Secciones

Hospitales de Puerto Montt y Osorno se adjudican proyectos para implementar medidas de Eficiencia Energética

E-mail Compartir

Las regiones seguirán siendo protagonistas de las iniciativas del Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos durante 2017, específicamente a través de la implementación de proyectos en recintos hospitalarios de alta complejidad, tal como se viene realizando desde 2015.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética publicó las primeras cuatro licitaciones de este Programa para el próximo año, las cuales corresponden al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, el Hospital Regional de Temuco Dr. Hernán Henríquez Aravena, el Hospital Base San José de Osorno y el Hospital de Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder.

"Con este programa hemos validado un modelo de trabajo para la implementación de proyectos de eficiencia energética que es replicable para cualquier edificación existente que los requiera", señala Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

Mientras que el seremi de Energía, Javier García, sostuvo que "en la Región de Los Lagos, tenemos dos hospitales de alta complejidad que se adjudicaron este proyecto para implementar medidas de eficiencia energética. En la provincia de Osorno, se invertirán cerca de 340 millones de pesos para el Hospital Base San José de Osorno y en la provincia de Llanquihue tenemos el Hospital de Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder, donde se invertirán 200 millones de pesos. El objetivo es mantener o mejorar el nivel de confort de los recintos hospitalarios, pero además, que se refleje un ahorro energético importante".

Según las autoridades, el año 2015 fueron beneficiados con este proyecto 14 hospitales de la Región Metropolitana, mientras que el año 2016, desde Arica a Los Lagos, 10 regiones ya han sido parte de este programa.

Hasta el momento, las inversiones del programa han permitido, principalmente, mejorar los sistemas consumidores de energías, tales como sistemas de climatización, iluminación artificial, calentamiento de agua sanitaria, calderas e incorporación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, entre otros. Una característica distintiva de los proyectos implementados el año 2016 corresponde al recambio de combustibles más contaminantes, como la leña y el carbón, en las calderas de algunos de estos recintos, reemplazándolas por gas.

En la actualidad, ambos proyectos se encuentran en etapa de licitación. En el marco de este proceso, hasta el 20 de enero se pueden hacer preguntas en la sección licitaciones de la página de la Agencia (www.acee.cl). Esta semana, además, se realizan las visitas a terreno a los hospitales que contempla esta licitación, se trata de más de 20 empresas de distintas regiones del país que están inscritas para participar en esta instancia, lo cual no es obligatorio para otras empresas que quisieran presentar ofertas hasta el próximo 10 de febrero.