Secciones

Destacado pintor expone "Horizontes" en el Dreams

EXPOSICIÓN. La muestra se podrá visitar en el segundo piso del casino, desde el martes 17 de enero hasta el lunes 20 de febrero.
E-mail Compartir

Como parte del continuo compromiso que tiene Dreams con el desarrollo de la cultura y las artes en Puerto Varas, desde el próximo martes 17 de enero tendrá lugar en el Salón Foyer del casino una atractiva exposición artística, de las obras del pintor chileno y proveniente de Puerto Montt, Cristián Bustamante.

La exhibición "Horizonte" está compuesta por 14 obras que tratan de rescatar los paisajes y aves del sur de nuestro país, y así generar un acercamiento más sensible con el territorio austral del país.

Bustamante es un artista visual autodidacta, egresado de pedagogía en artes visuales Universidad de Los Lagos, Puerto Montt. Desde 2012 ha realizado regularmente variadas exposiciones individuales y artísticas en importantes ciudades de Chile, como Concepción, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Punta Arenas.

Jaco Pretorius, gerente general de Dreams Puerto Varas, destacó la iniciativa e invitó a todos a participar. "Estamos muy contentos de poder desarrollar e incentivar la cultura y las artes en Puerto Varas, por eso invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta actividad, la que será panorama asegurado de la ruta turística del verano".

Según declaraciones de la historiadora de arte Valentina Schulze Uribe, la poética esteticista del artista -es decir, su forma de pensar la vida y el arte y de traducirlos por medio del lenguaje pictórico- pone su acento en el rescate del paisaje y el entorno identitario del sur de Chile. Así, el territorio se presenta a modo de cita, como una evocación simbólica que evidencia el carácter prístino del lugar, ajeno a la cualidad decorativa y al maquillaje estético de una postal de turismo.

La muestra se podrá visitar en el Foyer (segundo piso) del casino Dreams, desde el martes 17 de enero hasta el lunes 20 de febrero, sin costo para el público.

Tres festivales veraniegos que musicalizarán el calor del atardecer

RECITALES. Destinos estivales, como Manquemapu y Pichilemu, servirán de escenario para decenas de bandas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Comenzando las vacaciones, los festivales de música se toman la cartelera de panoramas. A los ya clásicos como el de Viña del Mar, Olmué, Dichato y Osorno, se suman otras propuestas que se han ido consolidando año tras año. En la playa, en un espacio cerrado o una reserva forestal, la invitación es a presenciar prolongados conciertos de variadas bandas. Acá un recorrido por algunos de los que se anuncian para este verano 2017.

En la X Región de Los Lagos, en la localidad de Manquemapu, entre el 8 y el 13 de febrero se efectuará Festival Nómade, que se define como "un experimento itinerante que busca generar un espacio de encuentro, intercambio y difusión de las raíces culturales de América Latina que combina música, arte y turismo sustentable". El festival se hace en la reserva costera Mapu Lahual que hoy es un parque natural huilliche al que se accede caminando diez kilómetros por un bosque milenario que bordea la costa, con acantilados y miradores.

Con una búsqueda sonora "que reaviva el fuego del folclore a través de herramientas entregadas por la tecnología", Festival Nómade dedica sus tres últimos días a un festival de folclore a la hora del atardecer para dejar espacio, al anochecer y hasta el amanecer, a cierta electrónica latinoamericana. Los gaiteros de San Jacinto, Beatriz Ppichimelén, Un, Nicola Cruz, Matanza, M. Rux, Martha van Straaten, Pigmaliao y Raulito Wolf son algunos de los músicos que animarán esas jornadas del festival.

Esta es la tercera edición de Nómade y los precios para acceder a sus actividades fluctúan entre $ 70 mil y $ 190 mil, e incluyen transporte, caminata, camping y festival como lo básico. Además habrá yoga, ceremonias de fuego, caminatas, temazcales, danza, kayaks, cuerda floja, paletas y talleres de permacultura.

Por tercer año consecutivo también, llega el festival Surf Beats a tomarse Pichilemu, uno de los principales balnearios de la Región de O'Higgins. El sábado 11 de febrero, desde las 14 a las 23 horas, se extenderá este encuentro de música y respeto por el mar. Las entradas, solo para mayores de 18 años, ya están disponibles a través de Punto Ticket con precios que fluctúan entre $ 39 mil y $ 28 mil. Para esta edición el Surf Beats contará con un patio de comidas con pizzas, hot dogs, wraps y preparaciones vegetarianas.

Este año subirán al escenario, levantado en fundo El Manzano, la banda portorriqueña Cultura Profética que con su reggae rústico será el número principal del encuentro musical. El cuarteto boricua lleva más de 20 años dedica a la música y sus más recientes éxitos como "Saca, prende y sorprende" los posiciona entre los más populares. Otra banda que también es cabeza de cartel son los cubanos de Orishas que con su hip hop y rap prometen prender a la concurrencia. También harán lo suyo sobre el escenario los cantautores chilenos Ana Tijoux y Quique Neira, más las bandas Bubaseta, Gondwana, Los Tetas, Moral Distraída y Santa Cochiguagua, entre algunos exponentes musicales.

Por cierto, para quienes quieran asistir al campeonato nacional de surf, será el jueves 9 y su premio es de dos mil dólares. El día después de Surf Beats, el domingo 12, se invita a una limpieza de doce kilómetros del borde costero entre Cahuil y Pichilemu.

Otro que completa su tercer año es el Womad Chile, que produciendo la comuna de Recoleta y el Consejo de la Cultura y las Artes. Esta edición se extenderá por el 17, 18 y 19 de febrero en la plaza La Paz de la comuna.

El World of Music, Arts and Dance, de ahí su sigla WOMAD, fue creado por el músico inglés Peter Gabriel en 1980 y se ha replicado en otros lugares del mundo.

En la edición 2017 del Womad Chile se podrá ver sobre el escenario a un variopinto grupo de bandas y solistas que fortalecen su vocación multicultural. Dentro de los ya confirmados están los estonianos de Trad. Attack!, el marroquí Mehdi Nassouli, al ecuatoriano Mateo Kingman y a los peruanos de Cumbia All Stars. También estarán los chilenos de De Kiruza, la boliviana Luciel Izumi y el neozelandés Rob Ruha.

"Aperitivos culturales" en Valdivia

Los "Aperitivos culturales 2017" a orillas del Río Calle Calle, el sábado 28, a las 22 horas, tendrán como protagonista a la cantante española Marta Sánchez, la banda nacional Chancho en Piedra y la cantante local Andrea Morales. Luego, el 2 de febrero se podrá disfrutar la música de un clásico de la Nueva Ola, Luis Dimas, con la presentación "Mi verano del ayer", quien se presentará el 2 de febrero a las 19 horas.