórico, Alerce Norte, Alerce Sur y representantes de las uniones comunales, se presentó el estudio prefactibilidad para analizar la implementación de una vía férrea entre Alerce con Puerto Montt, con un sistema bimodal de buses de acercamiento, iniciativa respaldada por el Ministerio de Transporte y Empresa de Ferrocarriles del Estado, que tiene como objetivo prestar un servicio de calidad, con certeza en las frecuencias, menores tiempos de viaje y mayores estándares de seguridad.