Secciones

Tres brigadistas mueren en un incendio en Vichuquén

SINIESTRO. Los brigadistas eran parte del equipo de Conaf que combatía ayer un incendio forestal en el sector de Las Cardillas, en la Región del Maule.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Tres funcionarios que formaban parte de una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) murieron y otros tres resultaron heridos de gravedad ayer mientras combatían un incendio forestal en la Región del Maule.

Los brigadistas quedaron atrapados por el fuego debido a un repentino cambio de dirección del viento imperante en la zona cuando combatían un incendio que hasta el cierre de esta edición había consumido unas 60 hectáreas en el sector de Las Cardillas, en la comuna de Vichuquén, según señaló un comunicado de la Conaf. "Lamento profundamente la muerte de los 3 brigadistas de Conaf que combatían el incendio en Las Cardillas (Maule). Mi pésame a sus familias", escribió ayer la Presidenta Bachelet en su cuenta de Twitter.

Los lesionados

Dos de los heridos graves sufrieron quemaduras y el tercero fue atrapado por un rodado, mientras otros tres combatientes presentan lesiones leves, indicó el texto, que lamentó el deceso de los tres brigadistas

Los heridos fueron trasladados a centros hospitalarios de Vichuquén y Curicó.

La Conaf indicó que no se difundirán las identidades de las víctimas fatales hasta que sus familias sean informadas.

Tras el accidente que costó la vida a los brigadistas, el resto del personal fue retirado del área del incendio, que es combatido solamente con medios aéreos, con el objetivo principal de impedir su eventual avance hacia zonas pobladas.

Las tareas terrestres se retomarán cuando las condiciones meteorológicas, de altas temperaturas y fuertes vientos, sean más estables, dijeron las autoridades.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros tres brigadistas y extendemos nuestra mayor solidaridad y pésame a las familias y seres queridos de quienes entregaron su vida por la protección del medio ambiente y la comunidad en general", expresó el director ejecutivo del organismo, Aarón Cavieres.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carlos Bernales, confirmó "que es efectivo que hay tres fallecidos", los que participaban en el combate terrestre de las llamas.

El alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, lamentó la muerte de los brigadistas. "La desgracia es muy grande. Yo estaba atendiendo un funeral familiar, pero ahora estoy regresando a Vichuquén. Nuestros equipos están desplegados en terreno. La verdad, estoy shockeado, no tengo mucho qué decir", comentó.

La sequía, uno de los factores

Según el comunicado de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), "las condiciones meteorológicas imperantes en el lugar y la situación de sequía extrema de la vegetación, propiciaron un comportamiento extremo del fuego, provocando este grave accidente, debido a la intensidad de las llamas". El director ejecutivo del organismo, Aarón Cavieres, se dirigía ayer a la ciudad de Coyhaique para tomar parte de una actividad relacionada con los efectos del cambio climático. Sin embargo, debido al deceso de los voluntarios en el hecho suspendió su participación.

Carabinero se habría suicidado al disparar su arma de servicio

INDAGACIÓN. El efectivo viajaba en un bus a reforzar el Ironman de Pucón.
E-mail Compartir

El carabinero Gastón Barra Lara, de 25 años, recibió ayer un disparo en la cabeza mientras manipulaba su arma de servicio al interior de un bus, en el traslado hacia el operativo policial que daría apoyo policial al Ironman de Pucón desde la Subcomisaría de Carahue. Horas más tarde, la institución comunicó que el uniformado se habría quitado la vida. El prefecto de Villarrica, Iván Ketterer, dijo a Emol que "por las pericias y diligencias que se han desarrollado hasta este momento, podemos decir que se trataría de un suicidio en el interior del bus".

Una vez ocurrido el disparo, los efectivos que lo acompañaban ayudaron a trasladar a Barra hasta el Hospital San Francisco, lugar en el que fue estabilizado por el equipo médico.

Debido a la gravedad de la herida, el uniformado fue trasladado por helicóptero hasta Temuco.

Gobierno presenta Bolsa de Empleo electrónica para trabajadores del turismo

VERANO. Más de 338 mil personas realizaron labores en el sector en 2016.
E-mail Compartir

El Ministerio de Economía y el Laboratorio de Gobierno lanzaron ayer la Bolsa de Empleo "Trabaja Turismo", proyecto que busca incentivar a las personas a considerar las oportunidades laborales que generan los viajes en el país.

El sitio web será un complemento de la Bolsa Nacional de Empleos del Ministerio del Trabajo, y estará coordinado con los programas de capacitación y certificación de competencias laborales del organismos como el Sence, Sernatur, Chile Valora, Corfo y Sercotec, entre otras agencias.

Dinamismo

"Las buenas cifras de los últimos años están permitiendo que el turismo se posicione como uno de los sectores más dinámicos en la generación de empleo del país", dijo el titular de Economía, Luis Céspedes, destacando que durante 2016 más de 338 mil personas trabajaron en actividades de alojamiento y servicios de comidas.

"Esto representa un crecimiento anual de los ocupados en este rubro de 8,4%. El crecimiento en el empleo genera importantes oportunidades, en especial entre mujeres y jóvenes", agregó el ministro, para luego explicar que "en este sector casi el 60% de los ocupados son mujeres.

Intendencia se querella por presunto ataque a un fundo de Cañete

BIOBÍO. En el incendio falleció el cuidador y un perro fue ahorcado.
E-mail Compartir

El incendio ocurrido durante la madrugada de ayer en el Fundo Santa Clarisa, de Cañete, dejó un fallecido por el cual el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, presentará una querella, tras calificar el ataque como "no tradicional".

El presumible atentado terminó con la vida del cuidador del predio, José Retamal (42), además de incendiar la casa patronal, la vivienda aledaña ocupada por el empleado, y un galpón en el que había un vehículo, estando todos los inmuebles en el mismo terreno, señaló a radio Cooperativa el gobernador de Arauco, Humberto Toro.

Los sujetos además ahorcaron al perro del cuidador, contó el fiscal Juan Yáñez.

Características

"Estamos esperando conocer más antecedentes para determinar los contenidos del hecho, porque hay características distintas a las que hemos podido observar en otras situaciones", explicó Díaz.

La autoridad regional además aseguró que "no hay reivindicaciones de algún detenido ni una solicitud de libertad, además la simbología es distinta. Por lo tanto, estamos tratando de precisar el atentado".

"Tiene características que no habíamos visto antes, que lo distinguen de los tradicionales. Particularmente, el panfleto (encontrado en el lugar) estaba escrito a mano y no impreso", añadió.

Anónimo

La autoridad regional señaló que el documento es anónimo y alude a la compra de tierras, "pero estos terrenos están en proceso de compra muy avanzados. El panfleto que aparece es incoherente con la realidad y llama la atención".

El panfleto hallado por Carabineros dice: "Si no fue a la buena será por las malas, entreguen nuestras tierras, nos pertenecen, nos cansamos de esperar luchando por lo nuestro".

Resultados

Díaz indicó a SoyConcepción que por este tipo de querellas "tenemos 132 personas formalizadas desde 2015 a la fecha".